Se adhiere a los criterios de The Trust Project
El Comité de Agricultura de la Cámara federal aprobó el proyecto que asigna $50 millones para el PAN y excluye la transición al SNAP

En medio de la votación, que terminó a la medianoche del jueves, afloraron las divisiones partidistas entre demócratas y republicanos

23 de mayo de 2024 - 1:17 PM

Updated At

Actualizado el 24 de mayo de 2024 - 1:38 PM

Glenn "GT" Thompson, presidente del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (The Associated Press)

En votación mayormente partidista (33-21), el Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes aprobó a la medianoche del jueves el proyecto de reautorización de la ley agrícola que asigna unos $50 millones adicionales anuales para el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) de Puerto Rico, pero, excluye un proceso de transición hacia el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP)

Cuatro demócratas votaron a favor de la legislación, confirmó el Comité, lo que los republicanos confían les ayude a ganar algún momentum en favor de la legislación.

La jefatura republicana puede esperar a septiembre, cuando vence la actual ley agrícola, para impulsar la medida en el pleno cameral. El liderato demócrata, sin embargo, prevé que la medida quedará estancada en la Cámara baja sin un consenso bipartidista.

En su turno inicial, el presidente del Comité, el republicano Glenn “GT” Thompson (Pensilvania), destacó el aumento en fondos del PAN para Puerto Rico.

“Los republicanos están aumentando los recursos disponibles para la subvención en bloque del PAN para Puerto Rico y alentando tanto al Departamento de Agricultura como a Puerto Rico a continuar formulando un camino financiera y operativamente viable hacia una transición de la subvención en bloque al SNAP”, indicó Thompson al abrir la sesión, que comenzó a las 11:00 a.m. del jueves y terminó en los primeros minutos del viernes.

Thompson dijo la semana pasada a El Nuevo Día que el gobierno de Puerto Rico “no está listo” para implantar el programa SNAP, al hacer referencia específica a los requisitos de trabajo para los beneficiarios de la asistencia alimentaria.

Durante un receso de la sesión de votación, Thompson señaló a este medio que la propuesta de la presidenta del Comité de Agricultura del Senado, la demócrata Debbie Stabenow (Michigan), para iniciar ahora un proceso de transición de Puerto Rico al SNAP durante una década, va en contra de la posición del secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack.

“No creo que la senadora Stabenow haya consultado con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Fue muy claro en nuestro trabajo, porque buscamos asistencia técnica en todo lo que hacemos, que el secretario (Vilsack) consideró que Puerto Rico no estaba listo”, indicó Thompson.

Cuando declaró ante el Senado a finales de febrero pasado, Vilsack afirmó que Puerto Rico no estaría listo en cuestión de meses para iniciar la transición formal al SNAP. Luego, afirmó que actuaría a base de lo que decida en el Congreso. La ley agrícola suele tener una vigencia de cinco años.

El congresista demócrata boricua Darren Soto (Florida) presentó, pero luego retiró, una enmienda que buscaba integrar al proyecto republicano el lenguaje de la legislación 253 de la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, para dejar en manos del Secretario de Agricultura de Estados Unidos aprobar o no un plan de transición de cinco años de Puerto Rico hacia el SNAP.

Aunque consideró “un avance muy positivo” el aumento de alrededor de $50 millones en la asignación base del PAN, Soto sostuvo que el cambio que promueve el proyecto de Thompson en la forma de calcular el plan económico de alimentos (TFP, por sus siglas en inglés) puede costarle a la Isla unos $700 millones en la próxima década. Soto dijo que continuará sus esfuerzos en favor de una transición al SNAP.

Desde el Senado, mientras, el líder de la minoria en el Comité de Agricultura del Senado, John Boozman (Arkansas), aplaudió la aprobación de la medida en la comisión cameral y señaló que “incorpora los aportes de las partes interesadas de una manera que refleja mucho de lo que los republicanos del Senado buscan lograr con nuestro marco”.

Boozman dijo que divulgará su propio marco de legislación dentro de unas “semanas”.

En San Juan, donde hace campaña por la candidatura del Partido Nuevo Progresista (PNP) a la gobernación de Puerto Rico, la comisionada González dijo que va seguir promoviendo un proceso de transición federal hacia el SNAP, “pero Puerto Rico tiene que estar listo para hacer esa transición, con el sistema técnico”.

El proyecto republicano para reautorizar la ley agrícola, que asigna unos $1.5 billones (trillions en inglés) durante una década, “invierte en las familias estadounidenses y promueve cada faceta de la agricultura”, sostuvo Thompson, en su turno inicial.

Por el contrario, el líder de la minoría demócrata en el comité, David Scott (Georgia), afirmó que la legislación – que tiene la oposición de la mayoría demócrata del Senado y del secretario Vilsack-, socava “a nuestros agricultores y las familias estadounidenses”.

Scott y la minoría demócrata impulsaron sin exito una enmienda para bloquear los cambios que promueve Thompson en la forma en que se calcula el plan TFP, que el Centro sobre Presupuesto y Política Pública Prioritaria (CBPP) calcula puede evitar que Puerto Rico reciba cerca de $700 millones adicionales en al PAN durante la última década. A nivel de Estados Unidos, el impacto puede ser de $30,000 millones, según la Oficina de Presupuesto del Congreso y el CBPP.

La senadora Stabenow ha dado por sentado que su proyecto de ley, sobre el cual presentó un resumen, incluirá un plan de transición de hasta 10 años para Puerto Rico acceder al SNAP.

En la víspera de la votación en la comisión cameral, el líder de la mayoría demócrata del Senado, Charles Schumer (Nueva York), afirmó el miércoles, por su parte, que promover el acceso de Puerto Rico al SNAP debe ser parte del proyecto de ley agrícola.

“(La legislación) debe extender los beneficios del SNAP a nuestros amigos en Puerto Rico, que han sido excluidos de este programa por décadas”, señaló Schumer en su mensaje del miércoles en el hemiciclo, al advertir que “un proyecto de ley agrícola puramente partidista que se aleje de la larga tradición de espíritu bipartidista no tiene futuro en el Senado”.

Los demócratas denunciaron además las propuestas que quitarían autoridad al secretario de Agricultura de Estados Unidos para utilizar la Corporación de Crédito para Productos Básicos (CCC)para asistir a agricultores después de desastres naturales y reasignaría unos $13,000 millones de la ley Reducir la Inflación (IRA). Una enmienda demócrata relacionada a esa propuesta fue derrotada, como otras, en votación partidista, 29 a 25.

“Este proyecto es un desastre”, dijo el demócrata James McGovern (Massachusetts), quien pronosticó que la legislación se pondrá peor cuando llegue al Comité de Reglas y se enfrente a las “melodías locas” de los más conservadores en esa comisión.

McGovern es el líder demócrata en el Comité de Reglas. “Sé de lo que hablo…Este proyecto jamás se convertirá en ley. Es claro que no compartimos los mismos valores”, agregó.

El republicano Don Bacon (Nebraska)- quien ha coauspiciado el proyecto de la comisionada González en favor de un proceso de transición de hasta cinco años del PAN al SNAP-, se volcó en elogios para la legislación de Thompson, a quien felicitó por el contenido de la legislación.

Frank Lucas, republicano por Oklahoma, reconoció que en el mejor de los casos este debate terminará en un comité de conferencia del Senado y la Cámara baja. Lucas – quien ha estado en la Cámara de Representantes desde enero de 1995-, afirmó que ha participado de la aprobación de siete proyectos de ley agrícola.

El demócrata Jim Costa (California) – quien ha estado en el Congreso durante la aprobación de cuatro proyectos de ley agrícolas-, afirmó que “es nuestro trabajo atender las diferencias y encontrar un terreno común”.

Al hablar el miércoles con periodistas, el secretario Vilsack, por su parte, descartó también que el proyecto republicano pueda convertirse en ley y consideró que “está diseñado, desafortunadamente, para generar un tranque, lo que causará mayores retrasos”.

Mínimo el aumento al PAN

Por su parte, la secretaria de la Familia de Puerto Rico, Ciení Rodríguez, ha indicado que el propuesto aumento de casi $50 millones anuales en el PAN representaría solo $3 mensuales adicionales para los cerca de 1.2 millones de beneficiarios de ese programa. Ha rechazado además que el gobierno de Puerto Rico no puede estar listo para implantar los requisitos de trabajo del SNAP, que aplican a personas entre 18 y 54 años, como ha subrayado el congresista Thompson.

Rodríguez sostuvo que para junio de 2025, el gobierno de Puerto Rico espera haber completado el programa por el cual prevé exigir, a partir de julio, trabajo o servicio voluntario a las personas beneficiarias del PAN que pueden rendir esas tareas.

Un estudio encomendado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos determinó que un proceso de transición del PAN al SNAP puede tomarle a Puerto Rico toda una década, y elevar las asignaciones de asistencia alimentaria de los cerca de $2,900 millones anuales a alrededor de $4,500 millones anuales.

---

Read this article in English.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: