Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Los demócratas buscarán enmendar el proyecto republicano agrícola para incluir el SNAP para Puerto Rico

Como segunda alternativa, impulsarán un aumento sustancial en los beneficios del PAN, de cara a la votación del jueves en el Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes

22 de mayo de 2024 - 5:15 PM

Darren Soto, en la foto durante una conferencia de prensa celebrada este miércoles, indicó que el lenguaje de aumento en el PAN buscaría acercarse al nivel de fondos que recibiría Puerto Rico bajo el SNAP, muy por encima de la propuesta del presidente del Comité, el republicano Glenn “GT” Thompson (Pensilvania). (Suministrada)

Los demócratas del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes llevarán el jueves a la sesión de votación sobre el proyecto republicano para reautorizar la ley agrícola con una enmienda que impulse la integración de Puerto Rico al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) o que permita un aumento sustancial en los fondos del Programa de Asistencia Nutricional (PAN).

“Esto se trata de dar alimentos a las familias”, dijo el miércoles el congresista demócrata puertorriqueño Darren Soto (Florida), miembro del Comité de Agricultura, al confirmar – durante una conferencia de prensa en el Capitolio estadounidense-, el lenguaje que presentará la minoría.

Soto indicó que el lenguaje de aumento en el PAN buscaría acercarse al nivel de fondos que recibiría Puerto Rico bajo el SNAP, muy por encima de la propuesta del presidente del Comité, el republicano Glenn “GT” Thompson (Pensilvania). “No podemos mejorar en arena movediza”, señaló Soto.

El congresista Thompson ha convocado para el jueves, a partir de las 11:00 a.m., a una sesión de votación sobre su proyecto de reautorización de la ley agrícola, que excluye la propuesta para vincular al gobierno federal con un proceso de transición de Puerto Rico al SNAP, el programa que existe en los 50 estados, Washington D.C., Guam y las Islas Vírgenes estadounidenses.

“No están listos”, dijo Thompson la semana pasada a El Nuevo Día, en referencia a la implantación de los requisitos de trabajo del SNAP. Thompson ha propuesto una asignación adicional de $50 millones anuales en el PAN, aunque su oficina ha reconocido – como advirtió la administración del gobernador Pedro Pierluisi-, que el lenguaje podía tener el efecto de tachar los aumentos por inflación que se han otorgado desde 2003 y reducir de $2,900 millones anuales a unos $1,450 millones las asignaciones del PAN para Puerto Rico.

El director de Comunicaciones de Thompson, Ben Goldey, dijo que el lenguaje sería corregido, pues es “clara la intención” de elevar las asignaciones en cerca de $50 millones anuales.

Thompson ha augurado la aprobación en su comisión de su proyecto, que ha levantado alarmas entre los demócratas, entre otras cosas, por cambiar la fórmula en que se calcula el plan económico de alimentos (Thrifty Food Plan, TFP), que el grupo de estudio Centro sobre Presupuesto y Política Pública (CBPP) concluyó puede reducir en $30,000 millones las asignaciones futuras al SNAP entre 2027 y 2033.

En el caso de Puerto Rico, el análisis del CBPP estima que puede perder unos $700 millones.

Firme apoyo de Schumer

En la víspera de la votación en la comisión cameral, el líder de la mayoría demócrata del Senado, Charles Schumer (Nueva York), afirmó que promover el acceso de Puerto Rico al SNAP debe ser parte del proyecto de ley agrícola, como propone el resumen de la legislación que impulsará en la cámara alta la presidenta del Comité de Agricultura, la senadora Debbie Stabenow (Michigan).

“(La legislación) debe extender los beneficios del SNAP a nuestros amigos en Puerto Rico, que han sido excluidos de este programa por décadas”, señaló Schumer en su mensaje del miércoles en el hemiciclo del Senado estadounidense.

Schumer sostuvo que “un proyecto de ley agrícola puramente partidista que se aleje de la larga tradición de espíritu bipartidista no tiene futuro en el Senado”.

La ley agrícola se suele reautorizar, en lo posible, cada cinco años.

Soto, por su parte, encabezó una conferencia de prensa con representantes del Ejecutivo de Puerto Rico y organizaciones cívicas de la Isla y Estados Unidos, en medio de una serie de reuniones con miembros del Comité de Agricultura para presionar en favor de la integración de la Isla al SNAP, que puede aumentar los fondos de asistencia alimentaria en cerca de $1,600 millones anuales.

Aunque reconoce que los republicanos se aprestan a aprobar su proyecto en comisión, el congresista Soto afirmó que la presión de la mayoría demócrata del Senado puede hacer la diferencia en las próximas semanas o meses. Tiene esperanza en un acuerdo bipartidista.

La secretaria del Departamento de la Familia de Puerto Rico, Ciení Rodríguez, dijo que el aumento en el PAN propuesto por el republicano Thompson – que ha sido elogiado por la comisionada residente en Washington, Jenniffer González-, significaría un aumento de $3.00 mensuales para los 1.2 millones de beneficiarios de ese programa.

“No nos vamos a detener. Esto es sobre justicia social”, indicó Rodríguez, acompañada en la conferencia de prensa del congresista Soto por el director ejecutivo de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Luis Dávila Pernas, y miembros de la Coalición para la Seguridad Alimentaria, que incluyen al grupo de estudio Centro para una Nueva Economía (CNE), Unidos US, el Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ), la Federación Hispana, Acomer Puerto Rico, Bread for the World y el Banco de Alimentos de Puerto Rico.

Rodríguez rechazó que Puerto Rico no esté listo para implantar los requisitos de trabajo del SNAP, al aludir a que ya integraron a unas 3,000 personas por medio de un proyecto piloto y que en julio inician el proceso para exigirlo a todo beneficiario del PAN, que se recibe en Puerto Rico como una subvención en bloque.

El objetivo es tener a cerca de 177,000 beneficiarios del PAN en un trabajo o realizando servicios voluntarios para junio de 2025, cuando concluye el año fiscal puertorriqueño.

Dávila Pernas dijo que esta semana se han reunido con asesores del Comité de Agricultura cameral, con la número dos del caucus demócrata, Katherine Clark (Massachusetts), con el congresista demócrata James McGovern (Massachusetts) y el republicano Don Bacon (Nebraska). Bacon es un miembro republicanos del Comité de Agricultura que han coauspiciado el proyecto de la comisionada González para viabilizar que el gobierno de Puerto Rico pueda presentar al Secretario de Agricultura de Estados Unidos un plan de transición de cinco años para acceder al SNAP.

“No es el momento para reducir beneficios”, dijo Dávila Pernas, en oposición a los cambios que promueven los republicanos en el TFP y confiar en que el republicano Bacon ayude a evitar la exclusión de Puerto Rico del SNAP. Los republicanos tienen una mayoría de 29 a 25 en el Comité de Agricultura.

Lillian Rodríguez López, directora ejecutiva de la Coalición para la Seguridad Alimentaria, recordó que 173 organizaciones de Estados Unidos y Puerto Rico han suscrito una carta en respaldo a la inclusión de Puerto Rico en el SNAP.

“Hagamos este cambio ahora”, señaló, por su parte, Brayan Rosa, director ejecutivo del Instituto del Desarrollo de la Juventud, al indicar que el PAN, como está creado, “es un obstáculo más que un facilitador” para lograr la movilidad social de las personas que reciben asistencia alimentaria.

---

Read this article in English.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: