• Podcast
  • Newsletters
  • ePaper
  • Magacín
  • Lotería
  • Suplementos
  • Shop.pr
  • Oferta Del Día
  • Clasificados
  • Facebook Btn
  • Twitter Btn
  • Instagram Btn
  • LinkedIn Btn
  • Regístrate
  • Log in
El Nuevo Día
  • lunes, 6 de febrero de 2023
Ciencia y Ambiente
Presentado por
  • ÚLTIMA HORA
  • Noticias
  • Videos
  • Somos PR
  • Negocios
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Opinión
  • EE.UU.
  • Mundo
  • Estilos de vida
  • PARA SUSCRIPTORES
    Flora y fauna

    Crucial el Bosque Comunitario de Río Hondo en la protección del ambiente

    Un estudio reciente confirma el valor de esta área boscosa ubicada en Mayagüez

    El Bosque Comunitario de Río Hondo se extiende por cerca de 70 cuerdas de terreno y sus voluntarios desean que aumente el número de personas que lo visita. (Suministrada)
    En el Bosque Estatal de Río Abajo, las liberaciones de cotorras puertorriqueñas iniciaron en 2006 y, desde entonces y pese a diferentes situaciones, como el huracán María en 2017, la bandada ha ido aumentando en población, según el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.
    Flora y fauna

    Liberación en Río Abajo marca hito poblacional para las cotorras puertorriqueñas

    Con 17 nuevos individuos en estado silvestre, la bandada de la especie endémica de Puerto Rico –solo en este bosque del centro de la isla– se ubica en niveles no vistos en 69 años

    Joseph Acabá firmando un mural en el Museo Korolev en el Cosmódromo de Baikonur en Kazajstán.
    Espacio y astronomía

    El boricua Joseph Acabá es nombrado como nuevo jefe de astronautas de la NASA

    El veterano astronauta es la primera persona de ascendencia hispana en liderar la Oficina de Astronautas del Centro Espacial Johnson

    La AAAS distingue al profesor Arturo José Hernández Maldonado por sus investigaciones enfocadas en la remoción de dióxido de carbono por medio de adsorción y de contaminantes emergentes del agua.
    Otros

    Reconocen a catedrático del RUM por su aportación al avance de la ciencia

    La AAAS distingue al profesor Arturo José Hernández Maldonado por sus investigaciones enfocadas en la remoción de dióxido de carbono por medio de adsorción y de contaminantes emergentes del agua

    Un hombre coloca su mano en la espalda baja, donde sufre un dolor que altera su mobilidad.
    Otros

    El coronavirus provoca un envejecimiento acelerado en las personas, valida nuevo estudio científico

    Un equipo de investigadores encontró que el funcionamiento de algunas células del cuerpo se altera y afecta el estado de los tejidos y órganos

    Junto con la agricultura, el cambio climático es una de las principales causas que amenazan con extinguir a la mariposa monarca, alterando su migración anual de 3,000 millas que se sincroniza con la primavera boreal y el florecimiento de las flores silvestres.
    Flora y fauna

    Registran la cifra más alta de mariposas monarcas occidentales en seis años

    Feliú-Mójer es neurobióloga de formación, pero ha dedicado gran parte de su carrera a la comunicación culturalmente relevante de la ciencia.
    Otros

    Científica boricua recibe importantes distinciones por su labor democratizando la ciencia

    Una hormiga afectada por el hongo Cordyceps.
    Flora y fauna

    Cordyceps, así se ven en la vida real los animales afectados por el hongo de “The Last of Us”

    Para los que no puedan ver el cometa con binoculares, la Sociedad de Astronomía del Caribe presentará imágenes en una transmisión en directo esta noche.
    Espacio y astronomía

    Desde Puerto Rico: esta noche podrás ver el llamado cometa verde que se acercará a la Tierra

    Tiburón limón (Negaprion brevirostris) juvenil nadando sobre yerbas marinas. Esta especie es sumamente flexible, tanto así que puede doblarse en forma de círculo y morder su propia cola.
    Flora y fauna

    Comunidad marina alza la voz para rectificar mitos en torno a los tiburones

    El Proyecto Agroecológico Urbano Intermedia Berwind nació a raíz del huracán María e inspiró la creación del Huerto Comunitario San Martín en 2018.
    Otros

    Apuestan a la agroecología para alcanzar la soberanía alimentaria de la comunidad Sabana Llana

    Espacio y astronomía

    Ver más
    Joseph Acabá firmando un mural en el Museo Korolev en el Cosmódromo de Baikonur en Kazajstán.

    El boricua Joseph Acabá es nombrado como nuevo jefe de astronautas de la NASA

    Para los que no puedan ver el cometa con binoculares, la Sociedad de Astronomía del Caribe presentará imágenes en una transmisión en directo esta noche.

    Desde Puerto Rico: esta noche podrás ver el llamado cometa verde que se acercará a la Tierra

    El comunicado de la agencia recordó que “la NASA se ha comprometido a conseguir que las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de la aviación sean nulas en 2050″.

    NASA pone a disposición de hispanohablantes conocimiento sobre aeronáutica

    Foto proporcionada por Dan Bartlett que muestra el cometa C/2022 E3 (ZTF) el 19 de diciembre de 2022. Según la NASA, visitó por última vez durante la época de los neandertales.

    Cometa verde se acerca a la Tierra por primera vez en 50,000 años

    Este diagrama proporcionado por la NASA muestra la trayectoria estimada del asteroide 2023 BU, en rojo, afectada por la gravedad de la Tierra, y la órbita de satélites geosincrónicos, en verde.

    Un asteroide pasará extremadamente cerca de la Tierra sin posibilidad de impactarla


    Otros

    Ver más
    La AAAS distingue al profesor Arturo José Hernández Maldonado por sus investigaciones enfocadas en la remoción de dióxido de carbono por medio de adsorción y de contaminantes emergentes del agua.

    Reconocen a catedrático del RUM por su aportación al avance de la ciencia

    Un hombre coloca su mano en la espalda baja, donde sufre un dolor que altera su mobilidad.

    El coronavirus provoca un envejecimiento acelerado en las personas, valida nuevo estudio científico

    Feliú-Mójer es neurobióloga de formación, pero ha dedicado gran parte de su carrera a la comunicación culturalmente relevante de la ciencia.

    Científica boricua recibe importantes distinciones por su labor democratizando la ciencia

    El Proyecto Agroecológico Urbano Intermedia Berwind nació a raíz del huracán María e inspiró la creación del Huerto Comunitario San Martín en 2018.

    Apuestan a la agroecología para alcanzar la soberanía alimentaria de la comunidad Sabana Llana

    Mapas de estimaciones sobre los riesgos de cáncer de por vida por exposición al químico en Añasco y Fajardo. El riesgo disminuye con la distancia a la instalación (de azul oscuro a azul claro). El área en azul claro muestra riesgos estimados de cáncer de 100 en un millón o más si las personas estuvieran expuestas a esos niveles 24 horas al día durante 70 años. El área en azul oscuro muestra que la exposición al químico podría contribuir a un nivel máximo de riesgo de 50 casos de cáncer en 10,000 personas si estuvieran expuestas bajo las mismas condiciones de tiempo. Mapas actualizados en julio 2022.

    Discuten riesgos por emisiones de óxido de etileno durante visita de la EPA a Puerto Rico

    Vídeos

    Cotorra puertorriqueña: liberación en Utuado marca hito poblacional

    Cotorra puertorriqueña: liberación en Utuado marca hito poblacional

    ¿Qué es el cometa verde y se verá desde Puerto Rico? Deborah Martorell explica

    ¿Qué es el cometa verde y se verá desde Puerto Rico? Deborah Martorell explica

    Captan espectáculo de dos ballenas jorobadas en Isabela

    Captan espectáculo de dos ballenas jorobadas en Isabela

    Ahora puedes ponerle el nombre de tu ex a una cucaracha

    Ahora puedes ponerle el nombre de tu ex a una cucaracha

    Enorme pitón de 15 pies cruza calle en Florida

    Enorme pitón de 15 pies cruza calle en Florida

    Destacados

    • PORTADA
    • ▶
    • 🌄
    PORTADA
    • Última Hora
    • Vídeos
    • Fotos
    • Especiales
    • Noticias
      • Locales
      • Gobierno
      • Legislatura
      • Tribunales
      • Política
      • Seguridad
      • El Tiempo
      • Ciencia y Ambiente
    • Negocios
      • Economía
      • Banca y Finanzas
      • Empresas y comercios
      • Consumo
      • Autos
      • Turismo
      • Construcción
      • Agro
      • Tecnología
      • Bienes raíces
    • Entretenimiento
      • Películas y series
      • Televisión
      • Farándula
      • Música
      • Cultura
    • Deportes
      • Béisbol
      • Baloncesto
      • Boxeo
      • Fútbol
      • Voleibol
      • Tenis
      • Otros deportes
    • Opinión
      • Editorial
      • Columnas
    • Corresponsalías
      • Washington D. C.
    • English
      • News
      • Editorial
    • Estilos de vida
      • Salud
      • Nutrición y ejercicios
      • Bienestar
      • Relaciones
      • Familia
    • Ciencia y ambiente
      • Flora y fauna
      • Cambio climático
      • Espacio y astronomía
      • Otros
    • Magacín
      • Bodas
      • Belleza
      • Realeza
      • Lujo
      • Inspiración y liderazgo
      • En casa
      • Moda
    • Gastronomía
      • Restaurantes
      • Recetas
      • Barras y coctelería
    • Tecnología
      • Celulares
      • Redes sociales
      • Aplicaciones
      • Videojuegos
      • Otros
    • De viaje
      • Cruceros
      • Por la isla
      • Destinos
      • Parques temáticos
    • DATS
    • Reglas de concursos
    • Mapa del sitio
    • El Nuevo Día
    • Primera Hora
    • Oferta del Día
    • Clasificados
    • Shop
    • Magacín
    • BrandStudio
    • Esquelas
    • Directorio
    • Facebook
    • Twitter
    • InstagramInstagram
    • LinkedinLinkedIn
    • ¿Quiénes somos?
    • FAQ
    • Contáctanos
    • Tarifario
    • Términos y Condiciones
    • Política de Privacidad
    • Términos y condiciones del suscriptor
    INMAGDATAG

    GFR Media© Derechos Reservados 2023