Se adhiere a los criterios de The Trust Project
El secretario de Agricultura federal rechaza el proyecto republicano que deja a Puerto Rico fuera del SNAP

La mayoría republicana del Comité de Agricultura aprobaría esta tarde esa legislación, que busca reautorizar la ley agrícola

23 de mayo de 2024 - 10:09 AM

El secretario de Agricultura Tom Vilsack sostiene una tarjeta del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca. (Evan Vucci)

El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, se expresó el miércoles en oposición al proyecto republicano para reautorizar la ley agrícola, que excluye un proceso de transición para Puerto Rico integrarse al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y puede aprobarse esta tarde en el Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes.

Para Vilsack, avanzar la legislación presentada por el presidente del Comité de Agricultura de la Cámara baja, el republicano Glenn “GT” Thompson (Pensilvania), pone en riesgo “aprobar una ley agrícola” en esta sesión del Congreso.

Thompson ha dicho que propone un aumento de cerca de $50 millones anuales en el Programa de Asistencia Nutricional (PAN), aunque en la sesión del jueves corregiría un lenguaje que se interpretó pudiera tachar la mitad de los $2,900 millones anuales que ahora recibe Puerto Rico por medio de esa subvención.

Vilsack, en declaraciones a periodistas, dio su respaldo, sin embargo, a las propuestas presentadas por la presidenta del Comité de Agricultura del Senado, la demócrata Debbie Stabenow (Michigan), que incluirá lenguaje en favor de un plan de transición de hasta 10 años para integrar a Puerto Rico al SNAP. No obstante, Vilsack ha puesto también en duda que Puerto Rico pudiera estar listo este año para integrarse al SNAP.

Las recomendaciones de Stabenow evitarían los cambios que impulsa Thompson en la forma en que se calcula el plan económico de alimentos (TFP), los que expertos consideran puede reducirle a la Isla hasta $700 millones del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) de 2017 a 2033.

La oposición de Vilsack incluye el impacto en el TFP y las restricciones que considera impone a la autoridad del Departamento de Agricultura de Estados Unidos sobre el uso de la Corporación de Crédito para Productos Básicos, que promueve programas agrícolas, para asistir a agricultores en respuesta a desastres naturales.

Para Vilsack, el proyecto republicano “está diseñado, desafortunadamente, para generar un tranque, lo que causará mayores retrasos”.

En la sesión del jueves, la minoría propondrá lenguaje a favor de la inclusión de Puerto Rico en SNAP o un aumento sustancial en el PAN, según el congresista demócrata boricua Darren Soto (Florida), quien es miembro del Comité de Agricultura.

En la víspera de la votación en la comisión cameral, el líder de la mayoría demócrata del Senado, Charles Schumer (Nueva York), afirmó que promover el acceso de Puerto Rico al SNAP debe ser parte del proyecto de ley agrícola.

“(La legislación) debe extender los beneficios del SNAP a nuestros amigos en Puerto Rico, que han sido excluidos de este programa por décadas”, señaló Schumer en su mensaje del miércoles en el hemiciclo del Senado estadounidense.

Schumer sostuvo que “un proyecto de ley agrícola puramente partidista que se aleje de la larga tradición de espíritu bipartidista no tiene futuro en el Senado”.

La ley agrícola se suele reautorizar, en lo posible, cada cinco años.

Soto, por su parte, encabezó el miércoles una conferencia de prensa con representantes del Ejecutivo de Puerto Rico y organizaciones cívicas de la Isla y Estados Unidos, en medio de una serie de reuniones con miembros del Comité de Agricultura para presionar en favor de la integración de la Isla al SNAP, que puede aumentar los fondos de asistencia alimentaria en cerca de $1,600 millones anuales.

Aunque reconoce que los republicanos se aprestan a aprobar su proyecto en comisión, el congresista Soto afirmó que la presión de la mayoría demócrata del Senado puede hacer la diferencia en las próximas semanas o meses. Tiene esperanza en un acuerdo bipartidista.

Mientras, la secretaria de la Familia de Puerto Rico, Ciení Rodríguez, sostuvo que el propuesto aumento de casi $50 millones anuales en el PAN representaría solo $3 mensuales adicionales para los cerca de 1.2 millones de beneficiarios de ese programa. Ha rechazado además que el gobierno de Puerto Rico no puede estar listo para implantar los requisitos de trabajo del SNAP, que aplican a personas entre 18 y 54 años, como ha reafirmado el congresista Thompson.

Rodríguez sostuvo que para junio de 2025, el gobierno de Puerto Rico espera haber completado el programa por el cual prevé exigir, a partir de julio, trabajo o servicio voluntario a las personas beneficiarias del PAN que pueden rendir esas tareas.

Un estudio encomendado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos determinó que un proceso de transición del PAN al SNAP puede tomarle a Puerto Rico toda una década, y elevar las asignaciones de asistencia alimentaria de los cerca de $2,900 millones anuales a alrededor de $4,500 millones anuales.

---

Read this article in English.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: