OPINIÓN
Isla en su tinta
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.
prima:Epístolas

Una epístola está dirigida a quien la lea y por eso estas epístolas nos hablan también a nosotros, a nuestro tiempo, a nuestros actos, a la valentía que hay que tener cada día, escribe Eduardo Lalo

15 de junio de 2024 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Pedro Casaldáliga fue un sacerdote, obispo y escritor catalán, que desde 1968 hasta su muerte a los 92 años en 2020, dedicó su vida a la de los campesinos, indígenas y peones sin tierra de Araguaia, en el estado de Mato Grosso en Brasil. (Agencia EFE)

En días recientes, acuciado por las derivas de la lectura, tomé el grueso volumen de la poesía completa de Ernesto Cardenal y volví a leer la “Epístola a Monseñor Casaldáliga”. Aún puedo recordar el efecto que me produjo la primera lectura de este texto, que por lo general no es incluido en las antologías más difundidas del poeta y sacerdote nicaragüense. Entonces, lo leí apenas salido de la escuela, en un volumen de pocas páginas editado en España, que incluía otros poemas y algunas fotos de la adelantada comunidad religiosa a la que pertenecieron por igual laicos y sacerdotes, hombres y mujeres, creada por Cardenal en una isla del lago de Nicaragua.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: