Hablemos de Economía

En un mes, la moneda local se depreció un 21.54%. (Foto de archivo/EFE/ Miguel Gutiérrez)
lock

Urge un cambio de actitud de los sectores productivos ante las claras tendencias que se observan en Puerto Rico y es necesario contrarrestar la narrativa populista, afirma Gustavo Vélez

Viajeros caminan por el Aeropuerto Internacional de Salt Lake City, Utah, el 17 de agosto del 2021.
lock

¿Qué pasará luego del fin del proceso de reconstrucción? o ¿qué pasará si estos fondos no fluyen a la velocidad necesaria? Bajo esos posibles escenarios, la economía seguirá en caída libre, sin una estrategia de desarrollo económico, escribe Gustavo Vélez

Vista aérea de la isleta del Viejo San Juan en momento que se celebra la regata en celebración de los 500 años de la fundación de la capital.
lock

Mantener una economía y un gobierno operando a base de inyecciones de fondos federales ha creado un estado de inercia que está afectando todos los órdenes de la vida social, política y económica, escribe Gustavo Vélez

Tarjeta del PAN.
lock

Puerto Rico es la única jurisdicción federal que no participa en este programa. Por ende, hay un abismo entre los ciudadanos norteamericanos en la Isla y aquellos en otras jurisdicciones, escribe Gustavo Vélez

La baja en las tasas de interés ha llevado a muchos consumidores a considerar la posibilidad de refinanciar sus viviendas, ya sea para generar ahorros, cambiar la duración del préstamo u obtener dinero para hacer mejoras al hogar.
lock

Nos parece que no será hasta el 2024 que veremos un mercado más estable e intereses más accesibles para los consumidores, escribe Gustavo Vélez

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: