Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El ahora convicto exrepresentante, Néstor Alonso, sale del Tribunal Federal sin hacer expresiones tras ser encontrado culpable en nueve cargos.
El ahora convicto exrepresentante, Néstor Alonso, sale del Tribunal Federal sin hacer expresiones tras ser encontrado culpable en nueve cargos. (Stephanie Rojas)

Un jurado de siete hombres y cinco mujeres declaró hoy, lunes, culpable al exrepresentante Néstor Alonso Vega por la acusación federal de corrupción.

Después de unas dos horas y veinte minutos de deliberación, el jurado entregó al juez Raúl Arias Marxuach un veredicto unánime de culpabilidad por los nueve cargos que pesaban contra el exlegislador del Partido Nuevo Progresista (PNP).

El juez permitió que el convicto se mantenga libre bajo fianza hasta el día de la vista en la que le fijarán una sentencia, fecha que no fue señalada de inmediato.

El abogado de defensa de Alonso Vega, Michael Corona, adelantó que apelará el veredicto en el Circuito de Boston.

Los cargos radicados contra Alonso Vega incluyen conspiración, robos mediante fraude al recibir comisiones ilegales (kickbacks), obstrucción a la justicia, fraude a servicios honestos de un funcionario público, fraude electrónico y robo de fondos públicos.

Durante el juicio, Alexis Torres, quien fue empleado de la oficina legislativa de Alonso Vega, declaró cómo entregó dinero de las comisiones ilegales en efectivo mientras grababa en videos que luego entregó al Negociado Federal de Investigaciones (FBI).

El Nuevo Día publicó el pasado 26 de mayo que en total fueron 11 las grabaciones que la fiscalía desfiló en sala: ocho son grabaciones en vídeo que tomó Torres en privado (sin asistencia del FBI) y tres son llamadas telefónicas que estaban interceptadas por dicha agencia federal.

La deliberación del jurado tuvo lugar esta tarde después de que el Ministerio Público y la defensa presentaran sus argumentos finales.

En su primer turno, el fiscal federal Scott Anderson volvió a presentar los vídeos grabados por Torres, antes de entrar en colaboración con el FBI.

En algunos se ve cuando le entrega dinero en efectivo al exlegislador del PNP dentro de un vehículo y otra ocasión en un espacio cerrado.

En uno de los vídeos, Torres menciona: “Esto es de la quincena de marzo” de 2020 mientras le entregaba dinero. Luego le indica que otros $3,000 correspondían a otro pago del mes de abril de 2020. Una de las entregas de dinero en efectivo fue en un sobre, mientras que en otra se ve el dinero enrollado.

Anderson se detuvo para recordar al jurado que Torres trabajó para Alonso Vega hasta julio y que a partir de agosto de 2020 “pasaron cosas”. Ese mes, los entonces legisladores María Milagros “Tata” Charbonier y Nelson del Valle, ambos también del PNP, fueron arrestados por esquemas similares.

Entonces, el fiscal mostró otro vídeo grabado posterior al arresto de Charbonier, que recoge la conversación entre Torres y el entonces representante en la casa de Alonso Vega.

Néstor Alonso se apresta a abandonar los predios del Tribunal Federal.
Néstor Alonso se apresta a abandonar los predios del Tribunal Federal. (Stephanie Rojas)

En esa ocasión, Alonso Vega sube el volumen de música y trata de hablar con Torres en la sala de la casa, pero Torres aseguraba que no quería acercarse tanto por miedo a contagiarse con el COVID-19, pese a que el legislador tenía mascarilla y guantes.

Alonso Vega temía que lo estuviera grabando, así que Torres se dejó palpar con las manos para demostrar que no tenía nada grabando, pese a que el celular sí estaba filmando en vídeo.

Torres decía estar nervioso y el político del PNP trataba de calmarlo diciéndole: “Usted no ha hecho nada”.

Ese mismo día, el FBI grabó una llamada entre ambos, en la que Alonso Vega dijo: “Tú y yo somos tumba”.

En otro vídeo, Torres alude al asunto de las transferencias por ATH en los casos de Charbonier y Del Valle, a lo que Alonso Vega responde indicando que estuviera “tranquilo” porque “usted vende carros” y “usted hizo negocios conmigo”.

El fiscal destacó que en otra grabación Alonso Vega alude a que la versión debe ser que Torres le estaba devolviendo dinero prestado.

“Le está diciendo (a Torres) lo que tiene que decir. No es alguien que está siendo engañado”, manifestó Anderson.

Por su parte, el abogado de la defensa planteó al jurado que los vídeos mostraban una realidad que no era correcta. Argumentó que todo se trató de un esquema ideado por Torres para engañar al representante de la Palma.

Sostuvo que Torres admitió durante su testimonio que le mintió varias veces al exlegislador, mientras le “fabricó” un caso.

Señaló que Torres fue despedido en julio de 2020 por Alonso Vega porque fue descubierto grabando reuniones de políticos del Partido Nuevo Progresista previo a la primaria de 2020.

Apuntó que Torres era del “Team Wanda” (Vázquez), así como su esposa, quien trabajaba para el legislador Nelson Cruz. Alegó que grabó reuniones de políticos del bando de Pedro Pierluisi para pasarlos al bando de la entonces gobernadora.

Según el abogado, líderes políticos “le dijeron (a Alonso Vega) o lo botas o te tienes que ir”.

“Después de ser despedido, (Torres) va al FBI”, dijo Corona.

Corona, entonces, planteó que por eso Alonso Vega intentaba precaver en su casa de que Torres lo estuviera grabando. “No tenía nada que ver con comisiones ilegales, sino porque era un espía”, dijo Corona.

También planteó que entre la evidencia no había mensajes de texto, correos electrónicos ni recibos, así como otros documentos que ayudaran a corroborar la versión de Torres, por lo que la prueba principal son los vídeos suministrados por el exempleado.

“En ninguna grabación hecha por el FBI Nestor Alonso recibe un centavo”, resaltó Corona, quien dijo que los pagos a la tarjeta de Home Depot de Alonso Vega eran por pagos del exlegislador por trabajos en la casa de Torres y no a la inversa.

Alegó que las conversaciones grabadas fueron “planificadas” por Torres, “no espontáneas”.

“Esto es una farsa”, abundó. “Le fabricó un caso, tomando ventaja de un hombre ciego, que le dio trabajo y beneficios. Todo son mentiras [...] Este caso está lleno de hoyos porque se apoya en la palabra de un mentiroso”.

En su turno de refutación, el fiscal Anderson recalcó en “este caso no tiene nada que ver con Wanda Vázquez”, sino de cargos de enriquecimiento ilícito con fondos públicos.

“Cuando le da el dinero, (Alonso Vega) no pregunta por qué se lo da, porque sabe de qué es, porque él creó el esquema”, insistió Anderson.

Luego de los argumentos finales, Corona presentó una moción de juicio nulo, que fue denegada por el juez Arias Marxuach.

El fiscal recordó que el exlegislador le pagó $12,000 a Torres para compensar por los impuestos que pagó a Hacienda por el aumento en su salario a cambio de que le pagara comisiones ilegales, conversación que fue grabada en audio por FBI, agencia que tiene ese dinero en evidencia.

Alonso Vega fue arrestado el 5 de noviembre de 2020, dos días después de las elecciones generales en las que revalidó como representante por acumulación, luego de que un gran jurado federal emitiera un pliego acusatorio por fraude electrónico y robo de fondos federales al gobierno de Puerto Rico.

Según la pesquisa de las autoridades federales, Alonso Vega recibió al menos $40,000 en comisiones ilegales, a través de un esquema en el que supuestamente infló el salario de un empleado de su oficina cameral, identificado como “persona A” en el pliego, a unos $80,000.

“A principios de 2018 Néstor Alonso Vega infló el salario de la ‘persona A’ de $760 quincenales a $1,446. A partir de mayo de 2018, el representante le incrementó el salario a $2,043. A partir de junio de 2018, el salario de la ‘persona A’ se redujo a aproximadamente $1,417 debido a un recorte presupuestario. Sin embargo, a partir de octubre de 2019 el salario gubernamental neto quincenal de la ‘persona A’ volvió a aumentar $2,270 y se mantuvo en ese nivel hasta julio de 2020 cuando la ‘persona A’ dejó de trabajar en la oficina”, explicó el fiscal federal Stephen Muldrow, tras el arresto del exlegislador.

“De cada cheque del salario se acordó que la persona tenía que devolver la mitad del monto total dividido entre cada día de pago”, añadió.

Muldrow subrayó que la “persona A” en ocasiones transfirió dinero al legislador por la aplicación ATH Móvil, en otras entregó el dinero en efectivo y hasta realizó pagos a la cuenta de crédito del representante en la tienda Home Depot.

💬Ver comentarios