Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El representante Néstor Alonso Vega. (GFR Media)
Néstor Alonso Vega. (GFR Media)

El principal testigo de la Fiscalía federal en el juicio contra el exrepresentante penepé Néstor Alonso Vega narró hoy, jueves, cómo se las ingeniaba para entregarle dinero en efectivo –por concepto de kickbacks- al exlegislador mientras lo grababa en video para luego pasarle el pietaje al Negociado federal de Investigaciones (FBI, en inglés).

El exrepresentante está acusado por cargos de conspiración, robos mediante fraude al recibir comisiones ilegales (kickbacks) y obstrucción a la justicia. El juicio se ventila ante un jurado –compuesto por 12 personas y dos alternos- en la sala del juez Raúl Arias Marxuach en el Tribunal federal en San Juan.

En lo que constituye el tercer día del juicio, el abogado de defensa, Michael Corona Muñoz, continuó contrainterrogando a Alexis Torres con una línea de preguntas con las que buscaba restarle veracidad a la evidencia audiovisual que el Ministerio Público, liderado por Scott Anderson, presentó el primer día del juicio.

Durante el tiempo en que trabajó para el exrepresentante, Torres aseguró que llegó a devengar $6,000 mensuales. Algunas de las labores que hacía -en horarios de trabajo- era ser chófer del Alonso Vega, llevarlo a Costco a hacer compras y trabajar en una construcción en la casa del exfuncionario.

Además, tenía plan médico y asistencia dental, en ambas estaban asegurados sus hijos. Asimismo, afirmó que tenía un seguro de vida.

El Nuevo Día supo que en total son 11 las grabaciones que la fiscalía desfiló: ocho son grabaciones en video que tomó Torres en privado (sin asistencia del FBI) y tres son llamadas telefónicas que estaban interceptadas por dicha agencia federal.

Por ejemplo, en una grabación de video tomada el 18 de mayo de 2020, Torres le entregó una suma de dinero no precisada a Alonso Vega. El abogado, entonces, preguntó al testigo de qué era el dinero, a lo que Torres respondió que era parte de los kickbacks. Según el testigo, el acuerdo al que llegó con el exlegislador era de darle $2,000 en efectivo mediante comisiones ilegales cada mes.

Sin embargo, Corona Muñoz le cuestionó por qué no mencionó en el video que la razón de entregarle el dinero a Alonso Vega era para el pago de kickbacks, a lo que el testigo contestó que no podía permitirse a sí mismo decirle que el dinero era para ese propósito.

“No podía decirle eso así (que eran kickbacks), porque él es inteligente y no me lo iba a permitir”, acotó el testigo.

Torres aseguró que grababa en video cada transacción sin que Alonso Vega lo supiera. Aludió, además, a que usaba palabras clave con las que el representante le respondiera afirmando el esquema ilegal, pero este último no lo hacía.

“No tenía que decirle para qué era el dinero, porque ya él (Alonso Vega) sabía que era para kickbacks”, señaló Torres.

“Si hubiera dicho en la grabación para qué era el dinero, no hubiera tenido todo esto”, abundó en referencia a la evidencia con la que se arrestó al exlegislador y con la que se inició un juicio.

La defensa insistió en destacar que Alonso Vega nunca se ve en las grabaciones contando el dinero en efectivo que le entregaba Torres. El testigo validó dicho argumento, pero aclaró que el exlegislador, quien es parcialmente no vidente, utiliza una aplicación en su celular que es capaz de identificar las cantidades de los dólares y así contar el dinero.

Retiraba el efectivo desde tarjetas de otras personas

El esquema ilegal entre Torres y Alonso Vega trascendía de las cuentas financieras de ambos.

Torres explicó, a preguntas de la defensa, que en ocasiones llegó a utilizar tarjetas de ATM de compañeros de trabajo para retirar dinero en efectivo y así poder pagarle al exrepresentante.

Para ello, contó, transfería $500 por ATH Móvil a cada persona para luego tomar su tarjeta y retirar el monto en la ATM del Capitolio de Puerto Rico.

“Les decía que era para algo de mi casa y que lo hacía por no tener efectivo”, dijo el testigo.

Añadió que utilizó ese patrón de transferencias con la cuenta de algunos compañeros de trabajo y su esposa, debido a que cada transacción que hiciera en una ATM no podía exceder los $500 y necesitaba los $2,000 para pagarle a Alonso Vega.

Tras culminar el contrainterrogatorio a Torres, el fiscal Anderson presentó cinco testigos adicionales, dos de ellos trabajan en la empresa Evertec, otro es funcionario de la Oficina de Ética Gubernamental, otra es funcionaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos del gobierno federal y el restante es gerente en First Bank.

El juicio continuará mañana, viernes, en el Tribunal federal.

💬Ver comentarios