Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El gobernador Pedro Pierluisi anuncia firma de acuerdos que benefician a estudiantes de escuelas vocacionales del Departamento de Educación.
El gobernador Pedro Pierluisi. (Ramón “Tonito” Zayas)

Canóvanas - Al tiempo en que aseguró que no habrá un aumento en la factura producto de una alianza público-privada (APP) para la generación eléctrica, el gobernador Pedro Pierluisi dijo este martes que gradualmente se apagarán plantas de generación para hacer una transición hacia la energía renovable.

Adelantó que el gobierno ofrecerá una conferencia de prensa “en el futuro inmediato” para dar todos los detalles de la nueva APP. El Nuevo Día supo que mañana, miércoles, será esa conferencia de prensa. Pierluisi no rechazó esa información y más bien dijo que el contrato está ahora mismo bajo “revisión” de La Fortaleza.

“El objetivo de esto, y esta es de las cosas que vamos nosotros a revisar en La Fortaleza, es al revés. Tener una generación más eficiente. Tener una generación que cumpla con todos los requisitos de ley tanto estatales como federales. También busca optimización en la compra de combustibles”, sostuvo el primer ejecutivo en un aparte con los periodistas cuando se le preguntó si habría aumento en la factura.

Entretanto, el gobernador defendió la APP, que se une a la que ya existe con LUMA Energy, que está a cargo de la transmisión y distribución energética. Dijo que mantener estos servicios en manos privadas es una de las exigencias de la Ley de Política Pública Energética, “que requiere que tengamos una APP a cargo de la transmisión y distribución, y a cargo de la generación de energía en Puerto Rico”.

Además, expresó que la Ley de Transformación Energética exige que el rumbo a seguir sea la energía renovable.

“La Ley de Transformación Energética establece un portafolio. Básicamente, exige que el gobierno transforme el sistema para cada vez más usar energía renovable. En la medida en que se esté logrando eso, es correcto, algunas de las plantas no las vamos a necesitar. Pero esto tiene que ser un proceso ordenado. Ahora mismo, no es el momento para estar apagando plantas. Pero en la medida en que se empiecen a materializar los proyectos de energía removable a nivel industrial que añaden alrededor de 1,000 megavatios con energía renovable”, sostuvo.

El mandatario agregó que con la APP se establece un nuevo sistema de generación eléctrica en Puerto Rico.

“Esto va a ser un mercado, hasta cierto punto, abierto. Esta APP tiene que ver con las plantas generatrices que son propiedad de la Autoridad de Energía Eléctrica. No tiene que ver con las plantas privadas. Ahora mismo tenemos dos plantas generatrices privadas sirviéndole, proveyéndole electricidad a nuestro pueblo. Tienes a Eco Eléctrica y AES. Pero también tienes un proceso de requerimiento de propuestas para establecer una tercera planta privada que generaría 300 megavatios de energía renovable. Aparte de eso, tienes entidades privadas generando energía”, precisó Pierluisi.

Aseguró que el contrato de la APP se hará público, pero, por el momento, no dará más detalles del acuerdo.

“Hoy día, el contrato de la APP está bajo revisión en la propia Fortaleza, así que tan pronto termine esa revisión será que convocaremos la conferencia de prensa en la que vamos a entrar en todos los detalles”, dijo.

A preguntas de este medio, precisó que la revisión incluye verificar que el contrato cumple con las leyes vigentes y que “es justo y razonable”. Pero recordó que otros entes han examinado el contrato como el Negociado de Energía. Pierluisi anticipó que la Junta de Supervisión Fiscal pudiese pronunciar próximamente.

“Es posible que la Junta se esté expresando hoy mismo. Eso yo no lo controlo. Pero yo anticipo que cuando tomemos la decisión en La Fortaleza, si es para que se firme esto, se va a firmar y la Junta después lo puede revisar. Pero dudo que surja ninguna enmienda ni modificación”, indicó.

Recordó que la aprobación de la APP se produjo de forma unánime por los miembros de la Junta Directiva de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas. Solo votó en contra el representante de los consumidores, Tomás Torres Placa.

“Pero eso es una voz, todos los demás estuvieron a favor”, señaló el primer ejecutivo.

💬Ver comentarios