Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El presidente de la Cámara, Rafael "Tatito" Hernández, junto al representante Luis Raúl Torres.
El presidente de la Cámara, Rafael "Tatito" Hernández, junto al representante Luis Raúl Torres. (Xavier J. Araújo Berríos)

El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez, tronó hoy, lunes, contra el legislador y excompañero de partido Luis Raúl Torres, quien cuestionó el proceder del líder cameral ante la aprobación del contrato para la operación del sistema de generación eléctrico del país.

Torres cuestionó el supuesto “cambio de postura” de Hernández Montañez al avalar el contrato para privatizar la generación a pesar de que el pasado agosto había indicado que no se debía aprobar la alianza público-privada. Mientras, el presidente de la Cámara le dijo que “no sabía cómo diferir ni presentar sus reclamos o posiciones personales con respeto y deferencia”.

“El que no cumplió con lo establecido en la Asamblea de Reglamento del Partido Popular Democrático (PPD) de no aprobar más privatizaciones de servicios esenciales fueron usted y el presidente del Senado (José Luis Dalmau)”, indicó Torres en declaraciones escritas en referencia al reglamento aprobado por el PPD, colectividad de la cual se desafilió en mayo del 2022.

Ayer, domingo, el director de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP), Fermín Fontanés, anunció que la Junta de Gobierno de esa entidad pública había aprobado -de forma unánime- el contrato para privatizar el sistema de generación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), contando así con el aval de los representantes del interés públicos Lisa Ortiz y Eduardo Ferrer, quienes fueron nombrados al puesto por los presidentes legislativos.

“No voy a caer en los personalismos. Vamos a discutir públicamente las diferencias de lo ocurrido”, fue la invitación Torres.

“Compañero Luis Raúl Torres, usted no sabe cómo diferir ni presentar sus reclamos o posiciones personales con respeto y deferencia, como este servidor siempre lo ha hecho”, respondió Hernández Montañez.

En agosto el presidente de la Cámara había indicado que el gobernador Pedro Pierluisi no contaba con el voto de la Cámara de Representantes para la próxima alianza energética hasta tanto no se mejorara” la gravedad de las fallas de LUMA”. La semana pasada, sin embargo, dijo que apoyaría la privatización si el acuerdo incluía seis puntos, entre los que se destaca, que cualquier ahorro alcanzado en la transacción se refleje en una reducción directa en la factura de los abonados.

Exigió también que se preservaran los empleos y beneficios de los trabajadores de la AEE destacados en el área de generación y que el acuerdo no se convirtiera en un “pretexto” para la contratación de socios, aliados, subsidiarias ni entidades ligadas a la compañía operadora. Otros puntos medulares eran darle prioridad a la contratación de empresas y empleados locales, garantizarle al pueblo y a la Asamblea Legislativa acceso a las métricas relacionadas al desempeño del contrato y, por último, que cualquier extensión o acuerdo posterior cuente con la aprobación de los representantes del interés público.

Ante los reclamos de Torres de que el presidente cameral no respetó lo estipulado en el reglamento de la Pava, Hernández Montañez cuestionó, entonces, porque ningún compañero del PPD en Cámara y Senado ha presentado legislación para eliminar la evaluación y participación de los representantes del interés público en la junta de la AAPP.

“Usted tiene que aprender a respetar la diversidad de ideas, pero no hacia un solo lado. Tampoco es responsable su costumbre, a través de toda su carrera político, de levantarse e irse cada vez que difieren de una postura suya. Ya lo conocemos”, indicó el presidente de la Cámara.

“No es serio andar con un switch de prender y apagar para cuándo es más conveniente ser popular… yo soy popular siempre”, agregó.

💬Ver comentarios