Ricardo Guzmán López de Victoria
💬

Los retos de las reválidas de CPA en tiempos de pandemia

En el pasado ciclo contributivo se radicaron ante del Departamento de Hacienda alrededor de 1.2 millones de planillas de contribuciones sobre ingreso, incluyendo cerca de 44,000 pertenecientes a comercios privados. Aunque en menor escala, otra gran cantidad de planillas fueron radicadas para fines de patentes municipales, el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) y el Departamento de Estado. En la medida en que nuestro sistema contributivo se ha ido complicando, el rol que le ha sido encomendado al Contador Público Autorizado (CPA) en estos trámites es cada vez es mayor.

Por virtud de ley, le corresponde al Colegio de CPA de Puerto Rico la obligación de mantener un registro de las opiniones, informes y certificaciones emitidas por los CPA involucrados en la práctica de la contabilidad pública. Surge de dicho registro que Puerto Rico cuenta con cerca de 900 CPAs que ejercen la contabilidad pública de manera independiente y, aproximadamente, 300 empresas de contabilidad que hacen lo propio. Sobre este pequeño grupo de profesionales recae una responsabilidad inmensa en cuanto a los recaudos del país se refiere. Somos pocos CPA para una gran cantidad de trabajo de importancia medular para el bienestar de Puerto Rico.

La necesidad de contar con un mayor número de profesionales de la contabilidad pública es una realidad que se viene sintiendo en la práctica desde hace algún tiempo, y cada año que pasa se acrecienta más. Causa algún desasosiego entonces, tropezar con la noticia que Puerto Rico ha venido ocupando el último lugar en resultados de reválida en el examen de CPA durante la última década. Es decir, en una de las pocas áreas de nuestra economía que existe necesidad constante de mano de obra cualificada, son muy pocos los refuerzos que vienen de camino.

Rezago notable en el examen de reválida de CPA en Puerto Rico

A preguntas de si le recomendaría a una persona que rinda la planilla federal por primera vez este año solo para reportar el PUA recibido, el contador público autorizado (CPA) Kenneth Rivera respondió que no.
En la medida en que nuestro sistema contributivo se ha ido complicando, el rol que le ha sido encomendado al Contador Público Autorizado (CPA) es cada vez es mayor, destaca Ricardo Guzmán López de Victoria (Shutterstock)

Es importante analizar las razones para el pobre desempeño. La barrera del lenguaje es un factor a considerar, pero tal vez no tanto si comparamos estos resultados con los recientemente publicados sobre la reválida de abogacía. Esa es en español y los resultados tampoco han sido halagadores.

Tal vez el fraccionamiento del calendario académico creado por la pandemia que hemos vivido durante los últimos dos años sea un factor de peso. Pienso que el aprovechamiento académico “en línea” es muy distinto al que se obtiene en el salón de clases. Me atrevo a sugerir, además, que los métodos tradicionales de enseñanza que en un momento se aplicaron con cierto éxito ya no responden a las necesidades del estudiantado de estos tiempos, ni a las realidades que les tocará enfrentar en la calle.

Contamos con el capital humano necesario para enfrentar esta situación de manera abarcadora y así evitar complicaciones mayores en el futuro cercano. Desde los salones de la academia, pasando por las oficinas de la práctica y terminando en el Colegio de CPA, nos corresponde a todos en la profesión de la contabilidad pública identificar maneras de atender las necesidades de la próxima generación de profesionales, sin comprometer la calidad del servicio. Manos a la obra.

TE PUEDE INTERESAR:

Resoluciones del Colegio de CPA en 2021

Otras columnas de Ricardo Guzmán López de Victoria

martes, 7 de febrero de 2023

El momento de la verdad para el Colegio de CPA

Se eliminaría de golpe y porrazo el muro de contención que hoy existe en contra de registros y allanamientos irrazonables por parte del Estado. Aquí está en juego el derecho constitucional a la intimidad de los ciudadanos, escribe Ricardo Guzmán López de Victoria

sábado, 19 de noviembre de 2022

El mercado mundial de juguetes y Puerto Rico

Los empresarios del patio pudieran estar bien posicionados para insertarse en este mercado global, no sólo como intermediarios, sino como manufactureros, escribe Ricardo Guzmán López de Victoria

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: