Eduardo A. Bhatia Gautier
💬

El Congreso 118 será disfuncional

Los republicanos en la Cámara de Representantes federal están demostrando que no tienen las destrezas para gobernar. Comienza el Congreso 118 de Estados Unidos con el caos que había anticipado en una columna en El Nuevo Día la semana pasada. Dije que el reto más grande del nuevo Congreso, dominado por el Partido Republicano, será “funcionar”. Dicho y hecho: hasta ahora no han podido funcionar. En este contexto, funcionar no es otra cosa que realizar las funciones para lo que el Congreso fue concebido.

Ha sido cuesta arriba escoger a un líder. Kevin McCarthy pasa por su peor momento político al no lograr aún los 218 votos necesarios para convertirse en Speaker. Al momento de escribir esta columna habían fracasado 10 votaciones para escoger al Speaker, la figura máxima en el parlamento americano. Mientras Hakeem Jeffries, nuevo líder demócrata obtenía la unanimidad de su caucus (212) desde la primera votación, McCarthy lograba menos de 203 votos de los 222 que tiene el suyo. Sobre el Speaker recaen las decisiones fundamentales de establecer la agenda, juramentar a sus miembros, organizar comisiones y establecer las reglas que dominarán el funcionamiento del cuerpo.

Para entender la magnitud histórica de este momento, este caos no pasaba desde hace 100 años, cuando en 1923 un grupo de republicanos exigió al entonces Speaker Frederick Gillett de Massachusetts que aceptara cambios en las reglas para que los representantes tuvieran más poder. En esa ocasión hubo que votar 9 veces por varias semanas. Gillett fue finalmente reelecto Speaker con maniobras de persuasión y negociación con un grupo de republicanos rebeldes que se llamaban “progresistas”. La historiadora Heather Cox-Richardson nos recuerda que, en otro evento más dramático, en 1855-56, y en anticipo a la crisis interna más grande en la historia de los Estados Unidos previo a la Guerra Civil, los caucus de los partidos se rompieron y se crearon alianzas impensables. Tomó meses y 133 votaciones lograr el consenso para poner a Nathaniel Banks de Speaker.

Kevin McCarthy ha fracasado nueve veces en su intento por asumir el liderazgo de la nueva Cámara federal

Los extremistas MAGAs de Donald Trump tienen secuestrado el Congreso, y en el proceso, la gobernanza necesaria para atender los asuntos más apremiantes de política pública, escribe Eduardo Bhatia  .
Los extremistas MAGAs de Donald Trump tienen secuestrado el Congreso, y en el proceso, la gobernanza necesaria para atender los asuntos más apremiantes de política pública, escribe Eduardo Bhatia . (Agencia EFE)

¿Y ahora que está pasando en este Congreso 118? Hay un grupo de republicanos extremistas que entiende que la misión del partido es desmantelar el gobierno de Estados Unidos. Y quieren el poder para hacerlo. Hay tres arquitectos de esta teoría, Scott Perry de Pennsylvania, Andy Biggs de Arizona y Jim Jordan de Ohio. Han logrado aglutinar a más de 15 representantes para evitar la elección de McCarthy hasta que se le conceda en el reglamento de la Cámara el poder que piden. El exspeaker John Boehner, en sus memorias publicadas en el 2021, se refería a esta facción republicana como un grupo que “está interesado solo en el caos… Quieren tirarle arena a la maquinaria federal hasta que fracase y entonces poder probar que ya el gobierno no se puede salvar”. Es una teoría narcisista y peligrosa.

Para Puerto Rico toda esta saga es importante porque -nos guste o no- en los últimos 50 años se ha federalizado dramáticamente la toma de decisiones sobre nuestro quehacer público. Es en Washington, D.C., donde se dicta política pública relevante sobre la isla. Solo basta con leer la portada del periódico de ayer que mencionaba que la mayor prioridad para el gobierno de Puerto Rico en el 2023 es lograr que el Congreso incluya a Puerto Rico en la asignación de fondos en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). En el mismo periódico se habla de las subastas en educación con fondos federales. La desorganización en el Congreso nos impacta.

Este caos no es bueno para la democracia de Estados Unidos. Los extremistas MAGAs de Donald Trump tienen secuestrado el Congreso, y en el proceso, la gobernanza necesaria para atender los asuntos más apremiantes de política pública. Hasta ahora, la mayoría republicana con derecho a escoger un nuevo Speaker ha demostrado tener los votos, pero no la madurez democrática para gobernar.

LEE MÁS:

Impasse en “Capitol Hill” por Kevin McCarthy, por Orlando Parga

Otras columnas de Eduardo A. Bhatia Gautier

viernes, 31 de marzo de 2023

Cuentas claras en el PPD

La lección es clara: el PPD abandonó su razón de ser en el 2020 y tuvo el peor desempeño político en su historia. Los votos estaban ahí. Pero a cientos de miles de puertorriqueños los excluyeron, maltrataron y menospreciaron, escribe Eduardo A. Bhatia Gautier

viernes, 24 de marzo de 2023

Mafias que destruyen a Puerto Rico

Aunque no es fácil, hay que tener la valentía para enfrentar a todas esas mafias. Una a una. De lo contrario, seguirán destruyendo lo decente y honesto que queda en Puerto Rico, escribe Eduardo Bhatia Gautier

viernes, 17 de marzo de 2023

Transparencia energética

Todo este proceso hoy es completamente público y transparente. La ley habilitadora del Negociado le confiere amplios poderes para requerir información y exigirle a la AEE/Genera, y ahora a LUMA, que justifiquen hasta el último centavo que pretenden recuperar, escribe Eduardo Bhatia Gautier

viernes, 10 de marzo de 2023

La antorcha de la responsabilidad fiscal

El pecado más grande es no aprender, no modificar comportamiento y no transferir el conocimiento a nuevas generaciones de líderes en el gobierno. Y me temo que eso esté pasando, escribe Eduardo A. Bhatia Gautier

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: