Bandera de Puerto Rico: libre y soberana
Nuestra bandera, nuyorican, caribeña e independentista cumplió 127 años ayer 22 de diciembre. Nació en la Gran Manzana, como tantos millones de puertorriqueños, incluyéndome, es hermana de la cubana y se izó a favor de la lucha por la libertad. Casi seis décadas después, el 25 de julio de 1952, Luis Muñoz Marín quiso convertirse en “su salvador” con las siguientes palabras: “La bandera de Puerto Rico no es de estrecho nacionalismo… Es de todos los puertorriqueños. Es de los que la usaron con el terrorismo en el pasado y de los que la levantan como insignia de paz y de valor en el presente. Al rescatarla para Puerto Rico, lo hacemos para los mismos que quisieron reducirla a enseña de división”. Con un desfile de carrozas y fuerte presencia militar, le arrebató el copyright del emblema patrio al independentismo.
Otras columnas de Catherine Marsh Kennerley
miércoles, 11 de enero de 2023
El regreso a clases: entre la precariedad y la vigilancia
El ambiente inseguro es la nefasta impronta del inicio de clases que no se resolverá con cámaras, guardias y simulacros de tirador activo. Estos son ‘gimmicks’, trucos para desviar la atención de lo que es realmente prioritario, afirma Catherine Marsh Kennerley
sábado, 31 de diciembre de 2022
La educación salva: el caso de Ilka Cruz Rosario
La educación rinde muchos más frutos que el castigo. La libertad de Ilka Cruz abona a la promesa de un mejor país y a escribir nuevas páginas de esperanza en el libro de nuestra de historia Catherine Marsh Kennerley
lunes, 12 de diciembre de 2022
La niñez en Puerto Rico: aprender a ser hombre
La cifra de 10,458 referidos de maltrato de menores sin atender, entre otras situaciones, dan cuenta del estremecedor cuadro de desprotección en el que se encuentra nuestra niñez, escribe Catherine Marsh Kennerley
viernes, 2 de diciembre de 2022
Cuando la universidad sucede
La Universidad de Puerto Rico debe comprometerse formalmente con el estudiantado que se encuentra en las cárceles de nuestro país para honrar el sueño de Fernando Picó, escribe Catherine Marsh Kennerley