Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Enfermero se declara culpable por asesinato de adulta mayor en hogar de Caguas

José Yamil Díaz Maymí acordó una pena de tres años de cárcel, además de 18 años y nueve meses de probatoria

25 de junio de 2024 - 12:21 PM

Updated At

Actualizado el 25 de junio de 2024 - 6:19 PM

En mayo, familiares de Nellie Herminia Muñoz Ríos, asesinada en un hogar de Caguas, se manifestaron –vestidos de blanco– para concienciar sobre el abuso contra adultos mayores. (adriana.diaz@gfrmedia.com)

Caguas - José Yamil Díaz Maymí se declaró este martes culpable del asesinato de Nellie Herminia Muñiz Ríos, reportado el año pasado en el ahora clausurado hogar Cabecitas Blancas Elderly, en este municipio, tras llegar a un acuerdo con la familia de la víctima para que se le impusiera una “sentencia mixta”.

“Culpable”, dijo el enfermero, en la sala del juez superior Daniel López González, cuando el magistrado del Tribunal de Caguas le preguntó si así se declaraba al leer el pacto firmado por ambas partes.

El acuerdo con la familia de la víctima dispuso reclasificar el asesinato en primer grado a un delito bajo el artículo 95 del Código Penal (asesinato atenuado) para bajar la pena a tres años de cárcel y 18 años y nueve meses de probatoria.

Contra Díaz Maymí, pesaban cargos por asesinato en primer grado y restricción de libertad agravada por los hechos que se remontan al 13 de marzo de 2023, cuando el hombre, de 29 años, asesinó a la víctima, de 71 años, quien llevaba unos seis años en Cabecitas Blancas Elderly. El Departamento de la Familia ordenó el cierre del hogar el 21 de marzo de 2023.

Hoy (martes, Díaz Maymí) sale con un referido para que él vaya donde un técnico sociopenal para que se le haga un informe presentencia, que debe decir si él se puede beneficiar de la probatoria. Confío en que será uno positivo”, explicó Donald Milán Guindín, abogado de Díaz Maymí, fuera de la sala 304.

El acusado, quien porta un grillete al haber pagado la fianza, estuvo acompañado de su madre y está “tranquilo”, contó el letrado de la Sociedad para la Asistencia Legal de Caguas.

Entretanto, la familia de Muñiz Ríos volvió a vestir de blanco, en símbolo de justicia y transparencia. Los hijos de la víctima, Francisco y Fernando Berio Muñiz, dijeron estar “satisfechos” con el proceso judicial. Ambos serán entrevistados por un técnico sociopenal, que evaluará las condiciones de Díaz Maymí para recomendar la probatoria.

Estamos en las postrimerías de completar el proceso. Falta la sentencia. Lo importante es que el acuerdo al que se está llegando es justo para ambas familias y es lo que mi mamá hubiese hecho por sus principios y su trasfondo familiar. Lo importante es que, para un asesino confeso, tiene que haber una pena”, dijo Fernando Berio Muñiz, hijo menor de la víctima.

Antes de la determinación del tribunal, en la vista de causa para arresto (Regla 6), Díaz Maymí confesó los hechos y pidió “perdón” a la familia de la víctima, en medio de una entrevista con Telenoticias, en la zona de espera en el centro judicial. El enfermero tenía a su cargo alrededor de 15 pacientes del centro de cuido cuando ocurrió el asesinato. De acuerdo con el Negociado de la Policía de Puerto Rico, Díaz Maymí, presuntamente, restringió las manos de la adulta mayor y utilizó medias para asfixiarla hasta provocarle la muerte.

Por su parte, Francisco Berio Muñiz insistió en que se trata de un “acuerdo razonable para ambas familias”.

Admitió culpabilidad él mismo. Le dimos la libertad para que se pueda rehabilitar. Es bien difícil verbalizar lo que siente mi familia luego de pasar por el asesinato de mi madre. (...) Queremos llevar un mensaje de paz y pureza en el proceso y queremos establecer que esto es algo que no se debe permitir”, recalcó el hijo mayor de Muñiz Ríos.

Su hermano, Fernando, exhortó a las asociaciones profesionales de la salud a “tomar conciencia de lo que ha pasado, para que integren todo esto a sus currículos y adiestren a personas que tengan la vocación para cuidar de los demás”.

“Creemos en la rehabilitación. El asesinato en primer grado son 99 años. En esta sociedad, donde ahora están dominando los adultos mayores, 12 personas, a conciencia, lo hubieran encontrado culpable, porque esto fue un acto que hubo menosprecio a la vida humana de una persona indefensa. Tres años físicos es un regalo comparado a 99 años. Se le da la oportunidad que rehaga su vida y nos pague como sociedad”, planteó Berio Muñiz.

La vista de sentencia fue pautada para el 31 de julio.

Correcciones y Aclaraciones

25 de junio de 2024, 6:19 p.m. - Una versión anterior de esta historia identificó erróneamente la fuente de la última cita. Los apellidos correctos son Berio Muñiz.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: