Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
“Prefieren sacrificar la calidad de vida”: residentes en el Viejo San Juan denuncian ubicación de generador industrial en una escuela cercana

La planta eléctrica fue instalada detrás del monumento histórico de Abraham Lincoln, a siete pies del salón de primer grado

28 de junio de 2024 - 1:57 PM

Updated At

Actualizado el 28 de junio de 2024 - 5:21 PM

El equipo forma parte de un proyecto del Departamento de Educación para reforzar las escuelas refugio con la instalación de generadores industriales. (Xavier Araújo)

Residentes de la calle Sol, en el Viejo San Juan, rechazaron este viernes la ubicación de un generador en la histórica escuela Abraham Lincoln –instalado apenas a siete pies del salón de primer grado–, y lo catalogaron como un riesgo para la sana convivencia de la comunidad por las emisiones de gas y el ruido excesivo que produciría cuando se encienda.

“Nuestro reclamo es la ubicación de la planta eléctrica. No nos oponemos a que la escuela tenga planta. Simplemente, entendemos que hay un lugar mejor donde instalar la planta, donde es beneficioso para todos en la comunidad”, manifestó Haydeé Batista Contreras, vecina de la calle Sol y quien vive justo al frente de donde instalaron el generador el jueves.

El equipo, ubicado detrás de una estatua de Abraham Lincoln, forma parte de un proyecto del Departamento de Educación para reforzar las escuelas refugio con la instalación de generadores industriales, a un costo de $35 millones de fondos federales.

Al no recibir respuestas de las autoridades, los vecinos acudieron al Tribunal de San Juan, la semana pasada, a solicitar que se detuviera la instalación, pero el juez Antonio Martínez Piovanetti desestimó el caso porque “no estaba maduro”, ya que la planta aún no había sido colocada en el lugar. Dos días después, fue ubicada en la escuela elemental.

Los residentes describieron la planta como un riesgo para la sana convivencia de la comunidad por las emisiones de gas y el ruido excesivo que produciría cuando se encienda.
Los residentes describieron la planta como un riesgo para la sana convivencia de la comunidad por las emisiones de gas y el ruido excesivo que produciría cuando se encienda. (Xavier Araújo)

“(Denunciamos), inmediatamente, que entendimos que se iba a instalar la planta en este predio donde juegan los niños, y está a siete pies del salón de primaria. El reclamo principal son las emisiones de gas y que los decibeles del ruido están por encima de lo que requiere el Código de Orden Público”, dijo Batista Contreras, también dueña de un apartamento de alquiler a corto plazo.

El Departamento de Educación, en tanto, defendió la permanencia del generador, y aseguró que determinaron su ubicación a base de la opinión de expertos.

“Los trabajos y las recomendaciones de los ingenieros eléctricos a cargo del proyecto concluyeron que es el espacio idóneo para la ubicación; la infraestructura eléctrica existente permite la instalación en esa área. El equipo industrial tiene todos los accesorios para el control de ruido y las emisiones de gases”, indicó la agencia, por escrito, al recalcar que el generador forma parte del plan de seguridad para que las escuelas puedan servir de refugio en emergencias.

Batista Contreras, por su parte, comentó que esperarán a que la planta sea encendida para recopilar evidencia sobre los ruidos y otros presuntos daños para volver al tribunal en caso de que sus reclamos no sean atendidos.

Al comunicarse con la directora del plantel, según Batista Contreras, la funcionaria les indicó, por escrito, que no tenían más opción que colocar el generador cerca del salón. “Al otro lado, está el océano, aquí tenemos todas las casas. Hemos convivido con la escuela por muchos años y hemos colaborado en muchas situaciones”, insistió.

Por su parte, Eddie Ramírez, residente y dueño de Casa Sol Bed and Breakfast, mencionó que la estatua de Abraham Lincoln cumple 98 años y temen que, con el generador, pueda afectarse. “No solamente ubican la planta detrás de un monumento que tiene un valor histórico. Nos dicen que no la pueden ubicar donde le estamos sugiriendo porque no quieren sacrificar un estacionamiento, pero prefieren sacrificar la calidad de vida de los 40 residentes que vivimos alrededor”, dijo el propietario de la hospedería que opera con placas solares.

Haydeé Batista Contreras, vecina de la calle Sol, vive justo al frente de donde instalaron el generador el pasado jueves.
Haydeé Batista Contreras, vecina de la calle Sol, vive justo al frente de donde instalaron el generador el pasado jueves. (Xavier Araújo)

¿Dónde está el Instituto de Cultura (Puertorriqueña), que para todo hace falta permisos? En la escuela, para la instalación de la planta, tuvieron que excavar, y toda excavación requiere que haya un arqueólogo y un perito presente y más en una escuela que su ubicación es histórica”, agregó Ramírez.

Con relación a los documentos que les entregó una abogada de Educación tras la vista del tribunal, Batista Contreras señaló que solo se le compartieron unos papeles sobre la planificación de la instalación, pero alegó que no se añadieron detalles sobre los permisos concernientes.

Los vecinos también presentaron una querella ante el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y en la Oficina de Permisos del Municipio de San Juan.

“El ruido nos va a afectar a todos. Por más que le pongan un silenciador, eso se va a escuchar. Hay edificios aquí que tienen 300 años que son edificios delicados”, agregó Ramírez.

El propietario de la Casa Sol insistió en que lo mejor hubiera sido ubicar un recurso renovable, como placas solares en el techo de la escuela.

“El tamaño del techo de esa escuela agarraría tantas placas que podría proveer electricidad para varias áreas más. Tendrían que tener varias baterías, que costarían lo mismo que esta planta más la gasolina que se gastaría. Me imagino que primer grado no podrá dar clase si esa planta está prendida”, denunció Yara Meléndez, otra vecina de la escuela en la que estudiaron sus hijos.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: