Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
“No tenga miedo”: Departamento de la Familia pide a madres necesitadas que busquen ayuda en la agencia

A raíz del reciente caso de una mujer señalada por dejar solos a sus hijos para ir a trabajar, la dependencia detalla los servicios que ofrece y asegura que “no buscamos criminalizar a nadie”

26 de junio de 2024 - 1:12 PM

La jefa de la Administración de Familias y Niños, Glenda Gerena Ríos, recomendó que las personas necesitadas llamen a la Línea de Orientación y Apoyo Familiar (787 977-8022) para obtener ayuda del gobierno. (Vanessa Serra Díaz)

El reciente caso de una mujer inmigrante de 25 años, quien fue señalada por supuestamente dejar solos a sus hijos en su apartamento de Río Piedras para poder ir a trabajar, puso de relieve las necesidades que pasan miles de madres jefas de familia para llevar el sustento a sus hogares en medio de escenarios de vulnerabilidad, pobreza y, en ocasiones, sin ayuda del Estado.

Ante la situación, el Departamento de la Familia –agencia que investiga el caso, luego que el Departamento de Justicia optara por no radicar cargos para “evitar criminalizar la pobreza”– instó a que los y las jefas de familia accedan a los recursos disponibles que podrían aliviar las necesidades suyas y de sus hijos.

“El llamado a todas las familias que requieran de nuestros servicios es que nos vean como una agencia de ayuda, una agencia empática, una agencia de acompañamiento. No somos una agencia punitiva, no buscamos criminalizar a nadie. Simplemente, queremos ayudar y poderles ofrecer los servicios”, destacó la jefa de la Administración de Familias y Niños (Adfan), Glenda Gerena Ríos, quien especificó que los servicios se dan sin tomar en cuenta el estatus migratorio de las personas que los soliciten.

Según datos del Instituto del Desarrollo de la Juventud, el 85% de los hogares monoparentales están encabezados por mujeres. Como en el caso de la joven inmigrante, gran parte de estas madres reconocen la falta de cuido para sus crías –incluyendo el período luego del horario escolar– como un gran problema para trabajar.

Gerena Ríos recomendó que las personas llamen a la Línea de Orientación y Apoyo Familiar (787 977-8022), en la que se escucha y orienta a los participantes. Al mismo tiempo, se hace una evaluación del caso y conecta a las familias con los servicios de la agencia, que pueden incluir ayudas económicas, servicios de cuido y hasta psicológicos.

Uno de los servicios disponibles es el Programa de Asistencia Nutricional (PAN), que otorga dinero para garantizar el acceso a alimentos en situaciones de vulnerabilidad o mientras se trabaja. De hecho, el jefe de la Administración para el Desarrollo Socioeconómico de la Familia (Adsef), Alberto Fradera, informó que muchas de las 120,000 jefas de familia que reciben el beneficio son parte de la fuerza laboral.

Asimismo, la Adsef tiene el Programa de Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF, en inglés), en el que se ofrece asistencia económica a las familias que, por alguna situación de edad, salud física o mental, no puedan cubrir sus necesidades básicas. Igualmente, se contemplan servicios de emergencia, en casos de situaciones imprevistas, como pérdida de ingresos o desastres naturales. Fradera resaltó que, incluso, puede darse ayuda para que las madres solteras puedas terminar sus estudios

Por parte de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (Acuden), están los programas Head Start, Early Head Start y Child Care para el cuido de los niños.

“Cualquier madre que esté en situación de vulnerabilidad, no tenga miedo a acudir a nuestras oficinas. El Departamento de la Familia está para asistirles, ayudarles en ese proceso, acompañarlas en todo lo que necesiten y poderlas guiar en ese camino, y canalizar todo ese tipo de ayudas que necesiten”, remarcó Fradera, también subsecretario de Familia.

En el caso de la madre de 25 años, Gerena Ríos explicó que se encuentran en “un proceso de investigación, porque situaciones como esta tienen que ser trabajadas con mucha cautela, con mucha seriedad y con mucho cuidado. Así que estamos buscando el interés, tanto de los menores como (de) la familia en general”.

Como parte de ese proceso, también realizaron una entrevista a la mujer, una vez fue puesta en libertad, para dar espacio para “obtener toda la información que realmente pueda ayudarle a ella a poder identificar cuáles son sus necesidades”.

De momento, se dio a conocer que los menores están bajo el cuidado de un pariente, bajo la supervisión de Familia, y que al momento no hay indicios de maltrato.

Gerena Ríos indicó que la Acuden y la Adfan están trabajando en conjunto para identificar los espacios de cuido adecuados para cada uno de los menores, que tienen diferentes edades. En caso de los niños en edad escolar, se trabajará con el Departamento de Educación y la trabajadora social de Familia para buscar la escuela más idónea y los servicios de cuido extendido necesarios.

Igualmente, Fradera informó que, en el caso del PAN, el personal de la Adsef está evaluando la elegibilidad de uno de los menores que es ciudadano estadounidense, pues nació en Puerto Rico.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: