Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Negociado de Energía ordena a LUMA y a Genera PR a crear plan prioritario para estabilizar el sistema eléctrico e inicia investigaciones por apagones

El organismo regulador dio a LUMA Energy, a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico y a Genera PR un plazo de veinte días para presentar sus planes preliminares.

14 de junio de 2024 - 9:24 PM

El plan solicitado deberá incluir un análisis exhaustivo del estado actual del sistema eléctrico ("as is"), identificando puntos débiles y factores que contribuyen a su inestabilidad. (Nahira Montcourt.)

El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) emitió, en la tarde de este jueves, una resolución y orden mediante la cual ordenó a los consorcios LUMA Energy y Genera PR, y a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), a elaborar un plan prioritario para estabilizar el sistema eléctrico de la isla, al tiempo que llevará a cabo investigaciones para identificar las fallas asociadas al transformador averiado que dejó a múltiples municipios del sur sin servicio y al apagón en la noche del miércoles que dejó sin energía a sobre 340,000 abonados.

Las dos pesquisas que llevará a cabo el NEPR se unen a las investigaciones ordenadas, este jueves, por el gobernador Pedro Pierluisi y que estarán a cargo del director ejecutivo de la AEE, Josué Colón; del presidente de la Junta de Gobierno de la AEE y secretario auxiliar de Asuntos Energéticos, Francisco Berríos; y del director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP, Fermín Fontanés.

Sin embargo, en el caso del plan prioritario, el NEPR le otorgó a los consorcios y a la corporación pública un plazo de dos años para completarlo y entregarlo, aunque el ente resaltó que monitoreará el progreso del documento. LUMA y Genera PR sí tendrán que entregar planes preliminares en 20 días. Una vez el NEPR reciba y evalúe el plan, citará a vistas públicas.

“El plan deberá incluir un análisis exhaustivo del sistema eléctrico ‘as is’ (tal y como está actualmente) para identificar sus puntos débiles y cualquier otro factor que contribuya a su inestabilidad. El Negociado de Energía espera que en el plan se detallen factores como la necesidad de actualizar esquemas de protección, necesidad de líneas y/o equipos redundantes, manejo de vegetación, falta de generación confiable, la necesidad de control de recuencia e inercia y los persistentes relevos de carga”, resaltó el ente en la resolución y orden.

Lee aquí la resolución y orden:

“De igual forma, el plan deberá incluir un estimado detallando los costos necesarios para reparar y realizar dichas mejoras al sistema eléctrico e identificar si habrán de ser sufragados con fondos federales, estatales o provenientes del presupuesto y/o de la tarifa misma. Además, el plan debe incluir unoa cronología detalla con metas específicas y cuantificables para la ejecucción de las reparaciones e implementaciones necesarias”

El NEPR ordenó a LUMA, a Genera PR y a la AEE a priorizar las intervenciones en los puntos más críticos del sistema eléctrico, y a “incluir medidas de contingencia y sistemas de protección, conforme con los estándares de confiabilidad de la industria, para minimizar interrupciones del servicio eléctrico durante la implementación del plan”.

Asimismo, en el documento el NEPR advirtió a LUMA, a Genera PR y a la AEE que el incumplimiento con las órdenes establecidas podrá resultar en la imposición de multas administrativas de hasta $25,000 por día, por violación, así como cualquier otra sanción administrativa que el Negociado considere necesaria, de conformidad con el Art. 6.36 de la Ley 57-2014.

El miércoles, se reportaron dos averías en el sistema eléctrico. El primer evento se produjo pasadas las 2:00 p.m., en la central de San Juan –operada por Genera PR– y, el segundo, poco después de las 9:00 p.m., en la línea de transmisión 39,000, manejada por LUMA. Ese día temprano, al cuestionársele por los continuos apagones en la zona sur y el desempeño de LUMA, el gobernador despachó el asunto diciendo que “es el mismo tema de siempre”. Hoy, catalogó las dos averías como “totalmente inaceptables” e indicó que la investigación que ordenó debe terminar “con la mayor premura”.

Precisamente, 14 horas después del apagón, Juan Saca, presidente de LUMA Energy, se dirigió al país para dar explicaciones. Argumentó que el evento fue causado por la vegetación, y advirtió, incluso, que se pueden producir más interrupciones por esta misma causa, ya que el plan de despeje no ha comenzado, pese a que debía arrancar a finales de 2023.

Saca admitió que el proyecto, costeado con fondos provistos por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) y que se extendería por tres años, está “atrasado”.

Presidente de LUMA explica por qué ocurrió el apagón: “La vegetación va a seguir con nosotros”

Presidente de LUMA explica por qué ocurrió el apagón: “La vegetación va a seguir con nosotros”

“El gobernador está muy molesto con la situación”, dijo Juan Saca desde La Fortaleza.

“Encontramos que la línea (de transmisión) 39,000, que es la línea que va de Monacillos a Aguas Buenas, de Aguas Buenas a Hacienda San José y de ahí hacia Caguas... dos de las líneas tuvieron una avería. La causa de la avería es vegetación”, dijo el presidente de LUMA, quien estimó que los abonados estuvieron sin luz por cinco horas y que, a las 2:36 a.m. del jueves, el 98% ya tenía luz y, en la mañana, “el resto de los clientes” recuperó el servicio.

Cuestionado sobre por qué LUMA no había comenzado con el despeje o eliminación de vegetación, Saca lo atribuyó al proceso “responsable” que FEMA ejecuta antes de obligar o asignar el dinero. Además, mencionó que, por tratarse de vegetación, también interviene el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. No pudo, precisar, sin embargo, cuándo sometieron el proyecto para evaluación de FEMA.

“No hay justificación que valga”: Gobernador pide investigación por avería que ocasionó nuevo apagón

“No hay justificación que valga”: Gobernador pide investigación por avería que ocasionó nuevo apagón

“Si se confirma que hubo negligencia no vamos a reembolsar los costos relacionados al restablecimiento del servicio”, sostuvo Pedro Pierluisi.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: