Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Miguel Cardona y descentralización en Educación: “Independientemente de la administración que esté aquí, este trabajo continuará”

El secretario de Educación federal sentenció -en el inicio de su visita a Puerto Rico- que en agosto iniciará de forma provisional la primera agencia educativa local, subrayando que es urgente la transformación del sistema público de enseñanza y que está “impaciente”

17 de junio de 2024 - 5:09 PM

Updated At

Actualizado el 17 de junio de 2024 - 7:18 PM

La visita de Miguel Cardona (foto) ocurre una semana después de que culminara oficialmente la ejecución del proyecto piloto de descentralización del Departamento de Educación (DE), con hallazgos que sostienen que el proceso de compras altamente burocrático que tiene la agencia sería uno de los obstáculos principales para implementar el plan a nivel isla. (carlos.rivera@gfrmedia.com)

Aunque no hizo referencia específica a los procesos electorales a nivel local, el secretario del Departamento Educación de los Estados Unidos, Miguel Cardona, subrayó este lunes que el proceso de descentralización del Departamento de Educación en Puerto Rico continuará, independientemente de la administración gubernamental en la isla.

“Esta transformación no se trata de la administración de nadie, es más grande que cualquier persona, incluido yo, esto es para la gente de Puerto Rico, para los estudiantes y para el bienestar y el futuro de Puerto Rico, esto tiene que pasar”, sostuvo Cardona, quien inició este lunes su visita a Puerto Rico para reunirse con líderes comunitarios y educativos. “Independientemente de la administración que esté aquí, en la isla, este trabajo continuará”, afirmó.

Las expresiones de Cardona ocurren dos semanas después de la celebración de las primarias electorales en la isla, en las que el gobernador Pedro Pierluisi perdió su boleto de candidatura a una reelección, lo que confirmó que a partir de enero de 2025 Puerto Rico tendrá un nuevo gobernador o gobernadora.

Cardona, de raíces puertorriqueñas, encabezó, en San Juan, una mesa redonda con miembros de la Iniciativa de Descentralización Educativa y Autonomía Regional (IDEAR), para dar seguimiento a las últimas actualizaciones del proyecto de descentralización del sistema público de enseñanza en el archipiélago.

Al culminar la reunión, que se llevó a cabo en la sede la Federación Hispana, en Miramar, el secretario subrayó que en agosto iniciará, de forma provisional, la primera agencia educativa local (LEA, en inglés), un elemento clave de la descentralización.

“Aunque no va a ser perfecto el primero año, tenemos que coger impulso para seguir adelante”, planteó, añadiendo que “necesitamos también el sistema con líderes locales que puedan tomar las decisiones”.

Puntualizó, además, que urge la presentación a la Legislatura del reglamento del Departamento de Educación, que establecería las facultades delegadas a las Oficinas Regionales. En abril, el Senado rechazó el Reglamento de las Facultades y Deberes de las Oficinas Regionales Educativas (ORE) que habría presentado la agencia. La expectativa de Cardona es ver en función la LEA provisional durante el año escolar 2024-2025 y al menos la primera LEA oficial el siguiente año.

“Esto es profundamente personal para mí. Tengo primos en la isla con hijos que asisten a la escuela aquí, escucho directamente de ellos sobre las oportunidades que sus hijos tienen en la escuela y qué ellos quieren ver en términos de descentralización”, planteó el secretario federal a los periodistas presentes.

Presión ante elecciones presidenciales

Luego de la reunión, el secretario federal también reconoció que el hecho de que haya elecciones presidenciales en noviembre de este año y la posibilidad de una administración presidencial distinta, hace urgente que el proceso de descentralización a nivel local tenga una base sólida que permita su desarrollo, independientemente de quien presida o gobierne.

“Por eso yo tengo la urgencia, es importante para mí que la fundación de la transformación en Puerto Rico se cumpla este año”, manifestó. “Entiendo la importancia, no solamente porque hay elecciones que vienen en noviembre en Estados Unidos, pero más importante, porque los estudiantes de Puerto Rico están esperando, los educadores, los padres están esperando”.

La visita de Cardona ocurre una semana después de que culminara oficialmente la ejecución del proyecto piloto de descentralización del Departamento de Educación (DE), con hallazgos que sostienen que el proceso de compras altamente burocrático que tiene la agencia sería uno de los obstáculos principales para implementar el plan a nivel isla.

“Los distritos locales pueden decidir qué comprar para sus escuelas, los días de tener maestros sacando dinero de sus bolsillos debe quedar atrás, especialmente con el compromiso del gobierno federal aquí con las escuelas en Puerto Rico”, declaró Cardona, en referencia precisamente a los procesos de compras.

“Como hijo de padres nacidos en Aguada, que se fueron a Connecticut cuando eran jóvenes, tenga tanta familia en Puerto Rico como tengo en Estados Unidos, es realmente importante para mí y realmente personal para mí”, manifestó.

En la reunión de esta tarde estaban presentes Víctor Bonilla y Raúl González, presidente y vicepresidente de la Asociación de Maestros, respectivamente; Loredena Valtierra, asesora del secretario de Educación federal; Chris Soto, asesor sénior de Cardona; Ana María García Blanco, educadora y fundadora del Instituto Nueva Escuela; William Matías, superintendente de la zona piloto Oeste-Urbana de Mayagüez; Francisco Martínez Oronoz, parte del equipo de Idear; y Dadgie Mari Quiñones Negrón, en representación de la zona piloto de la Montaña.

Cardona también se reunió con la secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega, y con el director de Ia Oficina de Idear, Roger Iglesias Sepúlveda. Además, tenía previsto run encuentro con líderes legislativos.

“La meta que tenemos es más importante que cualquier persona trabajando en esto. Si eres el secretario de Educación en Puerto Rico tienes un rol, si eres secretario de Educación para el país tienes un rol, si eres un senador en Puerto Rico tienes un rol, si eres el portavoz de la Cámara tienes un rol para apoyar este movimiento que es más grande que todos nosotros”, sostuvo. “El mensaje es, ¿qué estás haciendo para ayudar a mover esto? Los niños en Puerto Rico han esperado lo suficiente, yo estoy impaciente, hemos estado hablando de esto desde mi primer mes, en marzo de 2021″, sentenció el secretario.

Como parte de la visita, Cardona se trasladará el martes a Aguada, donde se reunirá con miembros de la Asociación de Alcaldes y de la Federación de Alcaldes.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: