Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El Plan Integral de Recursos de Agua establece que el  Valenciano “no se debe construir”, pero la agencia lo sometió a FEMA para consideración. (Archivo)
El Plan Integral de Recursos de Agua establece que el Valenciano “no se debe construir”, pero la agencia lo sometió a FEMA para consideración. (Archivo) (Xavier J. Araujo)

Aunque un plan vigente con peso de ley no lo recomienda, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) insiste en la construcción del embalse Valenciano, en Juncos, bajo la premisa de que aumentaría los abastos de agua en la isla y ayudaría a evitar racionamientos.

A esos efectos, la corporación pública sometió a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) un estimado de inversión que supera los $270 millones y continúa bajo evaluación. Tal como fue sometido, el proyecto contempla la construcción del embalse e incluiría una represa en concreto y la estación de bombeo de agua cruda, así como la expansión de la planta de filtración existente, entre otros aspectos.

Según la AAA, se beneficiarían más de 140,000 personas de las zonas este y centro, permitiendo, a su vez, contar con agua disponible para otras áreas.

Sin embargo, en el Plan Integral de Recursos de Agua de Puerto Rico (Plan de Aguas) –que establece las políticas públicas de planificación y administración–, se indica que el embalse Valenciano “es uno de los proyectos que no se debe construir debido a su rendimiento limitado, su alto costo unitario, la falta de necesidad y la viabilidad de proyectos alternos de costo mucho menor, como lo son el control de fugas y la utilización de pozos en conjunto con las fuentes superficiales”.

En el Plan de Aguas –adoptado en junio de 2016 por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y preparado en virtud de la Ley 136 de 1976–, se señala, además, que el embalse Valenciano no es una obra nueva y que su construcción ya se paralizó una vez “por insuficiencia de fondos”. En el archivo de El Nuevo Día, la noticia más antigua sobre este tema data de mayo de 2004, cuando la AAA anunció la construcción bajo la iniciativa “Agua Segura”.

Para la presidenta ejecutiva de la AAA, Doriel Pagán, no hay contradicción entre lo estipulado en el Plan de Aguas y las acciones ante FEMA. Indicó que el embalse Valenciano es un proyecto importante dentro de la agenda programática del gobernador Pedro Pierluisi.

“Cuando vemos este proyecto a la luz de realizarlo con fondos propios de la Autoridad, no es viable porque no contamos con el presupuesto para hacer proyectos tan amplios. Pero, teniendo una oportunidad única, como los fondos de mitigación, vamos a aprovechar la oportunidad de someter estos proyectos que vienen a fortalecer los sistemas de abastos de agua y también la red de distribución”, dijo, y explicó que la partida provendría del “Hazard Mitigation Grant Program” y sería el primer proyecto que atendería FEMA para remediar situaciones de sequía.

Pagán aseguró que la AAA se ha mantenido “en conversaciones” con el DRNA y “las demás agencias” para seguir adelante con la propuesta, y celebró que, pese a lo incluido en el Plan de Aguas, “al momento, no ha habido una negativa al proyecto, se sigue evaluando por parte de FEMA”, y afirmó que seguirán “maximizando las oportunidades de fondos disponibles para proyectos como este”.

Argumentó que, contrario a otros, el embalse Valenciano “se construiría fuera del cauce del río”, lo que evitaría una “alta sedimentación”, y lo mantendría “en óptimas condiciones”. Con esta tecnología, añadió, se construyeron los embalses Río Blanco y Fajardo, que son los más modernos en Puerto Rico.

Dijo, por último, que insistir en un nuevo embalse no atenta contra las iniciativas para reducir la pérdida de agua, que en el Plan de Aguas se destacan como prioritarias. “Una cosa no cancela la otra, y seguiremos trabajando esas iniciativas con la misma intensidad, pero queremos ser proactivos”, subrayó.

💬Ver comentarios