Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Director ejecutivo de la AEE señala gastos “exorbitantes” e “ineficiencias” de LUMA Energy

En una carta a la Junta de Supervisión Fiscal, el ingeniero Josué Colón pidió que diera paso al presupuesto solicitado para la corporación pública, pero el ente aprobó partidas menores

28 de junio de 2024 - 1:14 PM

Updated At

Actualizado el 28 de junio de 2024 - 6:57 PM

Josué Colón, director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica. (Xavier Araújo)

El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Josué Colón, cuestionó una serie de gastos, a su juicio, “exorbitantes” e “ineficiencias” de LUMA Energy, en medio de las discusiones sobre los presupuestos del próximo año fiscal para el componente energético de Puerto Rico.

---

Read this article in English.

---

En una carta dirigida al director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Robert F. Mujica, el ingeniero Colón señaló que LUMA ha gastado millones de dólares “en empleados adscritos de las empresas que componen el consorcio: la firma canadiense ATCO y las empresas con sede en Estados Unidos, Quanta Services Inc. y IEM”.

“A pesar de la resistencia de LUMA a revelar cualquier información a la AEE sobre este asunto, la AEE descubrió que LUMA gasta más de $200 millones” en el Programa de Empleados Adscritos, lee la carta.

“El Programa de Empleados Adscritos, financiado por los contribuyentes, no crea empleos para la gente de Puerto Rico, que tiene igual o más habilidad para mantener y operar los sistemas de T&D (transmisión y distribución). Los sueldos, salarios y beneficios pagados a los empleados adscritos superan con creces los de los empleados locales”, añade.

Denuncia, además, que el 20% de la asignación total para dicho programa se usa para cubrir gastos “como boletos de avión, estadías en hoteles y alquiler de vehículos para los empleados adscritos y sus cónyuges”.

“Estos gastos exorbitantes son injustificados e innecesarios, y solo benefician al consorcio de LUMA, en lugar de al pueblo de Puerto Rico. Además, la AEE ha identificado que LUMA gasta cantidades exorbitantes de dinero en publicidad y mercadeo sin ningún beneficio comprobado para los contribuyentes”, señala la carta, con fecha del 27 de junio.

Por disposición contractual, LUMA –al igual que Genera PR– puede reclamar reembolso de todos los gastos en los que incurra.

En respuesta, LUMA rechazó las alegaciones. “(Los) comentarios falsos y sin fundamento en contra de los miembros de nuestro equipo, operaciones y planificación fiscal, como los de Josué Colón Ortiz… no solo son incorrectos, sino que también minimizan la importante misión que todos en LUMA tenemos: construir un mejor futuro energético para el pueblo de Puerto Rico”, indicó el consorcio por escrito.

Las declaraciones que indican que nuestra fuerza laboral es más costosa que los contratistas son completamente falsas. De hecho, los contratistas cuestan hasta un 300% más que los empleados adscritos (‘seconded’)”, dijo LUMA. “Además, el costo de los contratistas es significativamente más alto que el de las brigadas con empleados adscritos debido a que existe un margen de beneficio para los contratistas y los costos de los empleados adscritos se basan únicamente en los costos asociados”.

Agregó que, “en LUMA o nuestras empresas matrices, no recibimos ningún beneficio por los servicios de empleados adscritos”.

]La carta de Colón se dio en respuesta al señalamiento de la JSF de que el presupuesto sometido para la AEE para el próximo año fiscal está en incumplimiento, al reflejar un déficit agregado de unos $59.2 millones. Sin embargo, Colón insistió, en la misiva, en que la petición –$62.634 millones para HoldCo y $26.175 millones para HydroCo– es el mínimo necesario para que la AEE cumpla sus funciones básicas.

La JSF, sin embargo, emitió tarde este viernes una resolución, en la que certificó la versión del presupuesto del año fiscal 2025 que avaló el Negociado de Energía de Puerto Rico, por un total de $3,717,439,000 y cuyas partidas son menores a las que la AEE había solicitado.

Solicita investigación

En la misiva, de la que El Nuevo Día obtuvo copia, el ingeniero solicitó a la JSF que investigue el Programa de Empleados Adscritos para determinar si es necesario, y que evalúe si los salarios y beneficios para esos empleados son razonables.

También, planteó que la diferencia de $36.4 millones entre los presupuestos del año fiscal 2024 y 2025 podía cubrirse reduciendo las cantidades autorizadas para el Programa de Empleados Adscritos y para publicidad y mercadeo.

Por otro lado, Colón denunció la “ineficiencia” de LUMA en la obtención de reembolsos federales por desastres como los huracanes María y Fiona.

Según la carta, “con drásticamente menos recursos económicos y humanos, la AEE ha superado a LUMA en cada categoría de reembolso” ante la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés). Añade que la AEE se ha visto obligada a transferir más de $445 millones de su cuenta de fondos federales restringidos “para compensar por las ineficiencias de LUMA”.

Colón indicó que, entre enero de 2021 y mayo de 2024, LUMA solo ha obtenido $130.5 millones en reembolsos por declaraciones de desastres. “En contraste, la AEE, con recursos sustancialmente menores, obtuvo un total de $1,200 millones en reembolsos”, reza la carta.

En la carta en la que la JSF señaló los incumplimientos en el presupuesto de la AEE –el 24 de junio–, advirtió que, de no haberse sometido un presupuesto revisado para la corporación pública al 26 de junio, el ente rector presentaría su propia versión del presupuesto este viernes, 28 de junio. El año fiscal comienza este lunes, 1 de julio.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: