Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Comunidades de Arecibo exigen al DRNA y la EPA adelantar cierre del vertedero

En una reunión con ambas agencias, el Movimiento Ciudadano Pro Cierre del Vertedero de Arecibo planteó que el impacto en la salud de los residentes y el ambiente ya es insostenible

26 de junio de 2024 - 5:24 PM

El vertedero de Arecibo opera desde 1973 y las denuncias en torno a su funcionamiento inadecuado y el impacto ambiental y en la salud de las comunidades alcanzan décadas. (Carlos Rivera Giusti)

El Movimiento Ciudadano Pro Cierre del Vertedero de Arecibo reiteró este miércoles que está en desacuerdo con la fecha de clausura del sistema de relleno sanitario –establecida por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para mayo de 2027– y exigió una fecha más cercana, tomando en cuenta múltiples irregularidades en la instalación y su alegado impacto en la salud y el ambiente.

“No estamos de acuerdo. Se lo dejé saber tanto a la EPA (Agencia federal de Protección Ambiental) como a Recursos Naturales. Esa fecha no es aceptable para la comunidad; hemos mostrado evidencia de lo que estamos pasando día a día”, subrayó Lilliam Díaz Montalvo, presidenta de la organización.

Tras múltiples querellas, la División de Protección Ambiental del Caribe de la EPA concedió al Movimiento una reunión, que se llevó este miércoles en la sede la agencia federal, en Guaynabo, un encuentro al que representantes del DRNA también asistieron.

“¿Cómo es posible que un vertedero siga operando con tantos incumplimientos diarios? La salud de los residentes se está afectando y no podemos seguir”, reclamó Díaz Montalvo.

Entre moscas y peste: denuncian presunta contaminación por vertedero de Arecibo

Entre moscas y peste: denuncian presunta contaminación por vertedero de Arecibo

“Es terrible”. Vecinos señalan que la situación perjudica su salud y aseguran que se está afectado la reserva natural Caño Tiburones.

El vertedero de Arecibo opera desde 1973 y las denuncias en torno a su funcionamiento inadecuado y el impacto ambiental y en la salud de las comunidades, principalmente los residentes de Garrochales, Factor 2 y Cercadillo, alcanzan décadas. Díaz Montalvo manifestó que tanto la EPA como el DRNA reconocieron incumplimientos de parte del operador del vertedero, Landfill Technologies of Arecibo.

En el último permiso otorgado por el DRNA para la operación del vertedero, la agencia fijo mayo de 2027 como la fecha de cierre. Previo a ello, el Municipio de Arecibo, dueño del sistema de relleno sanitario, y el operador, deben entregar al DRNA un plan de cierre, pero el ayuntamiento insiste en extender la fecha de clausura hasta 2030, una solicitud que la agencia ya denegó.

Tras el encuentro, la jefa de la EPA en Puerto Rico, Carmen Guerrero, sostuvo, en declaraciones escritas, que la agencia “acogió los reclamos entre los cuales se encuentran el cierre del vertedero y otros asuntos como preocupaciones de salud pública, el manejo de aguas de escorrentía y brotes de lixiviados, control de vectores y problemas relacionados a la calidad del aire en las comunidades Cercadillo, Garrochales y Factor 2 que colindan con el vertedero”.

Asimismo, indicó que la EPA se reunirá nuevamente con la comunidad para dar seguimiento a sus peticiones y reclamos. El Nuevo Día solicitó una declaración del DRNA en torno a la reunión, pero no hubo respuesta al momento de esta publicación.

De acuerdo con Díaz Montalvo, las comunidades también exigieron acceso a información y documentos, como la Declaración de Impacto Ambiental del vertedero, muestras de agua, suelo, aire y del lixiviado llegando a terrenos privados, así como los resultados de monitoreos. “En la reunión, la EPA reconoció incumplimientos; ellos validan lo que estamos diciendo”, recalcó la portavoz del Movimiento Ciudadano Pro Cierre del Vertedero de Arecibo.

La líder comunitaria añadió que tanto la EPA como el DRNA les aseguraron que son conscientes de los señalamientos, los evalúan y trabajan sobre ellos. “Siempre están trabajando sobre los asuntos, pero, ¿qué están haciendo?”, cuestionó.

En una visita reciente de El Nuevo Día a las comunidades aledañas al vertedero, este medio constató, por ejemplo, la nube de polvo que se levantaba al tope de la montaña de desperdicios enterrados -que debería ser controlada con agua por el operador del vertedero- mientras los camiones depositaban la basura. También, corroboró la presencia de aparente lixiviado llegando hasta el agua de un canal cuya ruta culmina en la Reserva Natural Caño Tiburones.

Díaz Montalvo aseguró que, solo desde 2021, la comunidad ha sometido 457 querellas sobre irregularidades que impactan la salud y el ambiente.

En el encuentro de este miércoles participaron otras organizaciones, como Ciudadanos en Defensa del Ambiente, CambioPR y la Clínica de Asistencia Legal de Derecho Ambiental de la Universidad de Puerto Rico.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: