Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Senado avala medida para dejar claro que prohibición de plásticos de un solo uso no aplicará a laboratorios, hospitales y farmacias

Mientras, fue derrotado el Proyecto del Senado 1270, que buscaba prohibir que las aseguradores de salud tengan intereses económicos sobre los proveedores de servicios de salud

17 de junio de 2024 - 6:58 PM

El Senado derrotó el Proyecto de la Cámara 1270, de la autoría del senador independiente José Vargas Vidot, que pretendía prohibir que las aseguradoras tuvieran intereses económicos en proveedores de la salud. (Xavier Araújo)

El Senado aprobó el lunes un proyecto a los fines de aclarar que la prohibición de los plásticos de un solo uso, dentro de lo dispuesto en la Ley 51 de 2022, no aplicará a farmacias, laboratorios, hospitales o cualquier otra institución prohibida del uso de materiales reusables mediante reglamentación o legislación federal.

“A pesar de que en estas instituciones el uso de estos materiales es un “campo ocupado”, la Ley 51 de 2022 no contempla esta realidad y su lenguaje promueve la creencia de que en estas industrias la prohibición de uso de plásticos de un solo uno aplica también”, lee el Proyecto de la Cámara 2131 de la autoría de su presidente, Rafael “Tatito” Hernández.

La Ley 51 de 2022 -que entra en vigor el próximo 1 de julio- no incluía lenguaje que estableciera claramente que la prohibición no aplica a estos sectores del área de la salud.

El Proyecto de la Cámara 2131 recibió enmiendas, por lo que regresa ante la consideración de la Cámara.

No pasa el cedazo legislativo

Mientras, el Senado derrotó el Proyecto de la Cámara 1270, de la autoría del senador independiente José Vargas Vidot. La medida recibió 12 de los 14 votos necesarios para su aprobación. “Hoy el Senado se quedó corto ante la oportunidad de enfrentar a las aseguradoras de la salud”, lamentó el legislador en un mensaje publicado tras la consideración.

Aparte de Vargas Vidot, votaron a favor de la medida, los populares Héctor Santiago, Rubén Soto, Rosamar Trujillo, Juan Zaragoza, Ada García Montes, Migdalia González y Ramón Ruiz Nieves. De la misma forma se expresaron los portavoces del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Rafael Bernabe y Ana Irma Rivera Lassén, la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, y su homólogo por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Juan Oscar Morales.

El presidente del Senado, José Luis Dalmau, se abstuvo.

En resumen, el proyecto del Senado 1270 pretendía prohibir que las aseguradoras tuvieran intereses económicos en proveedores de la salud. “Esta competencia desleal y claro conflicto de interés es un mal que debe ser erradicado. Las aseguradoras deben limitarse a asegurar y los profesionales de la salud a proveer el servicio. De lo contrario, estamos permitiendo un monopolio en la salud”, aseveró Vargas Vidot.

Según la medida, actualmente algunas aseguradoras de salud en el país también son dueñas de redes de hospitales. Este panorama provoca que los planes médicos continúen generando más ganancias y que los servicios de salud sean cada vez menos accesibles, según la exposición de motivos de la medida. Igualmente, “priva y obstaculiza la inclusión de nuevos profesionales de la salud, especialmente médicos primarios y especialistas, que se gradúan y al no encontrar posibilidades de ejercer su profesión, terminan migrando a los Estados Unidos”.

“Lamentablemente, tendremos que esperar a que en el Senado hayan personas comprometidas con la salud que se atrevan a tomar posturas y a enfrentar al cartel de las aseguradoras”, agregó el senador independiente.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: