Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Miguel Romero pide a Pedro Pierluisi que decrete un estado de emergencia por la inestabilidad en el servicio eléctrico

El alcalde de San Juan ya emitió una declaración de emergencia en la capital ante la percepción de que “estos apagones van a continuar”

13 de junio de 2024 - 10:57 AM

Ante los apagones, el alcalde Miguel Romero Lugo anticipó que la próxima semana estarán disponibles asistencias para familias y comerciantes. (David Villafañe)

El alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, pidió este jueves al gobernador Pedro Pierluisi que decrete un estado de emergencia ante la inestabilidad del servicio eléctrico, al tiempo que adelantó que próximamente brindarán asistencia a familias y comerciantes de la capital que sufrieron pérdidas por los apagones del miércoles.

“La comunicación se la envié (a Pierluisi) ayer (miércoles), después de haber tenido la reunión con LUMA (Energy). La impresión que me llevé (fue), mira, hay que hacer algo, tiene que haber una declaración de emergencia para que todo el mundo, institucionalmente, el gobierno, esté en ese estado de emergencia, del mismo modo que los municipios”, indicó este jueves Romero Lugo, en entrevista telefónica con El Nuevo Día.

El alcalde decretó el miércoles una emergencia en San Juan ante las interrupciones en el servicio de luz. Detalló que tomó la decisión tras sostener una reunión con LUMA, el martes, en la que percibió que, a corto plazo, “estos apagones van a continuar”.

El ejecutivo municipal no contestó categóricamente si le parece que Pierluisi ha sido proactivo en esta situación, pero enfatizó que una declaración de emergencia sería “la manera más efectiva” para responder. Anoche, el gobernador publicó en redes sociales que estaba “exigiendo respuestas y soluciones”. Este jueves, el mandatario sostuvo una reunión en La Fortaleza con ejecutivos de LUMA y Genera PR pero, al momento, no ha ofrecido nuevas declaraciones al país.

En un primer evento, sobre 160,000 clientes de la zona metropolitana se quedaron sin luz el miércoles. A eso de las 9:00 p.m., la cifra aumentó a más de 340,000 abonados afectados, principalmente en las regiones de Bayamón, San Juan, Carolina y Caguas. A la medianoche, el total era 344,655, de los cuales 103,456 eran de la región de San Juan.

Ante la situación, Romero Lugo anticipó que la próxima semana estarán disponibles asistencias para familias a las que se les han dañado enseres eléctricos esenciales –como neveras o equipos médicos– y para comerciantes que han sufrido pérdidas por la falta de luz.

“Ese programa de asistencia va a proveer ayudas de hasta $5,000 para pequeños negocios. Cuando hablo de pequeños negocios, son negocios cuyo volumen de venta no exceda los $3 millones al año, y eso puede servir para muchas cosas”, indicó, al agregar que la asistencia a familias podría rondar los $1,500.

Según el alcalde, la tarea principal del ayuntamiento anoche fue asegurarse de que las instalaciones críticas –como hospitales y cuarteles de la Policía– estuvieran en funcionamiento. El servicio eléctrico se restableció en la mayoría de la capital a eso de las 2:30 a.m., estimó Romero Lugo.

“La realidad es que, me parece a mí, que julio, agosto, septiembre, son meses que traen un reto. Las olas de calor, el efecto y el impacto que eso tiene en la población envejeciente en San Juan, que es como el 38% de la población mayor de 55, 60 años, pues, nos obliga a nosotros a tomar medidas como esta y a separar fondos para atender este tipo de emergencias”, planteó.

Agregó que la declaración de emergencia en la capital podría estar en vigor hasta que culmine la temporada de huracanes en noviembre.

“La idea es que tengamos esta flexibilidad de utilizar estos fondos, de flexibilizar procesos de adquisición que estén directamente relacionados con la emergencia energética, no otros procesos, para nosotros asegurarnos de que tenemos la capacidad de reaccionar y de ayudar a mitigar al menos los efectos económicos y en la calidad de vida que estas interrupciones están provocando en nuestra gente en San Juan”, esbozó.

Entre otras cosas, la declaración de emergencia “autoriza el desembolso y utilización de los recursos necesarios con el fin de asegurar las compras, adquisiciones y servicios y su respectivo pago, sin necesidad de celebrar subasta pública”.

Anoche, un grupo de ciudadanos se reunió frente a La Fortaleza para manifestarse por las constantes fallas en el servicio de energía eléctrica. Ante la posibilidad de que ocurran más manifestaciones, el alcalde de San Juan sostuvo: “Yo entiendo el coraje que hay de la gente, uno tiene que ser empático”.

“Creo que la protesta es parte del proceso del derecho a la libertad de expresión. Me parece que, en cierto modo, tienen explicación. Algo que le he dicho a la gente de LUMA es que la información tiene que fluir mejor, tiene que haber más transparencia. Cuando digo transparencia, me refiero a que haya una comunicación más efectiva”, aseveró.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: