Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
LUMA Energy atribuye el apagón del miércoles a la vegetación y prevé nuevas interrupciones

Representantes del consorcio y de la compañía Genera PR se reunieron este jueves con el gobernador Pedro Pierluisi

13 de junio de 2024 - 12:44 PM

Updated At

Actualizado el 13 de junio de 2024 - 1:01 PM

El apagón de anoche afectó a 350,000 abonados y aún mantiene a miles sin electricidad. (nahira.montcourt@gfrmedia.com)

Tras una reunión con el gobernador Pedro Pierluisi, el presidente y principal oficial ejecutivo de LUMA Energy, Juan Saca, indicó este jueves que el apagón que afectó ayer, miércoles, a 350,000 abonados –y mantiene aún a miles sin electricidad– fue causado por la vegetación.

Advirtió, incluso, que se pueden producir más interrupciones en el servicio por esta misma causa, ya que el plan de despeje de vegetación en torno a las líneas eléctricas no ha comenzado, pese a que debía arrancar a finales de 2023. Saca admitió que el proyecto, costeado con fondos provistos por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) y que se extendería por tres años, está “atrasado”.

Igualmente, reconoció que, durante la temporada de huracanes –que comenzó el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre–, pueden producirse nuevas averías en la red y, por ende, falta de servicio, si la isla es afectada por un ciclón; la magnitud de dichas fallas y apagones dependería de la categoría del ciclón.

“Encontramos que la línea (de transmisión) 39,000, que es la línea que va de Monacillos a Aguas Buenas, de Aguas Buenas a Hacienda San José y de ahí hacia Caguas... dos de las líneas tuvieron una avería. La causa de la avería es vegetación”, dijo el ejecutivo de LUMA, consorcio que, mediante una alianza público privada, tiene a cargo, desde 2021, la operación y mantenimiento del sistema de transmisión y distribución.

Saca explicó que la avería de anoche también afectó la flota de generación, que está a cargo de Genera PR, y “varias líneas salieron de servicio”. Señaló que la interrupción del suministro, causada por la vegetación, se registró cerca de las 9:00 p.m. y, a las 2:36 a.m., el 98% de los abonados ya contaba con luz. “Esta mañana, logramos recuperar el resto de los clientes”, declaró el presidente de LUMA, al estimar que los abonados estuvieron a oscuras, en promedio, unas cinco horas.

“Muy duro, muy difícil. El vivir sin electricidad es horrible y yo entiendo lo que eso significa”, admitió el ejecutivo desde la Sala de Prensa de La Fortaleza, tras reunirse con Pierluisi, quien anoche, a través de la red social X (antes Twitter), calificó de “inaceptable” la avería y falta de servicio.

“Muy molesto con la situación”

A preguntas de la prensa, Saca afirmó que puede haber más interrupciones a causa de la vegetación. “El tema de la vegetación... mientras la vegetación esté por todo Puerto Rico, va a suceder, pero no necesariamente en una interrupción tan mayor como esta”, opinó.

¿Qué va a pasar en medio de la temporada de huracanes, que se vislumbra como muy activa?, se le preguntó.

“Lo que va a pasar, como en cualquier lugar del mundo, en un evento de lluvias o de huracán, la vegetación va a continuar siendo un problema mayor hasta que no se termine todo ese proyecto del despeje”, respondió el ejecutivo.

“Va a depender de si viene un huracán de categoría 1, 2 o 3. Pero que yo pueda garantizar de que no va a haber una situación difícil, sería estarle mintiendo. Yo garantizarle a usted que llegue un huracán y no tengamos una situación difícil, no es correcto”, agregó.

Sobre la reunión con Pierluisi, el presidente del consorcio reconoció que el gobernador estaba “muy molesto con la situación”. “Lo ve como inaceptable. Nos exhorta a que evitemos este tipo de cosas y, digamos, fue muy fuerte, como lo ha sido en el pasado cuando ha pasado una situación de falta de servicio eléctrico, que es un servicio esencial para la comunidad”, manifestó, al resaltar que “no hay excusa para que este tipo de cosas esté pasando en Puerto Rico”.

En cuanto a medidas correctivas, informó que se concentrarán en manejar la vegetación, con una partida de $1,000 millones de FEMA, y comenzarán el primer proyecto de despeje el 24 de junio, en San Juan, a un costo de $18 millones.

“Consiste en el despeje de la vegetación, que es más del 50% de las averías”, expuso Saca.

También, adelantó que se enfocarán en reparar equipos. Al respecto, dio a conocer que en San Juan, donde hay tres subestaciones, en la de Bayamón “hay un transformador que lleva meses de estar averiado. Finalmente, lo vamos a arreglar a mediados de julio”.

A preguntas de El Nuevo Día de por qué tardaron meses en repararlo, contestó que han instalado 8,500 “aparatos automatizados”, que les han permitido evitar 120 millones de minutos en interrupciones. Restan otros 30,000 equipos por ubicar, en un término de dos años.

Cuestionado sobre por qué LUMA no había comenzado con el despeje o eliminación de vegetación en torno a las líneas eléctricas, Saca lo atribuyó al proceso “responsable” que FEMA ejecuta antes de obligar o asignar el dinero. Además, mencionó que, por tratarse de vegetación, también interviene el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. No pudo, precisar, sin embargo, cuándo sometieron el proyecto para evaluación de FEMA.

Se afectan unidades de generación

De otra parte, Iván Báez, vicepresidente de Asuntos Públicos y Gubernamentales de Genera PR, explicó que la avería dañó un transformado, que, a su vez, afectó las unidades #5 y #6 de la central San Juan, en la capital.

“La misión es devolver la capacidad de generación lo antes posible. En la central San Juan, hubo unidades más pequeñas que se averiaron a raíz de este incidente. Y, obviamente, la (unidad #1) de (la central) Aguirre (en Salinas), pues, que estamos trabajando para ponerla en horas de la tarde en servicio”, dijo Báez.

Al momento, el sistema enfrenta una deficiencia en megavatios, una situación que puede redundar en más interrupciones, reconoció Báez, a preguntas de El Nuevo Día. “Si se logra subir Aguirre, no debería ocurrir y ese es el reto más importante porque, realmente, el tema de capacidad de generación es un componente que incluye a AES, EcoEléctrica, Genera y las renovables”, agregó.

“Se supone que, en la tarde de hoy, deba estar subiendo (Aguirre). Si no logramos hacerlo, ciertamente, va a haber un reto, pero nosotros no somos quienes tomamos las decisiones de relevo de carga (apagones). Eso lo hace LUMA. LUMA determina cómo nivelar el sistema”, afirmó el portavoz.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: