Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Investigación del gobierno sobre apagón del miércoles podría tardar hasta dos meses

Josué Colón, director ejecutivo de la AEE, afirmó que realizarán una evaluación objetiva de la información que reciban

13 de junio de 2024 - 5:15 PM

El ingeniero Colón indicó que evaluarán, por ejemplo, si la vegetación bajo las líneas eléctricas estaba a una distancia segura. (Xavier Araújo)

La investigación que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) realizará, junto a otras entidades del gobierno, sobre los dos incidentes que dejaron sin electricidad el miércoles a 350,000 abonados podría tomar de uno a dos meses, “dependiendo de cuán fácil sea el acceso de la información”, estimó este jueves el director ejecutivo de la corporación pública, Josué Colón.

“Recibiremos la información, la evaluaremos y seremos objetivos. Si no hay ninguna situación que indique que hubo algún tipo de falla operacional o negligencia del operador, se dirá. Igualmente, si se identifica y se comprueba que eso se pudo evitar, y que algún tipo de falla gerencial en atender esos asuntos de la manera que se requería fue la causa, pues, también se dirá”, dijo Colón desde la sede de la AEE, en Santurce, horas después de que el gobernador Pedro Pierluisi informara que había ordenado la pesquisa a raíz de los apagones.

Entre las áreas que se verificarán como parte de la investigación, está si se hicieron inspecciones de termografía para detectar los puntos calientes o “hotspots” en los patios de interruptores (“switchyards”), los cuales, si no se atienden, pueden desembocar en fallas mecánicas, detalló el funcionario.

Además, adelantó que se auscultará cómo las líneas de transmisión estaban trabajando previo al apagón, mirando, por ejemplo, si estaban manejando la carga adecuada, si se estaban haciendo las inspecciones aéreas, qué fue lo que detectaron y si había una bitácora de dichas inspecciones.

Director de la AEE explica el patrullaje preventivo que LUMA Energy debe realizar

Director de la AEE explica el patrullaje preventivo que LUMA Energy debe realizar

Josué Colón señaló que la empresa tiene a su cargo el uso de la flota aérea que le pertenecía a la corporación pública.

De acuerdo con Colón, también evaluarán si la vegetación bajo las líneas eléctricas estaba a una distancia segura. De hecho, esta fue la razón que el presidente de LUMA Energy, Juan Saca, dio –más temprano este jueves– como causa del apagón, al tiempo que advirtió que se pueden producir más interrupciones en el servicio por esta misma causa, ya que el plan de despeje de vegetación en torno a las líneas no ha comenzado, pese a que debía arrancar a finales de 2023.

Cuestionado sobre si la AEE hacía el mantenimiento adecuado cuando controlaba el sistema de transmisión y distribución –ahora a cargo de LUMA–, el titular indicó que la División de Operaciones Aéreas, en coordinación con el Centro de Control Energético, realizaba un patrullaje aéreo diario de las líneas de transmisión. Dichas inspecciones incluían, entre otras cosas, cámaras para identificar los “hotspots” y los datos se transmitían de forma inalámbrica, con coordenadas de dónde se identificaban los puntos.

“Si LUMA tiene la flota que pertenecía a la Autoridad, como parte del contrato y transición que hubo al operador privado, esa flota se le entregó para que ellos la operaran y la utilizaran para esos propósitos, pues, la expectativa que tenemos es que nos demuestren que eso ha sido así”, respondió Colón, a preguntas de El Nuevo Día.

Por orden del gobernador, el director ejecutivo conducirá la pesquisa junto al presidente de la Junta de Gobierno de la AEE y secretario auxiliar de Asuntos Energéticos, Francisco Berríos, y el director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas, Fermín Fontánes.

“No hay justificación que valga”: Gobernador pide investigación por avería que ocasionó nuevo apagón

“No hay justificación que valga”: Gobernador pide investigación por avería que ocasionó nuevo apagón

“Si se confirma que hubo negligencia no vamos a reembolsar los costos relacionados al restablecimiento del servicio”, sostuvo Pedro Pierluisi.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: