A muy corto plazo, es decir, la próxima semana, Genera PR iniciará diálogos con los empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) con miras a convencerlos de unirse a la compañía que, por los próximos 10 años, estará a cargo el sistema de generación mediante una alianza público-privada.
La expectativa de los directivos de Genera PR es retener el 100% de los trabajadores de las plantas termoeléctricas, en reconocimiento a su “expertise” o peritaje en operación y mantenimiento. La mayoría de las unidades excede de 40 años en servicio y, en general, la flota es ineficiente y está deteriorada.
Al momento, la AEE tiene entre 1,200 y 1,250 empleados, según cifras internas. De esos, poco más de 800 trabajan en las plantas y, por disposición contractual, Genera PR está obligada a hacerles ofertas de empleo. Los trabajadores tendrán la última palabra respecto a si se mueven o no a la compañía.
“Queremos a todos los empleados”, resumió ayer Brannen McElmurray, presidente de Genera PR, a El Nuevo Día.
“Nuestra meta es un 100% de retención y, si hacemos un buen trabajo en comunicarlo, es lo que vamos a alcanzar. Queremos que todos vengan, y nuestra experiencia es que las mejores ideas siempre vienen de la gente que está haciendo el trabajo. Nuestra estrategia depende de obtener las ideas de esa gente”, agregó.
McElmurray se abstuvo de ofrecer una estadística sobre cuántos empleados Genera PR necesitaría para cumplir con sus responsabilidades. Dijo que podría proveer un estimado “en 24 a 48 horas”, luego de “validar” sus números con los de la AEE.
Cuestionado sobre cuál sería el “plan B” de la compañía para conformar su plantilla, en caso de que los empleados de la AEE opten por no moverse, el director de Asuntos Corporativos de la Transición, Jake Suski, indicó, por su parte, que, “de ser necesario”, ofrecerían trabajo a jubilados y extrabajadores de la corporación pública, así como a otros profesionales locales. En última instancia, importarían personal de su empresa matriz, New Fortress Energy.
“Puerto Rico tiene muchos empleados talentos que están en el sector privado o que han trabajado con la Autoridad. Vamos a operar con suficiente personal para asegurar que el sistema corra con confiabilidad. Queremos, no solo retener a los empleados actuales, sino atraer gente joven que quiera trabajar en la transformación del sistema y ayudar a movernos hacia la energía renovable”, declaró Suski.
¿De qué hablarán?
McElmurray expuso que, en los diálogos y demás comunicaciones de Genera PR estos primeros días, “el mensaje profundizará en cuatro objetivos”: ser parte de la transformación energética, en cumplimiento con la política pública, y “hacer de Puerto Rico un modelo a seguir”; conseguir ahorros y que eso se traduzca en una baja en la factura de luz; aumentar la confiabilidad del sistema; y “la gente, que son los empleados, que queremos que se unan a nosotros”.
“Es crítico que los empleados de las plantas se unan, y queremos que los contratistas locales se unan también y puedan ser parte del cambio”, reiteró.
Suski añadió: “Establecer comunicación directa con los empleados es lo más importante porque tienen gran experiencia con los activos, incluyendo plantas de 60 y 70 años. Ellos tienen el mejor ‘expertise’ en esas plantas y los necesitamos para asegurar la confiablidad del sistema ahora y a futuro. Estos empleados han hecho un gran trabajo con recursos limitados, y queremos proveerles recursos adicionales”.
Según Suski, los empleados de la AEE que pasen a Genera PR tendrán salario y beneficios “iguales o mejores”, los cuales describió como “competitivos”.
De otra parte, McElmurray se expresó “deseoso de tener” una reunión con la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), cuyo presidente, Ángel Figueroa Jaramillo, cuestionó ayer –a través de sus redes sociales– la garantía de dos años de empleo que recibirán quienes pasen de la AEE a Genera PR. “Podrán despedir como cualquier empresa privada lo hace”, tuiteó Figueroa Jaramillo.
“Queremos que comience el diálogo. La clave es la comunicación y el diálogo constructivo, y en eso nos estaremos enfocando en los próximos siete a 14 días para que la transición fluya y estemos listos para iniciar”, sostuvo McElmurray.
La selección de Genera PR se oficializó anteayer, miércoles, cuando el gobierno anunció su contratación. La transición entre la AEE y Genera PR se extenderá por 100 días, y la compañía podrá recibir hasta un máximo de $15 millones para cubrir los gastos.
Posterior a eso, Genera PR cobrará una tarifa fija anual de $22.5 millones durante sus primeros cinco años de operación en la isla. El desembolso se reducirá a partir del sexto año, a medida que avance el decomiso de unidades, según el calendario del Plan Integrado de Recursos. Este último es el documento que garantiza el desarrollo ordenado de la red y prioriza las fuentes renovables.