Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El titular del Departamento de Agricultura, Ramón González Beiró, añadió que ningún plátano y/o guineo con cáscara puede entrar a la isla sin la autorización del personal de la agencia y sin que se realicen las revisiones de rigor.
El titular del Departamento de Agricultura, Ramón González Beiró, añadió que ningún plátano y/o guineo con cáscara puede entrar a la isla sin la autorización del personal de la agencia y sin que se realicen las revisiones de rigor. (Suministrada)

El Departamento de Agricultura ordenó el decomiso, mediante incineración, de 50 cajas de plátanos contrabandeados desde la República Dominicana por no cumplir con la orden de cuarentena de la agencia que prohíbe la entrada de plátanos y guineos con cáscaras como medida de prevención contra las enfermedades de plantas.

El secretario Ramón González Beiró indicó, mediante comunicado de prensa, que los productos tampoco fueron declarados a las autoridades federales, lo que constituye otra violación de ley. El funcionario explicó que los plátanos y guineos con cáscaras solo puede ser importado por el Departamento de Agricultura o por fincas autorizadas y certificadas como libres de enfermedades.

“El producto no provenía de fincas inspeccionadas por fitopatólogos ni por los inspectores del Departamento. Estas inspecciones aseguran que el producto sea uno saludable para los consumidores y libre de enfermedades para nuestras plantaciones”, resaltó González Beiró.

El titular de Agricultura añadió que ningún plátano y/o guineo con cáscara puede entrar a la isla sin la autorización del personal de la agencia y sin que se realicen las revisiones de rigor.

“De esta forma aseguramos que no entren plagas a la isla. Estamos siendo bien rigurosos y nuestros inspectores están constantemente en la calle, verificando que los productos que se le venden a los consumidores sean seguros y (que estén) libres de enfermedades. No podemos permitir que nuestras cosechas se vean gravemente afectadas. Sería devastador para nuestra agricultura”, subrayó.

De paso, González Beiró dijo que esperan mañana, domingo, la llegada de la primera barcaza con 35 contenedores de guineos y, posteriormente, continuarán llegando 30 contenedores semanalmente “hasta que los agricultores logren nuevamente producir lo suficiente para la demanda local”.

“Sabemos que los comercios y los consumidores quieren tener el producto, pero estamos trabajando para suplir lo antes posible la demanda sin que se vean afectadas otras plantaciones. Hay que proteger lo que tenemos”, enfatizó González Beiró.

Las cosechas de plátanos y guineos se vieron severamente afectadas y reducidas tras el paso del huracán Fiona el 18 de septiembre. Fuertes lluvias provocaron inundaciones históricas en casi toda la isla que dañaron las cosechas locales de plátanos y guineos.

Se estima que el sector agrícola experimentó pérdidas ascendentes a $159 millones debido a los efectos del huracán Fiona. Debido a estas pérdidas, la agencia acordó importar plátanos y guineos desde otros países de América del Sur, como Ecuador y Colombia, para suplir la demanda durante la época navideña.

La agencia no detalló a quién se le ocupó el cargamento ilegal de plátanos.
La agencia no detalló a quién se le ocupó el cargamento ilegal de plátanos. (Suministrada)
💬Ver comentarios