Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

La cantante tiene previsto actuar el domingo en los Billboard Music Awards. (Archivo AFP)
La cantante ha tenido cancelar su gira europea debido a una enfermedad rara que le causa dolor y espamos en todo el cuerpo. (Archivo AFP)

La reciente noticia de que la cantante canadiense Celine Dion libra una seria batalla de salud con un raro trastorno neurológico que no le permite “cantar como estoy acostumbrada” y le ha obligado a cancelar su gira europea de 2023, ha causado preocupación entre sus fans.

La célebre superestrella padece el síndrome de la persona rígida (stiff-person syndrome) que afecta a “aproximadamente a una de cada millón de personas”, dijo Dion, de 54 años, en un emotivo vídeo publicado este jueves en su cuenta de Instagram.

Según el fisiatra César Gómez, de San Francisco Sports Medicine & Rehabilitation, el síndrome de persona rígida o entumecida es un trastorno neurológico que tiene las características de una enfermedad autoinmune y se trata como tal. “Es un desorden neurológico autoinmune muy raro que causa rigidez muscular que va fluctuando, usualmente en el tronco y en las extremidades y una mayor sensibilidad a estímulos como el ruido, el tacto. Además, causa estrés y angustia emocional, lo que pueden desencadenar espasmos musculares por todo el cuerpo”.

Mientras, la Clínica Mayo señala que se caracteriza por la rigidez o el entumecimiento progresivo e intenso del músculo, que afecta principalmente a la espina dorsal y las piernas. “También puede causar espasmos musculares dolorosos”, coincide.

Aunque la cantante canadiense, autora e intérprete de grandes éxitos musicales, anunció este jueves la suspensión de sus shows, el problema de salud lo padece desde hace bastante tiempo. Pero confesó en el vídeo que los espasmos afectaban todos los aspectos de su vida diaria. “A veces provocan dificultades al caminar y no me permiten usar mis cuerdas vocales para cantar de la forma en que estoy acostumbrada”, agregó Dion, tras admitir que ha sido una lucha diaria muy fuerte.

Esa enfermedad, sin embargo, no se debe confundir con lo que se conoce como “hombro congelado” que es cuando hay disminución de movimiento en el hombro, lo que implica rigidez y dolor en la articulación. Los signos y síntomas comienzan generalmente en forma lenta y, luego, empeoran. “A las personas diabéticas les pasa más comúnmente, pero también puede pasar después de una cirugía, por una calcificación o cualquier otro problema que cause dolor, como una tendinitis o rotura de tendón y hasta por la misma artritis”.

Todo eso también puede causar espasmos “porque cuando uno tiene dolor en una coyuntura, especialmente en el hombro, te pueden dar espasmos en el cuello y uno se empieza a trincar y a dejar de hacer movimientos debido a los dolores”. Para esta dolencia, enfatiza el doctor Gómez, hay que inyectar el área y comenzar rápido con las terapias y ser consistente con ellas.

💬Ver comentarios