Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
La pana: un superalimento que podría ayudar a tu cuerpo

Este cultivo, que crece bien en los trópicos y subtrópicos, como América del Sur, el Caribe y Oceanía, tiene un gran valor nutricional

12 de junio de 2024 - 11:10 PM

Imagen de unas panas. (Archivo / GFR Media)
Imagen de unas panas. (Archivo / GFR Media)

Conocida en otras partes del mundo con otros nombres como árbol de pan o ‘breadfruit’, en inglés, la pana es catalogada como como un superalimento por su valor nutricional.

Según el estudio “Breadfruit (Artocarpus altilis): procesamiento, calidad nutricional y aplicaciones alimentarias” (2023), publicado en la revista “Frontiers in Nutrition”, que forma parte de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, la pana es rica en nutrientes y carbohidratos complejos, a la vez que tiene un bajo contenido de grasas y colesterol.

Basado en este estudio, podemos decir que la pana tiene los siguientes beneficios:

  1. Libre de gluten – la pana es naturalmente libre de gluten, lo que lo convierte en un almidón ideal para quienes padecen enfermedad celíaca, alergia o intolerancia al gluten o para quienes buscan diversificar la dieta básica. Por ejemplo, aquellas personas con síndrome del intestino irritable pueden beneficiarse de una dieta sin gluten.
  2. Mucha fibra – La pana aporta casi tres veces la fibra que se encuentra en el arroz integral y casi 12 veces la cantidad de fibra que se encuentra en el arroz blanco. La fibra dietética ayuda a disminuir el estreñimiento y reduce el riesgo de hemorroides. Por otro lado, según el estudio, la pana también tiene un alto contenido de amilosa, una fibra insoluble que ayuda a disminuir el riesgo de diabetes tipo II. Esto también ayuda a contribuir a la sensación de saciedad al resistir la digestión y permite la regulación del azúcar en sangre.
  3. Baja en colesterol - Según un estudio realizado por las científicas Joannie Dobbs y Noa Lincoln, en 2023, la pana también es baja en sodio, grasas, particularmente en grasas saturadas, y no tiene colesterol. Se ha encontrado que las dietas bajas en grasas saturadas reducen el riesgo de colesterol malo. Por su parte, una dieta baja en colesterol LDL también reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular.
  4. Índice glucémico bajo - Según el artículo publicado, la pana tiene un índice glucémico bajo cuando se cocina, lo que ayuda a prevenir las enfermedades coronarias, aumenta la sensación de saciedad para regular la ingesta de alimentos y ayuda con el metabolismo de la glucosa y los lípidos. Además, mejora la sensibilidad a la insulina para reducir el riesgo de diabetes tipo 2.
  5. Gran reserva de aminoácidos - La pana es considerada como una proteína y un carbohidrato, ya que aporta almidones que sustentan la energía, así como aminoácidos que forman proteínas, proporcionando el doble de la cantidad de proteínas por porción que las papas, por ejemplo. En términos de calidad de las proteínas, se han encontrado todos los aminoácidos esenciales en la pana, llegando a tener un contenido de aminoácidos superior a 568 mg por gramo de proteína, un porcentaje más alto de aminoácidos esenciales que los encontrados en la soja.
  6. Otros nutrientes - Además de lo mencionado anteriormente, la pana es una buena fuente de cobre y tiamina, siendo el primero una fuente importante para la síntesis de tejido conectivo, la producción de energía y el metabolismo del hierro. Por su parte, la tiamina es fundamental para el metabolismo energético y, por lo tanto, ayuda a mantener el crecimiento, el desarrollo y el funcionamiento de las células.

Largo trayecto al Caribe

De fácil cultivo, la pana igual se come hervida, frita, asada, y hasta cruda. Ícono cultural del Pacífico, específicamente de las Polinesias y de las islas de Hawai, la pana llegó a América en los barcos de los colonizadores ingleses. La llevó el capitán William Bligh en su segundo viaje en 1793 a Jamaica, con el propósito de alimentar a los esclavos.

En esta isla vecina en el Caribe la pana es reina indiscutible en la gastronomía, se dice que por su versatilidad. La consumen frita y hervida, al igual que en Puerto Rico, en escabeche, con coco, con azúcar y hasta con ron.

Actualmente, la pana es un cultivo subutilizado y de alto rendimiento que crece bien en los trópicos y subtrópicos, como América del Sur, el Caribe y Oceanía.

De hecho, en otras islas del Caribe también se consume la pana, sobre todo por sus poderes curativos. Por ejemplo, en Trinidad y en las Bahamas se cree que el cocido de sus hojas baja la presión sanguínea y alivia el asma. Además, el jugo de la hoja se utiliza como gotas para los oídos y las cenizas de las hojas se usan para infecciones de la piel.

Desde Utuado: Finca Dos Hermanas aprovecha los súper poderes de la pana

Desde Utuado: Finca Dos Hermanas aprovecha los súper poderes de la pana

Conoce la variedad de productos que se fabrican con esta fruta, incluso para personas intolerantes al gluten.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: