Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Se desvive por la elegancia de los autos antiguos

René ‘Chile’ Comas Pérez se ha lucido como juez en competencias de vehículos de colección dentro y fuera de la isla

16 de junio de 2024 - 11:10 PM

El juez de vehículos clásicos anunció el primer certamen de elegancia o Concours d’Elegance en Puerto Rico, durante la celebración de la Gran Feria de Autos Antiguos el fin de semana del 22 y 23 de junio en el Hiram Bithorn. (Xavier Garcia)

Su amor por la época dorada de la industria vehicular, cuando el diseño marcaba la elegancia de los principales modelos automotrices a mediados del siglo 20, fue el motor que movió a René ‘Chile’ Comas Pérez a convertirse en juez de autos antiguos y clásicos.

Fue su abuelo materno, Felipe ‘Pipe’ Pérez, quien se desempeñó como mecánico de vehículos Ford y Chevrolet por más de seis décadas en su taller de Cabo Rojo, el que inculcó una inquietud, en este abogado de profesión, que ha definido gran parte de su existencia.

Incluso, el letrado de 54 años relató que, “la Asociación de Mecánicos reconoció a mi abuelo como el mecánico que más tiempo, continuamente, tuvo un taller de mecánica abierto en Cabo Rojo; era casi un experto arreglando y restaurando este tipo de vehículo”.

Luego de completar su carrera en la abogacía, siendo de la primera clase de la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos en Mayagüez, el caborrojeño se trasladó a la capital para ejercer su profesión por una semana “y ya llevo 23 años por acá”.

Es ahí cuando “conozco a los miembros del Antique Automobile Club of América (AACA), y empiezo a estar con ellos en los eventos y fui presidente del club por dos años. Inmediatamente, empecé a tener mis carritos antiguos”.

(Xavier Garcia)

Así continuó envolviéndose en la dinámica de los vehículos clásicos, al punto que “me hice juez de autos antiguos y clásicos”. No solo eso, sino que su esposa, Marisabel de Jesús, “se entusiasmó muchísimo y se hizo juez de autos clásicos también”.

De esa manera, el matrimonio ha participado, en calidad de jueces, en eventos dentro y fuera de Puerto Rico, entre estos, Hershey, Pensilvania y Charlotte en Carolina del Norte.

“Mi línea preferida son los vehículos de los años 50, 60 y 70, particularmente. Las marcas alemanas y europeas me llaman mucho la atención. Aunque para esos años, los americanos entraron en el mercado y en la elegancia, lo que se conoce como la elegancia en los autos”, resaltó.

“Eran unos tiempos donde se hacía una obra de arte en el diseño del vehículo, que algo más práctico y veías que el diseño de los autos era bien aerodinámico. El diseñador buscaba que se fuera acercando a lo que se conocía en aquel entonces, como una fluidez. Y esa elegancia, no solamente la veías por fuera, sino que abrías el auto y adentro tenía unos componentes de comodidad, componentes de lujo, que simulaban mucho a los carruajes que, en algún momento, los vehículos fueron sustituyendo”, agregó.

Xavier Garcia
(Xavier Garcia)

Para Comas Pérez, “esa es quizás la época de gloria de los vehículos”.

¿Qué elementos son importantes para un juez de autos antiguos?

Según el experto, hay dos tipos de jueces en estos eventos. Uno de estos, se aferra exclusivamente a los estándares de originalidad y el otro se concentra en los recuerdos que evoque el modelo.

El primero, dijo, “tiene unos estándares que, por años, se mantienen inamovibles, y lo que se busca es que el carro permanezca, lo más original posible, dentro de los estándares de cómo fue construido. Esa es una de las escuelas”.

Xavier Garcia
(Xavier Garcia)

“Hay otra escuela que busca, no solamente que el vehículo esté en condiciones originales, pero también que el auto mantenga una elegancia y que pueda atraer a un tipo de público que pueda recordar o memorizar algunos aspectos de su vida cuando era joven”, sostuvo.

“Muchos autos, cuando los vemos en la carretera, decimos: ‘Mi papá tenía uno de esos’ o ‘Mi abuelo tenía uno de estos y yo cuando pequeño paseaba’. Se nos hace casi imposible poder recrear esa memoria, a menos que no estemos en el auto o lo tengamos allí”, insistió.

Primer Concours d’Elegance en Puerto Rico y Copa San Juan

De otra parte, el juez de vehículos clásicos anunció el primer certamen de elegancia o Concours d’Elegance en Puerto Rico, durante la celebración de la Gran Feria de Autos Antiguos, el sábado 22 y domingo 23 de junio en el estacionamiento del Estadio Hiram Bithorn en San Juan.

“En el evento, los jueces van a poder evaluar, no solamente la originalidad del auto, sino que también el auto mantenga una elegancia, tenga unos elementos de diseño, que las personas que participen puedan rememorar vivencias”, enumeró.

El concurso, pautado para el domingo, estará dividido por épocas y categorías, entre estas, deportivo y sedán, entre otros.

“Vamos a tener los carros y los vamos a dividir por año, por ejemplo, de 1910-1930, 1930-1960, 1960-1990, entre otros. Habrá varios premios con cinco finalistas de cada una de las categorías, quienes van a competir para elegir el ganador de la Copa San Juan”, reveló.

La copa, “se le dará al vehículo que tenga la mayor puntuación”.

“Será la primera vez que tengamos un Councours en Puerto Rico y la idea es que se pueda hacer año tras año, como los eventos de esta naturaleza que se hacen en otros estados, que son eventos de calibre mundial”, esbozó.

“Puerto Rico es quizás uno de los lugares en todo Estados Unidos a donde más personas disfrutan de los autos clásicos y antiguos. Al puertorriqueño le encanta y entonces, en algún momento, son pocas las veces al año en que todas estas personas se puedan juntar en un solo evento”, acotó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: