Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Coleccionista de vehículos clásicos: “Esto corre en la familia”

Gabriel ‘Gaby’ Cabrera Colón, que participará en la Gran Feria de Autos Antiguos en el Hiram Bithorn, conversa sobre la pasión que ha trascendido tres generaciones en su núcleo

16 de junio de 2024 - 11:10 PM

Cabrera Colón se dedica, además, a la venta de autos y a la industria cinematográfica. (Xavier Garcia)

La cultura de coleccionar autos antiguos es una pasión que nació naturalmente en la vida de Gabriel ‘Gaby’ Cabrera Colón, quien desde pequeño estuvo ligado a la interesante afición, de la mano de su abuelo materno.

A sus 31 años, el joven sanjuanero recuerda cómo esperaba a que llegara el fin de semana para compartir con su familia en los eventos de coleccionistas que se daban alrededor de la isla.

Sin pretenderlo, fue envolviéndose en una carrera que disfruta a plenitud, tanto en la venta de carros como en la producción de películas y vídeos, en las que trabaja directamente con la preparación de vehículos.

“Soy tercera generación de una familia de coleccionista de autos antiguos. Entonces, somos aficionados todos, desde mi abuelo, mis padres, mis tíos, mis primos, esto corre en la familia”, confesó el hijo de Emilio Cabrera y Betzaida Colón.

El treintañero contó que su abuelo, Hiram Colón, “es parte de los fundadores del Club de Autos Antiguos de Puerto Rico”.

“Mi abuelo llegó a tener muchísimos autos, pero actualmente le queda una Ford de 1951, pickup. Es su niña preciada de toda la vida. Esa guagua es prácticamente, un familiar más”, reveló.

Xavier Garcia
(Xavier Garcia)

Mientras que su progenitora, según relató, aún conserva el carro con el que su madre, Ramonita Cruz, la llevaba a la escuela. Se trata de un Ford Mercury de 1956, en colores turquesa y blanco.

“Ahora mismo, mi mamá atesora ese carro que fue un vehículo de colección, nunca fue un carro de uso, pero mi abuela lo llegó a utilizar al principio de tenerlo. Entonces, mi papá tiene un Mercury de 1955, que es el mismo de mi mamá, pero convertible en color verde menta”, resaltó.

Por eso, insistió, “los autos son mi vida”.

“En mi caso, yo pude haber sido el más afectado por el hecho de que siempre añoraba los ‘weekends’, porque quería estar siempre en las vueltas que se daban a la isla y estaba en los eventos que se hacían a través de la isla que también asistíamos mucho”, mencionó.

“Mi hermano era igual, pero lo único es que yo fui un poco más allá por el hecho de que busqué la forma de trabajar siempre con autos y no se me dio en la mecánica porque no soy muy bueno en ese asunto. También me encanta la pintura, pero no tuve paciencia porque para hacer que la pintura sea perfecta, conlleva mucho trabajo”, admitió.

Xavier Garcia
(Xavier Garcia)

Así las cosas, destacó que “en el transcurso de ir creciendo y queriendo trabajar con autos, pues terminé trabajando con autos, gracias a Dios, pero en las escenas de los videos musicales, películas, eventos privados y ese tipo de cosa, como cineasta”.

“Yo vivo de los autos y vivo para los autos. En la familia hay como unos 12 o 13 carros (antiguos) y, entonces, tengo un tío político que tiene una colección como de 60 autos, aproximadamente”, sostuvo.

Su colección personal sobrepasa la veintena de vehículos, entre estos, Cadillac del 55, 59 y 60, así como Chevrolet Impala del 59 y 61.

“Hay gente que piensa que solo es dinero, pero en realidad no solamente es dinero, por el hecho de que cuando uno tiene tal vez el dinero que logra adquirirlo, pues la pieza hay que esperarla o buscarla, luego hay que buscar un mecánico que, en muchos casos, unos se dedican a una marca y otros a otra”, manifestó.

“No siempre un buen mecánico trabaja todos los autos. Es decir que tiene mucha complejidad el asunto de poder mantener un auto y llevarlo a veces al mismo nivel que es como tenerlo original o modificarlo o simplemente mantenerlo bonito y funcionando por todo este tiempo”, agregó.

Sobre la Gran Feria de Autos pautada para el sábado 22 y domingo, 23 de junio en el estacionamiento del Estadio Hiram Bithorn, destacó que, “el evento nos tiene muy emocionados”.

“Al tener a Ferdinand Pérez (presentador del programa Jugando Pelota Dura), nos da un nuevo aire, en el sentido de que se está direccionando el evento a que sea uno más familiar y abierto a más público porque siempre iba la persona mayor; mayormente hombres”, expresó.

Igualmente, confesó su entusiasmo con “los jóvenes que nos visiten porque van a estar creando ese romanticismo con algún modelo. En mi caso, que tengo 31 años, me causa mucha felicidad porque vamos a poder, en algunos años, tener nuevos coleccionistas y nuevos aficionados de autos”.

“Me parece bien importante que sigan surgiendo nuevas personas que cuiden, compren y mantengan estos autos, ya que, además de que, por consecuencia son vehículos que ya están probados como uno dice, acotó.

“Son carros que, en cualquier momento, siempre van a ser funcionales a la hora de que se dañó uno nuevo. Estos carros antiguos van a poder seguir moviéndose en la carretera como un vehículo de uso, así como ha pasado en Cuba y en otras partes del mundo”, concluyó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: