Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Puerto Rico llegará al Repechaje Olímpico sin efectuar partidos de fogueos, pero a Carlos Arroyo no le “preocupa”

El gerente general del seleccionado mayor abundó sobre la confección del equipo, y de los jugadores que no pudieron reclutar para el certamen clasificatorio a París 2024 a celebrarse en la isla

12 de junio de 2024 - 6:16 PM

Carlos Arroyo (centro), Yum Ramos (izquierda) y Nelson Colón (derecha), se reunieron con la prensa local para hablar sobre la confección del Equipo Nacional para el Repechaje Olímpico. (Nahira Montcourt)

El gerente general del Equipo Nacional Carlos Arroyo se expresó complacido con la confección de la escuadra de cara al Repechaje Olímpico en el Coliseo José Miguel Agrelot a pesar de no poder gestionar fogueos como preparación para el importante evento.

A 20 días del torneo en suelo puertorriqueño -que otorgará un boleto para los Juegos Olímpico de París 2024- Arroyo se reunió con los medios de la isla para hablar sobre los pormenores de la confección del seleccionado junto con el dirigente Nelson Colón y el presidente de la Federación local, Yum Ramos.

Once de los 12 canasteros comenzarán a practicar desde el 18 de junio. El armador de los Pelicans de Nueva Orleans, el base José Alvarado, se unirá al grupo el día 20, dijo Arroyo. El conjunto podría totalizar unas 15 prácticas ante de su primer partido el 3 de julio contra Baréin.

Arroyo explicó que no pudo llegar a un acuerdo con los equipos participantes para celebrar amistosos.

Los boricuas, Baréin e Italia están en el Grupo B, mientras que Lituania, México y Costa de Marfil figuran en el Grupo A.

Los lituanos serán los primeros en llegar a Puerto Rico el 27 de junio, seguido por los italianos el 29. Los demás seleccionados llegarán el 30.

“Estaba en conversaciones con varios equipos que van a ser parte de este torneo. Muchos no querían foguear por razones personales. También, para evitar lesiones y demás. Muchos llegan a la fecha de cuando empezamos. Pero sí, se tocó base”, declaró Arroyo.

El exarmador de la NBA y el Baloncesto Superior Nacional (BSN) agregó que México accedió a un amistoso. Sin embargo, tenía que jugarse en territorio azteca.

“De clasificar (a las Olimpiadas), tenemos pautados muchos juegos de fogueos con España y Canadá, además de un torneo en Francia. Está cuadrado. Lo que nos toca es clasificar para ser parte de esos partidos”, dijo.

Camino a la isla, Lituania se tiró a la cancha esta semana con Líbano para tres fogueos. El 23, chocarán con Eslovenia. Italia, por su parte, juega contra España y Georgia el 24 y 25 de junio, respectivamente.

Tanto Arroyo como Colón no mostraron preocupación por la falta de amistosos para el certamen de alto nivel. Señalaron que 10 de los 12 integrantes están activos en estos momentos en la fase regular del BSN.

Sin preocupaciones

“No me preocupa tanto porque lo muchachos han estado activos jugando y están en ritmo. Si fuese que nosotros comenzamos una preparación de cero, inactivos un mes y medio, obviamente hubiéramos tomado la decisión de foguear con algún equipo. No me preocupa. Se les da seguimiento a los muchachos todos los días. Toco base de las cosas que veo en los juegos y en lo que entiendo deben mejorar”, sostuvo Arroyo.

“Estoy en la misma página de Carlos”, continuó Colón.

“Están en ritmo. El nivel del BSN es fuerte, físico, que nos exige dar el máximo todos los días. Ese impulso que tenemos es necesario y nos tranquiliza que no estamos en cero, que no venimos de una pausa larga. Es cuestión de ponernos en la misma página y darle continuidad a lo que estamos haciendo”, añadió Colón.

De izquierda a derecha, el presidente de la Federación de Baloncesto local Yum Ramos, el dirigente nacional Nelson Colón y el general general  Carlos Arroyo en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot. 

FOTO POR: nahira.montcourt@gfrmedia.com
Nahira Montcourt
De izquierda a derecha, el presidente de la Federación de Baloncesto local Yum Ramos, el dirigente nacional Nelson Colón y el general general Carlos Arroyo en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot. FOTO POR: nahira.montcourt@gfrmedia.com Nahira Montcourt (Nahira Montcourt)

Nueve de los atletas convocados al Repechaje Olímpico vieron acción en la pasada Copa del Mundo de FIBA en Manila, Filipinas, el pasado agosto-septiembre. Puerto Rico terminó duodécimo, el mejor resultado mundialista en el programa adulto en 20 años.

Esos nueve jugadores que estuvieron en el Mundial y que ahora jugarán en el Repechaje son Tremont Waters, Jordan Howard, Stephen Thompson Jr., Chris Ortiz, Isaiah Piñeiro, Aleem Ford, Ysmael Romero, Arnaldo Toro y George Conditt IV. Se unieron Alvarado, Gian Clavell y Davon Reed.

Clavell y Alvarado no fueron al Mundial por lesiones. Reed, en cambio, debutó con en el seleccionado en la primera ventana clasificatoria a la AmeriCup 2025 el pasado febrero.

“Estoy bien contento. Muchas cosas tienden a surgir en el camino. Lesiones, compromisos con sus carreras y respectivos equipos. Gian es un jugador que se supone estuviese con nosotros en el Mundial y por lesión no pudo. Igual con Alvarado. Una confección que se hizo basado en la experiencia de muchos de ellos. Un torneo tan importante requiere experiencia. Un jugador como Gian nos trae eso en su posición (escolta). Trae ese liderato que necesitamos. En esa área nos va a dar cosas que no tuvimos en el Mundial”, apuntó Arroyo.

El también excapitán del Equipo Nacional admitió que el hecho de no poder gestionar fogueos influyó en la decisión de repetir a muchos jugadores del Mundial.

“(El grupo) Se ha ganado estar. No vamos a inventar, estructurar nuevamente el equipo en todas las piezas, sino buscar en ciertas áreas que podamos fortalecer, cosas que al mejor Nelson quiera mejorar en la ofensiva y defensiva y poder brindarle el mejor equipo posible para que se sienta cómodo a la hora de liderarlo. Le doy A+. Es un estudio que llevamos tiempo haciendo, buscando cómo una rotación puede funcionar con otra. No te puedo decir que tenemos todas las contestaciones correctas. Simplemente, le dedicamos a esto día y noche para estar tranquilos de que las decisiones que tomamos en cuestión de estructura van a fluir en cancha”, detalló Arroyo.

Strawther no aceptó

Según Arroyo, el alero boricua de los Nuggets de Denver Julian Strawther declinó formar parte del equipo para el Repechaje. El canastero vistió la camiseta de Puerto Rico por última vez a nivel juvenil.

“Hice los acercamientos durante todo el año. Fui a partidos. En el caso específico de Julian, tuve conversaciones con los coaches, gerente general, agente y los escuchas de Denver. Todos estaban de acuerdo con que formara parte de este evento. Entendían que el nivel FIBA lo iba a desarrollar su juego. Fue una decisión que tomó con su agente de no jugar. Estuve en desacuerdo con esa decisión que tomaron. Se les respeta. Entiendo que Julian es un jugador que hay que mantenerle las puertas abiertas. Para estar aquí, lo tienes que querer. Ahora mismo, en su mente y sus planes no está la Selección Nacional”, subrayó.

Harkless cambió de opinión

Sobre Harkless, Arroyo dijo que se comprometió en un principio para el torneo. Sin embargo, hace unas semanas cambió de opinión.

“Se nos acercaron de su grupo de trabajo que quería ser parte de la Selección. Yo quería reunirme con él frente a frente. Nos sentamos en un evento de la G-League (el pasado diciembre). Le exigí un compromiso serio de lo que había antes de yo estar. Se comprometió. Pero, hace unas semanas, él y su agente nos comunicaron que no iba a jugar. Estaba pensando retirarse. Una decisión personal de él como jugador”, informó sobre el jugador, de 31 años, con experiencia en la NBA.

En el caso del escolta de la Euroliga y la Liga Endesa de España, Markus Howard, no fue hasta la semana pasada que se tomó la decisión de no integrarlo debido al nacimiento de su primer hijo en Arizona cerca de la fecha del torneo.

Markus quería estar

Arroyo puntualizó que se hicieron las gestiones para que el bebé naciera en la isla.

“Está desilusionado porque no puede estar y jugar junto a su hermano (Jordan). Un orgullo bien grande para ellos y su familia. Cuando se enteró que iba a ser padre, al primero que llama a es a mí porque me había dado su palabra. Entiende los esfuerzos que se hicieron (para el cambio de ciudadanía deportiva). Fue hasta la semana pasada que decidimos que estuviera con su esposa. Le dimos las mismas opciones (en Puerto Rico) pero es su primer hijo y su esposa quiere estar en su casa, rodeada de su familia que la va a ayudar durante el proceso”, compartió.

El Repechaje Olímpico se jugará del 2 al 7 de julio en el “Choliseo”. Los primeros dos equipos de cada llave adelantan a semifinales. El costo del montaje del torneo en la isla asciende unos $5 millones.

El Equipo Nacional busca adelantar a unos Juegos Olímpico por primera vez desde Atenas 2004.

“Como Federación, si pensáramos que no tuviéramos posibilidades, no hubiésemos solicitado el evento. (En el Mundial) Luego del juego de Serbia, que nos pegamos a nueve puntos luego de perder por 25; y el partido de Italia que estuvimos perdiendo por tres en el cuarto periodo, me acerqué a Carlos y le dije que tendríamos una posibilidad de clasificar a las Olimpiadas si hacemos el torneo aquí. ¿Qué crees si lo pido? Me dijo que metiera mano. Por eso estamos haciendo esto. Nos hemos aventuramos a tener en este gran reto de montar este evento mundialista. Queremos clasificar”, comentó Ramos.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: