Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
“Boricua de Corazón”: el Desfile de Nueva York reunió a Tito Nieves, Maripily, Didi Romero y otras personalidades puertorriqueñas

Los periodistas Carmen Jovet, Ana Teresa Toro y Jorge Rivera Nieves fueron reconocidos en una lista de homenajeados que también incluyó, entre otros, a deportistas como José “Piculín” Ortiz y Xander Zayas

9 de junio de 2024 - 11:55 AM

Nueva York - Para muchas de las decenas de miles de boricuas que se arremolinaron por la Quinta Avenida de Manhattan para presenciar Desfile del Día Nacional Puertorriqueño en Nueva York, la mera reunión y ambiente de fiesta era suficiente.

---

Read this article in English.

---

Sin embargo, no cesaron de animarse cada vez que reconocieron algunas de las personalidades que encabezaron la marcha y/o fueron homenajeadas en la más multitudinaria manifestación de la identidad cultural puertorriqueña en la diáspora.

“El vernos todos aquí es lo que para mí es especial. Es importante mantener el orgullo boricua”, dijo Myrna Ramos Strickland, en momentos en que habían transcurrido varias horas del desfile, que este año fue dedicado al municipio de San Germán y a la comunidad puertorriqueña de Hawaii.

El evento, que incluyó unas 150 carrozas y, según asistentes habituales reunió más gente que en otros años, también estaba repleto de música y personalidades.

“Tengo entendido que va a estar Maripily”, comentó Rosa María González, natural de Salinas y residente en esta ciudad, al llegar junto a su esposo Gerardo González, a la calle 45, casi en el punto de partida.

Bajo el lema “Boricua de Corazón”, el desfile rindió homenaje a una larga lista de figuras de la música, la actuación, los medios y la cultura, entre ellos el salsero Tito Nieves (Gran Mariscal); la cantante Lisa Lisa (madrina); el actor Ramón Rodríguez (padrino); la modelo y empresaria Maripily Rivera; los periodistas Carmen Jovet y Jorge Rivera Nieves; la escritora y periodista Ana Teresa Toro, y los cofundadores del colectivo artístico Agua, Sol y Sereno, Pedro Adorno y Cathy Vigo.

Otros homenajeados incluyeron a la curadora de la Galería de Retratos de la Institución Smithsonian, Taína Caragol; la astrofísica Wanda Díaz Merced; la ex estrella del equipo nacional de baloncesto, José “Piculín” Ortiz; y el boxeador Xander Zayas, horas después de su victoria en el Madison Square Garden.

Sin duda, Maripily fue una de las personas más aclamadas. Un grupo portaba un cartelón que indicaba “voto perdido, Yo amo a Maripily”, con referencia a su victoria en el programa de Telemundo “La Casa de los Famosos”. Pero, Jovet y otras figuras también generaron un marcado entusiasmo del público.

Maripily en Nueva York: "El Huracán Boricua se convirtió en el Huracán Latino"

Maripily en Nueva York: "El Huracán Boricua se convirtió en el Huracán Latino"

La ganadora de "La casa de los famosos 4" causó gran revuelo durante su paso por la tradicional parada puertorriqueña.

Por segundo año consecutivo, el Junte Boricua – la iniciativa de GFR Media que impulsa incrementar este verano las visitas a Puerto Rico de los puertorriqueños de la diáspora- tuvo una carroza en el Desfile, encabezada por la actriz y cantante Didi Romero, el ballet folclórico Areyto y la influencer Ivellisa Ríos (Ivelisse Riendo y Comiendo), junto a directivos de la empresa editora de este periódico.

“Siempre celebramos ser boricuas. Somos uno de los mejores, que con más orgullo celebramos (nuestra identidad)”, indicó Didi Romero, quien en este momento es parte del elenco de “Six”, un musical de Broadway.

Para Areyto, que tiene 56 años de fundación, esta representó la primera participación en el desfile, según indicó entusiasmada su directora Mimi Ortiz, quien trajo a Nueva York a 15 de sus bailarines, que exhibieron sus habilidades al ritmo de plenas, sobre todo “Qué bonita bandera”, coreada por el público al paso de la carroza. Ortiz lideró todo el grupo.

Entre los políticos puertorriqueños que hicieron su debut en el desfile está el tándem de la alianza formada entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Juan Dalmau, candidato a gobernador y secretario general del PIP, y la senadora del MVC, Ana Irma Rivera Lassén, candidata a comisionada residente en Washington.

“Tremenda experiencia, esto es impresionante”, dijo Rivera Lassén, quien junto a Dalmau tuvo reuniones con sectores de la diáspora este fin de semana.

“Nos vemos en noviembre”, le dijo un joven a Dalmau. Ese joven fue uno de los que, durante el trayecto, se expresó entusiasmado con la unión electoral, cuyos militantes marcharon con un cartelón que indicaba que “La Alianza va por el Puerto Rico que queremos”.

Las consignas de varias organizaciones incluyeron reafirmar reclamos para que se audite la deuda pública y cesen las funciones de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), que controla las finanzas del gobierno electo de la isla, y que, en los últimos días, ha tomado pasos que auguran que seguirá manejando los asuntos fiscales de Puerto Rico durante el próximo cuatrienio.

“¿Hay ánimo este año?“, preguntó El Nuevo Día a la congresista demócrata boricua Nydia Velázquez, quien marchaba con megáfono en mano. De inmediato se acercó al público y preguntó si estaban animados, lo que le valió un fuerte coro de aprobación.

Otro que caminaba con megáfono en mano era el líder de la mayoría demócrata del Senado, Charles Schumer (Nueva York), quien no quiso responder preguntas de otros temas. “Tengo que hacer esto”, dijo, al ir de lado en lado de la calle diciendo “amo a mi comunidad boricua” y preguntando “¿dónde están los boricuas?”

Doris Martínez, natural de Las Piedras y residente en Loisaida (la parte baja del este de Manhattan), afirmó que “este es un evento grandioso, porque representa nuestras raíces”. “Un pueblo unido jamás será vencido”, dijo, a su llegada al evento, en el que desfilaría vestida con los colores de la bandera.

“Para mí, esto representa quienes somos”, sostuvo, por su parte, Nancy Fuentes, cubano boricua residente en Manhattan. “Quiero ver la gente y compartir todos unidos”, señaló Gio Viderman, quien reside en el Bronx y tiene raíces dominicanas, puertorriqueñas y cubanas.

Las autoridades del estado y la ciudad, incluida la gobernadora Kathy Hochul, el alcalde Eric Adams, los congresistas Velázquez y Adriano Espaillat, así como el senador estatal Luis Sepúlveda, encabezaron la ceremonia de inicio del evento.

“Hemos seleccionado cuidadosamente una lista diversa y distinguida de homenajeados, cada uno de los cuales es un ejemplo brillante de la excelencia que los puertorriqueños han contribuido en numerosas profesiones; desde música, arte, teatro, cine y televisión hasta deportes, ciencia, literatura, política y periodismo”, había indicado la presidenta de la Junta Directiva del Desfile, Lillian Rodríguez López.

Doris Martínez, natural de Las Piedras y residente en Loisaida (la parte baja del este de Manhattan), afirmó que “este es un evento grandioso, porque representa nuestras raíces”. “Un pueblo unido jamás será vencido”, dijo, a su llegada al evento, en el que desfilaría vestida con los colores de la bandera.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: