Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Aumento del nivel del mar pondría en riesgo hasta 325 instalaciones de infraestructura esencial en Puerto Rico para el 2100

Un nuevo estudio reveló que Puerto Rico es uno de los lugares más afectados por los cambios provocados por el cambio climático

25 de junio de 2024 - 9:45 AM

Según establece el estudio, un máximo de 28 instalaciones esenciales correría el riesgo de inundarse dos veces al año en promedio para el 2050 en Puerto Rico. (Orlando Barría)

Un nuevo análisis publicado el martes por la Unión de Científicos Preocupados (o UCS, por sus siglas en inglés) —una organización sin fines de lucro en defensa de la ciencia— asegura que el cambio climático agrava rápidamente las inundaciones provocadas por las mareas y aumenta los riesgos para la infraestructura costera esencial y valiosa de la cual dependen millones de personas en Puerto Rico y los Estados Unidos.

Según establece el análisis, titulado “Plazos que se avecinan para la resiliencia costera”, suponiendo un aumento medio del nivel del mar de 3.2 pies, un máximo de 28 instalaciones esenciales correría el riesgo de inundarse dos veces al año en promedio para el 2050. De ese total, indica el documento, 20 estarían en riesgo de inundarse en promedio una vez cada dos semanas.

Mientras que, para finales del siglo, hasta 325 instalaciones correrían el riesgo de inundarse dos veces al año. De estas, 322 estarían en riesgo de inundarse en promedio una vez por mes y 300 en promedio una vez cada dos semanas.

Puerto Rico ocuparía el séptimo lugar más alto en cuanto a infraestructura en riesgo de inundaciones perjudiciales para el 2100″, señala el informe revelado el martes.

“La infraestructura esencial en más alto riesgo de inundaciones para el 2050 y el 2100 incluye los residenciales públicos, así como predios con contaminación industrial”, añade, mientras que asegura que para 2100 esa cifra aumentaría.

Asimismo, el informe prevé un aumento de más del 55% en el número de instalaciones de infraestructura esencial bajo riesgo de inundaciones para el 2050 y un incremento de 18 veces para el 2100, en comparación con el año de referencia 2020.

Acción urgente

El estudio asegura, además, que para el año 2050 casi 1,100 instalaciones de infraestructura crítica ubicadas a lo largo de la costa de Estados Unidos se inundarían en promedio 12 veces al año, lo cual equivale a una vez por mes debido al incremento en el nivel del mar.

Según señala, esa cifra pudiera elevarse a más de 5,300 instalaciones que estarían en riesgo para el año 2100, mientras que en las más de 1,700 comunidades de Estados Unidos donde ubican esas instalaciones, al presente viven cerca de 7.4 millones de personas.

“Ante el rápido aumento en los riesgos de inundación por mareas que enfrentarán en las próximas décadas la infraestructura de alto costo y de larga vida, los responsables de las políticas y los encargados de la toma de decisiones en todos los sectores de la sociedad deben tomar acción urgente para proteger a las comunidades y reducir drásticamente el uso de los combustibles fósiles que provocan la crisis climática”, indica el informe.

Infraestructura esencial

La infraestructura esencial se define en el análisis como las instalaciones que proveen funciones necesarias para mantener la vida cotidiana o que podrían representar un riesgo para la sociedad en caso de inundarse.

El análisis incluye además resultados para los años 2020, 2030, 2050 y 2100 de seis tipos de infraestructura esencial: instituciones educativas, infraestructura energética, instalaciones de gobierno, sitios de contaminación industrial, vivienda públicas y subsidiadas e inmuebles de salud y seguridad pública.

Los factores que contribuyen a que una comunidad se considere como marginada incluyen las cargas a las que se enfrenta la comunidad en relación con la salud, la vivienda, el cambio climático e ingresos.

No obstante, se indicó que el análisis únicamente considera los datos al presente sobre infraestructura y población, lo que significa que los resultados pudieran ser conservadores.

El estudio fue realizado mediante el uso de una combinación de datos provenientes de mareógrafo de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), información de agencias gubernamentales de Estados Unidos y tres escenarios de aumento del nivel del mar que fueron desarrollados por un Grupo de Trabajo Interinstitucional de Estados Unidos, UCS pudo determinar la frecuencia con la cual las instalaciones de infraestructura esencial ubicadas a lo largo de toda la costa de Estados Unidos contiguos, así como Guam, Puerto Rico y las Islas Vírgenes, estarían en riesgo de inundaciones de forma rutinaria.

Según el estudio, casi un tercio de las comunidades costeras actualmente están designadas como desfavorecidas, pero en ellas se ubica más de la mitad de la infraestructura crítica en riesgo hasta el 2050.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: