Bolsa de valores 09:55 AM
S&P 500
5277.51
0.8%
·
Dow Jones
38686.32
1.51%
·
Nasdaq
16735.02
-0.01%
Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Líderes empresariales analizan los desafíos para un desarrollo económico sostenible

De acuerdo con la presidenta y principal oficial ejecutiva de Danosa Caribbean, Waleska Rivera, queda en manos del sector privado tomar acción y velar que la política pública fomente el crecimiento económico

12 de mayo de 2024 - 10:00 AM

Según un anáisis de Ipsos, comisionado por la Cámara de Comercio, casi la mitad de quienes han regresado a Puerto Rico en los pasados años, tienen entre 18 y 44 años de edad. (Carlos Giusti/Staff)

Aunque el regreso de puertorriqueños a la isla es favorable, la mayoría de quienes se han relocalizado son mayores de 45 años, una dinámica que según líderes del sector empresarial y funcionarios requiere de nuevas consideraciones a la hora de impulsar la sostenibilidad económica.

De acuerdo con el presidente del Banco de Desarrollo Económico (BDE), Luis Alemañy, resulta preocupante que aproximadamente el 52% de los puertorriqueños que regresan a la isla tienen más de 45 años de edad, lo que inclinaría el perfil demográfico de Puerto Rico a una población más envejecida justo cuando se necesita un número mayor de personas jóvenes en la fuerza laboral.

“Cuando lo vemos desde el punto de vista de negocio, nosotros queremos que la fuerza laboral que regrese sean los jóvenes, porque tenemos un envejecimiento de la población”, reaccionó Alemañy durante la convención anual de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) celebrada hace unos días en el Centro de Convenciones.

Las expresiones de Alemañy tuvieron por contexto un nuevo análisis de la firma Ipsos en torno a las personas de la diáspora puertorriqueña que considerarían regresar a la isla.

El estudio de Ipsos y la CCPR

Según el estudio, las principales motivaciones de las personas que se han mudado de vuelta a Puerto Rico son emocionales –familia y cultura- y no por oportunidades económicas, factor que, por el contrario, ha impulsado la salida de millones de boricuas al continente.

Cuando se compara con el resto de los rangos demográficos, según el estudio, el 25% de quienes han regresado a la isla tienen entre 18 a 34 años de edad y otro 24% dijo tener entre 34 y 44 años.

Según el estudio, el 32% de los puertorriqueños que viven en la diáspora y que constestaron la encuesta de Ipsos indicaron que considerarían regresar a Puerto Rico en los próximos cinco años bajo ciertas condiciones y en ese universo, casi la mitad (45%) de los interesados en regresar son jóvenes de entre 18 y 34 años.

Para Waleska Rivera, presidenta y principal oficial ejecutiva de Danosa Caribbean, Inc, los datos en el estudio debieran impulsar al sector privado a tomar acción sobre las políticas públicas que adopta el gobierno.

“Con este resultado de este informe, con un país envejeciente, los jóvenes que se van y los que regresan son los envejecientes, vamos a tener que pensar en qué es lo que queremos del Puerto Rico del mañana”, dijo la expresidenta de la Asociación de Industriales de Puerto Rico.

Por su parte, Jorge Rodríguez, fundador y principal oficial ejecutivo (CEO) del Instituto de Libertad Económica de Puerto Rico, catalogó la actividad económica de Puerto Rico como la “economía de la licuadora”, donde se recibe un dinero y todo se mueve a su alrededor, pero ello “no es sostenible”, advirtió.

En cinco años, Puerto Rico ha recibido sobre $80,000 millones de fondos de recuperación por los desastres causados por eventos naturales.

“Es una buena inyección de fondos, pero la actividad económica tiene que ser o emprendimiento o inversión privada. El problema número uno en Puerto Rico, la falta de libertad económica, es que no se tiene apropiabilidad. (Es decir) un dólar en Puerto Rico rinde menos que un dólar que yo ponga en cualquier lugar de los Estados Unidos”, subrayó Rodríguez.

Por consiguiente, Rodríguez insistió en que “la raíz del problema está en la falta de libertad económica que tenemos y por una alta intervención del gobierno en el libre mercado”.

Catalogan de “falacia” las estadísticas del gobierno

Mientras el gobierno reitera una mejoría significativa en la tasa de participación laboral, que a marzo pasado, se ubicó en 44.4%, y una baja en la tasa de desempleo (5.8%), la presidenta de Danosa cuestionó la veracidad de los datos ante la reducción poblacional que sufre la isla.

Las estadísticas que está dando el gobierno, para mí, en cierta manera, son una falacia, porque cuando decimos que hay una mayor participación laboral, hay una mayor participación porque ahora tenemos menos gente y cuando hacen las estadísticas, como está la fórmula, tienen que dar un número mayor”, dijo Rivera.

“Entonces nos da una esperanza o nos da un sentido de que las cosas están mejor y por eso, es que muchas veces pienso que esa es la razón por la que la gente dice: ‘se supone que las cosas estén mejor, pero yo no me siento mejor. No siento que mi familia esté mejor’”, continuó.

Rivera reconoció que si bien en Puerto Rico se ha dado un alza significativa en el número de cuentapropistas activos en la fuerza laboral, indicó que esa dinámica no es lo que el país necesita “para mover la aguja” del desarrollo económico, puesto que el cuentapropista no genera un número significativo de empleos adicionales.

De acuerdo con Alemañy, en la isla se han registrado unos 244,000 cuentapropistas, lo que representa la cifra más alta en esta categoría laboral en las pasadas cuatro décadas.

Alemañy explicó que los negocios pequeños, propiedad de cuentapropistas, representan el 43% de la nómina, así como el 95% de los negocios privados en Puerto Rico.

“Esos pequeños (comerciantes) sí son importantes”, replicó el presidente del BDE al indicar que Puerto Rico también necesita desarrollar estrategias para ese universo de empresarios.



Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: