:format(jpeg):focal(352x477:362x467)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/DVWH46R7O5A23NHQE5OAA345TE.jpg)
El alza en el costo de alimentos es lo que conocemos como inflación subyacente. Dicho en arroz y habichuelas, es cuando reviso el bolsillo o la cartera, y no puedo comprar [un producto] porque aumentó su precio y el dinero no me alcanza. Para todos, es clara esta situación, pues los precios van aumentando sin que aumenten los ingresos. Así se da el bolsillo flojo o escasez de dinero que resulta en una canasta básica alimentaria escasa o, para los efectos, vacía.
La canasta alimentaria básica se compone de 37 productos que conforman la alimentación usual de la población en Puerto Rico para cubrir sus necesidades nutricionales. Este es un componente que se debe considerar al momento de realizar la selección de los alimentos bandera. Según el Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), a principios del año 2010, el costo de los productos que integran la canasta de alimentos era de $37.60, a mediados del año 2013, aumentó a $42.05. Para el 2018 tenía un costo aproximado de $52.01, para marzo del 2022 era $161.00 y, actualmente, sigue subiendo.
Sin embargo, el panorama, aún con el bolsillo flojo, no es sombrío, porque con lo que añadamos en la canasta, si seguimos la recomendación de los expertos en nutrición, comeremos lo mejor.
Lista de alimentos recomendada
Cereales y farináceos
Arroz, viandas, pastas, cereales calientes (avena, harina de maíz), cereales fríos (hojuelas de maíz), panes y galletas de soda
Hortalizas y legumbres
lechuga, tomate, calabaza, repollo, cebolla, ajo, pimiento, ají dulce y habichuelas secas o legumbres (gandules, garbanzos, lentejas, habichuelas: rojas, rosadas, negras, blancas y pintas)
Frutas
Cítricas (chinas, mandarinas, toronjas, limones), guineo, mangó, papaya, piña y melón de agua (sandía)
Aceites y otras grasas
Aceites (oliva y maíz), mantequilla y aguacate
Leche y sustitutos
Leche, queso y yogur
Alimentos proteícos
Huevos, pollo y pavo; carne de res, cerdo, pescados, nueces y semillas
Condimentos y sazonadores
Hierbas aromáticas, azúcar y sal
El Comité de expertos recomendó que la inocuidad de alimentos se asegure por la frescura del producto y el uso moderado de la azúcar y la sal como preservantes. El costo se debe manejar, ya sea escogiendo luego de comparar los precios en los supermercados, buscando productos del mercado agrícola local o sembrando. Así, harás de un bolsillo flojo maravillas en la dieta.
La autora es nutricionista dietista, presidenta del Comités Revisión de la Canasta Básica Alimentaria del CNDPR.