Súper PAC empresarial: que gane el más rico
La creación de un súper PAC para impulsar políticas de “libre mercado”, según anunciado por representantes de un sector de la clase patronal, da la impresión de que en Puerto Rico las políticas han sido contrarias a esa posición. Sin embargo, las políticas públicas de las pasadas décadas han beneficiado desproporcionadamente a esa clase social. Es precisamente ese sector el que se beneficia de exenciones y tasas contributivas preferenciales, de las privatizaciones, de la reducción de derechos laborales y de medidas que facilitan el desplazamiento de comunidades pobres. Cuentan también con la Junta de Control Fiscal. No carecemos, sufrimos de sobredosis de “libre mercado”.
Otras columnas de Manuel Rodríguez Banchs
martes, 6 de junio de 2023
ASORE y el “mantengo” público privado
La clase patronal no tiene un proyecto propio capaz de superar la crisis que enfrenta Puerto Rico, indica Manuel Rodríguez Banchs
sábado, 6 de mayo de 2023
El Fiscal Especial Independiente: arma en el arsenal del lawfare
Lo revelador del caso contra Mariana Nogales es que el FEI obtuvo las planillas de contribución sobre ingreso, en las que alega que hay deficiencias contributivas, a base de información ilegalmente obtenida, señala Manuel Rodríguez Banchs
miércoles, 29 de marzo de 2023
El mensaje del gobernador Pedro Pierluisi: mítin de posverdad
El gobernador se proyectó como un experto en la política de la posverdad, pues su mensaje consistió en una distorsión deliberada de nuestra realidad, escribe Manuel Rodríguez Banchs
lunes, 6 de marzo de 2023
La anulación de la Reforma Laboral: otro golpe ideológico de la Junta
El gobierno truena contra la Junta públicamente, pero la opinión judicial indica que no defendió la legislación en el pleito, escribe Manuel Rodríguez Banchs