Anibelle Sloan
💬

Qué ganó y qué perdió Jenniffer González atacando a Alexandria Ocasio-Cortez

En junio pasado les dije en este diario, en la columna “Magistral movida política de Ocasio-Cortez”, lo siguiente: “la comisionada residente Jenniffer González no aparenta tener una buena jugada. Su plan se visualiza como uno carente de astucia como para que al final del camino pueda prevalecer. En algún momento, el proyecto se hará sal y agua”. Y así ocurrió. La comisionada González carece de estrategia y de fuerza política en Washington como para que pueda dominar ante una sagaz estrella política como Alexandria Ocasio-Cortez.

¿Qué ganó Jennifer González con esto? Ganó un momento de efervescencia mediática y una cortina de humo para cubrir su ineficiencia. ¿Qué perdió? Perdió su palabra, de acuerdo con Anibelle Sloan.
¿Qué ganó Jennifer González con esto? Ganó un momento de efervescencia mediática y una cortina de humo para cubrir su ineficiencia. ¿Qué perdió? Perdió su palabra, de acuerdo con Anibelle Sloan. (Archivo)

Y es que Ocasio-Cortez conoce, al igual que muchos de los congresistas estadounidenses, que los plebiscitos de status político que se han celebrado en Puerto Rico desde el 2012 han sido cuestionados por falta de transparencia en el proceso. Por lo tanto, los resultados obtenidos a favor de la estadidad adolecen de falta de legitimidad. Lo cierto es que cualquier persona que defienda el sistema de vida democrático tiene que asegurarse de que un plebiscito definitorio no esté amañado, que no esté cargado a favor de una de las fórmulas de status, que los puertorriqueños conozcan las verdaderas consecuencias fiscales de cada una de las alternativas, que la papeleta esté en español y que para declarar la victoria se exija una supermayoría. Esto es lo que ha pedido Ocasio-Cortez desde hace meses, lo lógico y razonable para cualquier líder que quiera y apoye un proceso íntegro y justo.

Alexandria Ocasio Cortez sobre Jenniffer González: “Si tiene algo de verdad que decir, puede decírmelo en persona”

Con la aparente intención de crear una controversia mediática para que no se caracterice el estancamiento del proyecto de status como un fracaso de su gestión, la comisionada residente atacó la puertorriqueñidad de la congresista Ocasio-Cortez al decir que ella es “de los que se llaman puertorriqueños”. Esta expresión de González es muy desafortunada y traerá cola. No olvidemos que en los Estados Unidos viven 6 millones de personas de origen boricua que también se llaman puertorriqueños.

En el 2019 se publicó un impactante análisis del Pew Research Center, un centro de investigación con sede en Washington, basado en datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos. La población de hispanos de origen puertorriqueño creció de 3.4 millones en el año 2000 a 5.6 millones en el 2017, sin incluir todavía los más de 100 mil que emigraron después del huracán María. Este análisis concluyó que los puertorriqueños somos la segunda población hispana más grande en Estados Unidos, después de los mexicanos. El 71% de esos 5.6 millones de puertorriqueños nacieron en los Estados Unidos y el 29% en Puerto Rico. ¿Quién dice que todos ellos no son puertorriqueños? Pues la comisionada residente. Sabemos que la comisionada González está equivocada porque nadie puede decirle a otra persona qué sangre le corre por las venas y qué amor patriótico le late en el corazón.

¿Qué ganó Jennifer González con esto? Ganó un momento de efervescencia mediática, un chiji chijá de sus compañeros de partido y una cortina de humo para cubrir la ineficiencia de su gestión y su ausencia de resultados. ¿Qué perdió Jenniffer González? Perdió su palabra. Ya nadie le creerá cuando diga que traerá la estadidad este año, este cuatrienio o el próximo, que tiene los votos para que se apruebe su proyecto de status, mucho menos cuando alegue que en el Congreso se apoya la estadidad para Puerto Rico. Claro está, ella apuesta por una corta memoria colectiva y pronto repetirá lo mismo. Lo hemos visto antes, lo volveremos a ver.

LEE MÁS:

De Jenniffer Gonzalez a Alexandria Ocasio: hablando sobre el status político, por Orlando Parga

Alexandria Ocasio-Cortez: una colonialista más, por Gregorio J. Igartúa, hijo

Otras columnas de Anibelle Sloan

viernes, 24 de marzo de 2023

El veredicto de Ángel Pérez: de ángel no tenía nada

El caso de Ángel Pérez nos deja muchas lecciones. Una de las más importantes está contenida en el sabio adagio, ‘las apariencias engañan’. Ángel Pérez no parecía un corrupto, escribe Anibelle Sloan

miércoles, 15 de febrero de 2023

Pierluisi y Jenniffer: el juego acaba de empezar

A Pierluisi le toca barajar los naipes, pensar y reorganizar sus próximas movidas; tiene que hacer ajustes si quiere tener alguna oportunidad de triunfo ante González, escribe Anibelle Sloan

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: