Propiedades con servidumbres costeras y responsabilidad ciudadana
Uno de los mayores retos de los arquitectos es alinear las expectativas del cliente con las opciones reales del proyecto de sus sueños. La reglamentación aplicable al solar, los códigos de construcción, el costo y disponibilidad de materiales y mano de obra, y el presupuesto, inciden en el resultado final del diseño más allá de las líneas curvas o rectas plasmadas en los planos de construcción. El reto es aún mayor cuando el cliente es una comunidad de personas todos con gustos y expectativas diferentes, y el solar destinado al proyecto ubica en la zona costera.
Otras columnas de Margarita Frontera Muñoz
martes, 27 de septiembre de 2022
Calor en tiempos de huracán
Es importante alertar sobre los síntomas del estrés por calor, la responsabilidad patronal al respecto y cómo el diseño de edificios debe procurar el bienestar de sus ocupantes, escribe Margarita Frontera Muñoz
miércoles, 31 de agosto de 2022
Cómo soplan los vientos en el Normandie
¿Cuál es la vida del Escambrón y qué valor le damos? ¿Cuál es el precio que queremos nosotros pagar por ello?, cuestiona Margarita Frontera Muñoz
viernes, 21 de enero de 2022
Carta blanca para demoler nuestro patrimonio
La Orden Ejecutiva 2020-017 se ha convertido en carta blanca para obviar los procesos de fiscalización establecidos para la obtención de permisos de demolición. No tiene razón de ser y debe ser derogada, escribe Margarita Frontera Muñoz
sábado, 4 de septiembre de 2021
El COVID y la ventilación en el salón de clases
Mejorar la ventilación del salón de clases no solo es más seguro y saludable para los estudiantes y maestros, sino que optimiza la energía y la productividad, escribe Margarita Frontera Muñoz