María Mercedes Ortiz Rivera
💬

Mitos y realidades sobre la violencia en las relaciones de pareja

Conoció a su pareja a los 17 años. Durante su noviazgo él le prohibía que compartiera con otros jóvenes sin su presencia. Le indicaba que la celaba, porque la amaba mucho. Terminan la escuela superior y él insiste en que estudien en la misma universidad. La esperaba a la salida de sus clases, supervisaba sus llamadas y la acompañaba a todas las actividades en y fuera de la universidad. Contraen matrimonio antes de terminar la universidad y tienen su primer hijo. Ella deja sus estudios para cuidar a su hijo, pero él sigue estudiando. El patrón de maltrato emocional continuó: insultos, discusiones, control económico, aislamiento físico y emocional. Ella no podía visitar a su familia o asistir a la iglesia sola. Aunque ella buscó ayuda de su familia y líder de la iglesia, no la recibió y el patrón de maltrato emocional y físico continuó y se recrudecía los días feriados y fines de semana.

Otras columnas de María Mercedes Ortiz Rivera

miércoles, 21 de junio de 2023

Anuel AA: prácticas machistas y lenguaje sexista

Mi llamado es a separar el grano de la paja, ser escuchas críticos, y nunca jamás asumir o permitir el uso de lenguaje sexista y prácticas machistas, escribe María Mercedes Ortiz Rivera

martes, 28 de junio de 2022

Responsabilidad social ante la violencia de género

La violencia por razón de género ocurre porque la sociedad tolera y perdona el abuso y porque la persona agresora, la mayoría hombres, aprende que puede conseguir lo que quiere mediante el uso de la fuerza, plantea María Mercedes Ortiz-Rivera

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: