Lilliam Pabón
💬

Más allá de la resiliencia: un país en constante recuperación

Nota del editor: te invitamos a mantenerte bien informado durante esta emergencia. Accede libre de costo a todas las noticias y actualizaciones relacionadas con el paso del huracán Fiona por Puerto Rico. Gracias por apoyar el periodismo responsable. Suscríbete hoy.

---

La resiliencia implica la capacidad de superar la adversidad. No cabe la menor duda de que somos un país resiliente. Lo hemos demostrado en múltiples ocasiones. Hemos sobrellevado cada una de las situaciones que nos han tocado vivir. Sin embargo, más allá de la resiliencia, como país nos encontramos en un constante proceso de recuperación. Entonces, ¿qué factores propician que no logremos alcanzar una óptima restauración, y que podamos desarrollar un país en su máximo potencial?

Si bien es cierto que cada ser humano es dueño de sus decisiones y de la manera en que enfrenta o afronta la adversidad, como todo barco u avión que se dirigen hacia una tormenta, el rumbo lo llevan el capitán y su tripulación.

Kevin Albarrán (vecino de Loíza) se abastece de agua de un camión ubicado en la carretera 187.
Kevin Albarrán (vecino de Loíza) se abastece de agua de un camión ubicado en la carretera 187. (Ramón “Tonito” Zayas)

Bajo ningún concepto resulta justificable que, a la fecha, sobrevivíamos con las soluciones que debían ser provisionales, como lo fueron puentes, postes y techos, entre otros. No hay duda de que el pueblo salva al pueblo, pero ¿a qué precio? Mientras tanto, tras el paso del huracán Fiona, una estremecedora foto nos mostró una casa destruida con la expresión “estoy vivo”.

Que el pueblo puertorriqueño sea resiliente no justifica que a cambio reciba mediocridad.

No habrá manera de fomentar el bienestar psicológico y la salud mental sin una búsqueda eficiente de soluciones a largo plazo. Merecemos, necesitamos, contar con un sistema de salud estable, mayor acceso a los servicios esenciales e infraestructuras seguras y de calidad.

¿Qué estamos tristes? Sí, lo estamos, con justa razón, pero no tendríamos por qué enfrentar tanta adversidad, si se llevara a cabo un plan de recuperación justo y eficiente. Y no se trata solo del paso de un huracán; después de todo, somos una isla del Caribe y es parte de nuestra realidad. Se trata de decisiones, solución de problemas, políticas públicas: se trata, de la acción y la falta de esta.

Mientras tanto, no me cabe la menor duda de que nos salvaremos a nosotros mismos y nos levantaremos las veces que sea necesario. Después de todo, como bien dijo el famoso neurólogo y psiquiatra, Víctor Frank: “las circunstancias externas pueden despojarnos de todo, menos de una cosa: la libertad de elegir cómo responder a esas circunstancias”. ¡Nos volveremos a levantar!

LEE MÁS:

Los estragos de Fiona: otra consecuencia del cambio climático, por Edwin Hernández Delgado

Fiona y los dos Puerto Ricos, por Leo Aldridge

Municipios, huracanes y otros retos: el proveedor desaparece, la necesidad no, por Cristina Miranda Palacios

El fenómeno es natural, pero el desastre es político, por José Molinelli González

La agricultura es mi pasión y no me quito, por Iván Torres

Agricultores tras el paso de Fiona: volvemos porque volvemos, por Miguel A. Berdiel Torres

La agricultura de Puerto Rico necesita la solidaridad del pueblo y del gobierno, por Soemi Morales González

Huracán Fiona: solidaridad y activismo desde la diáspora, por Arlene Dávila

El delicado balance de la planificación post-Fiona, por Wilfrido G. Ortiz

La urgencia de federalizar la reconstrucción de Puerto Rico, por Gustavo Vélez

La recuperación después de Fiona, por Deepak Lamba

Huracán Fiona: la agricultura tardará en revivir, por Jennifer Avilés Collado y Víctor Martínez

La justicia energética como norte de los puertorriqueños, por Mariana García Benítez

De María a Fiona: la ausencia de planificación y sus consecuencias, por José J. Villamil

Otras columnas de Lilliam Pabón

jueves, 23 de febrero de 2023

Niños víctimas de la violencia: acto inaceptable

Lo que hoy vivimos es el resultado de años de falta de acción. Se ha normalizado la violencia… Debemos actuar más allá de la corrección y la rehabilitación, escribe Lilliam Pabón Nieves

jueves, 16 de febrero de 2023

Carga emocional en la mujer: asunto sin atenderse

Hoy, más que una disculpa, merecemos que se tomen medidas para garantizar la seguridad, bienestar y salud mental y física para la mujer, escribe Lilliam Pabón Nieves

viernes, 27 de enero de 2023

La terapia psicológica es una muestra de amor propio

Si aún no se han dado la oportunidad de recibir terapia psicológica, este ‘mes del amor’ que está por comenzar claramente será un buen momento para tener una muestra de amor propio, escribe Lilliam Pabón Nieves

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: