Los esclavos y la abolición en Puerto Rico
El 22 de marzo se conmemora la abolición de la esclavitud en Puerto Rico. Ese día en 1873, las Cortes de España (como le llaman al congreso) aprobaron la Ley que en su artículo 1°, decreta: “Queda abolida para siempre la esclavitud en la Isla de Puerto Rico” (Centro de Investigaciones Históricas, UPR-RP, El proceso abolicionista en Puerto Rico, Vol. II (1978), p. 144). Ese hecho, en sí, debería motivar a todos a estudiar el régimen más despiadado de explotación del trabajo en la historia de la humanidad.
Otras columnas de Francisco Moscoso
miércoles, 29 de marzo de 2023
El estorbo de los partidos políticos
Habían, y continúan habiendo, dos estorbos: uno de peso menor, el bipartidismo local; y otro de peso mayor, los designios del gobierno de Estados Unidos, escribe Francisco Moscoso
viernes, 21 de enero de 2022
Visita del Rey de España: los reyes Borbón y Puerto Rico
Tras la invasión y ocupación de Puerto Rico por Estados Unidos el 25 de julio de 1898, el Gobierno Autonómico fue abolido. El último apoyo político Borbón en Puerto Rico fue destruido con ello, escribe Francisco Moscoso
sábado, 17 de abril de 2021
El argumento frágil de la fundación de San Juan en 1521
El año formal de la fundación de San Juan, realmente, fue en 1522, escribe Francisco Moscoso
sábado, 30 de enero de 2021
San Juan 1522 – 2022
Desde que los conquistadores españoles dirigidos por Juan Ponce de León establecieron la Villa de Caparra en 1509, los vecinos manifestaron su deseo de que se mudara la capital a otro sitio. La rueda del cambio se puso en movimiento en 1517, escribe Francisco Moscoso