La manipulación mediática: un gran obstáculo para la democracia
El juicio contra Sixto Díaz Colón reveló un esquema de extorsión y de manipulación de la opinión pública, de chantajes y ataques políticos. Díaz Colón intentó monetizar, a través de la extorsión, la profunda crisis de legitimidad que enfrentaba el gobierno de Ricardo Rosselló, la cual provocó su renuncia. Confirmó, además, las denuncias hechas por líderes del Movimiento Victoria Ciudadana sobre la manipulación de la opinión pública mediante la organización de una campaña de ataques viciosos a través de programas de radio y televisión, columnas de opinión e influencers. Este tipo de campaña sigue presente, aunque con variaciones en su intensidad. Hemos visto, por ejemplo, los ataques contra los esfuerzos concertados para una posible alianza electoral, los que seguramente se intensificarán en los próximos meses.
Otras columnas de Manuel Rodríguez Banchs
martes, 6 de junio de 2023
ASORE y el “mantengo” público privado
La clase patronal no tiene un proyecto propio capaz de superar la crisis que enfrenta Puerto Rico, indica Manuel Rodríguez Banchs
sábado, 6 de mayo de 2023
El Fiscal Especial Independiente: arma en el arsenal del lawfare
Lo revelador del caso contra Mariana Nogales es que el FEI obtuvo las planillas de contribución sobre ingreso, en las que alega que hay deficiencias contributivas, a base de información ilegalmente obtenida, señala Manuel Rodríguez Banchs
miércoles, 29 de marzo de 2023
El mensaje del gobernador Pedro Pierluisi: mítin de posverdad
El gobernador se proyectó como un experto en la política de la posverdad, pues su mensaje consistió en una distorsión deliberada de nuestra realidad, escribe Manuel Rodríguez Banchs
domingo, 12 de marzo de 2023
Súper PAC empresarial: que gane el más rico
En Puerto Rico sufrimos de sobredosis de “libre mercado”, escribe Manuel Rodríguez Banchs