La anulación de la Reforma Laboral: otro golpe ideológico de la Junta
La anulación de la modesta reforma a la legislación protectora del trabajo, la Ley 41-2022, por la jueza Laura Taylor Swain a instancias de la Junta de Control Fiscal confirma que la agenda de ese organismo es dogmática e ideológica. Para ellos, los derechos y las protecciones a la clase trabajadora limitan el desarrollo económico. La experiencia demuestra lo contrario. La legislación protectora del trabajo estuvo vigente por décadas en las que hubo desarrollo económico en Puerto Rico. Los derechos y protecciones de la clase trabajadora nunca fueron un obstáculo. Por el contrario, contribuyeron al desarrollo y a la superación de la pobreza extrema en la que estaba sumida la mayoría del país, mejorando sus condiciones materiales y también los niveles de vida de la sociedad en su conjunto.
Otras columnas de Manuel Rodríguez Banchs
martes, 6 de junio de 2023
ASORE y el “mantengo” público privado
La clase patronal no tiene un proyecto propio capaz de superar la crisis que enfrenta Puerto Rico, indica Manuel Rodríguez Banchs
sábado, 6 de mayo de 2023
El Fiscal Especial Independiente: arma en el arsenal del lawfare
Lo revelador del caso contra Mariana Nogales es que el FEI obtuvo las planillas de contribución sobre ingreso, en las que alega que hay deficiencias contributivas, a base de información ilegalmente obtenida, señala Manuel Rodríguez Banchs
miércoles, 29 de marzo de 2023
El mensaje del gobernador Pedro Pierluisi: mítin de posverdad
El gobernador se proyectó como un experto en la política de la posverdad, pues su mensaje consistió en una distorsión deliberada de nuestra realidad, escribe Manuel Rodríguez Banchs
domingo, 12 de marzo de 2023
Súper PAC empresarial: que gane el más rico
En Puerto Rico sufrimos de sobredosis de “libre mercado”, escribe Manuel Rodríguez Banchs