Enfrentando aniversarios de eventos traumáticos: pide apoyo
El mes de septiembre se ha convertido para muchos en uno lleno de recuerdos dolorosos.
Estando a ley de una semana para cumplirse los cinco años del impacto de uno de los huracanes más fuertes en el país, y con tan solo ver las imágenes de los radares en la temporada pico, se puede activar un sinnúmero de sensaciones intensas. A través de los sentidos percibimos e interpretamos lo que ocurre a nuestro alrededor y reaccionamos a esa interpretación. En ese proceso podemos recordar y experimentar, entre otras cosas, el temor, la angustia y las pérdidas que tuvimos. Esto sin dejar fuera la preocupación con la actual problemática del precario servicio eléctrico, que deja una gran parte de pueblos sin luz constantemente.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/NOMRK32JL5F6HPMWNWVARSMHXI.jpg)
No se trata de querer atraer ni de enfocarse en las cosas negativas, sino de educar e informar sobre la importancia de reconocer y atender las sensaciones que los aniversarios de los eventos traumáticos pueden llegar a generar en algunas personas y etapas de nuestra vida. El efecto de aniversario es una colección de sentimientos, pensamientos y/o recuerdos perturbadores que pueden ocurrir en o cerca del aniversario de un evento traumático vivido. También se pueden experimentar reacciones ante estas fechas tales como ansiedad, pesadillas, “flasbacks”, frustración, coraje y/o sensaciones corporales o dolor relacionados con el evento vivido.
No debemos tener temor de reconocer y compartir si alguna fecha en particular nos genera sentimientos o sensaciones angustiantes. No está mal pedir apoyo y compañía durante esas fechas.
Por el contrario, podemos estar alertas, pero (no con exceso de información o desinformación), podemos tener un plan de emergencia, reconocer que hemos sobrellevado cada uno de los retos que se nos presentan, enfocarnos en el aquí y ahora, realizar actividades de autocuidado, prepararnos como familia y como comunidad. Es normal sentir temor y querer promover nuestra seguridad y la de los que amamos. Realizar estas acciones puede ayudar a darnos cierto sentido de tranquilidad y confianza. Ciertamente, no podremos borrar los recuerdos, pero sí la manera en que los enfrentamos.
Si usted o algún familiar se está sintiendo muy abrumado o aturdido y necesitan apoyo emocional recuerden que en Puerto Rico contamos con la Línea PAS (Programa de Asistencia Social) 24 horas los 7 días a la semana. Pueden llamar al 1-800-981-0023 o marcar el 988. Si enfrenta una emergencia favor comunicarse al 911.
TE PUEDE INTERESAR:
Temporada de huracanes 2022: no podemos bajar la guardia, por Israel Matos
Otras columnas de Lilliam Pabón
viernes, 17 de marzo de 2023
Jóvenes deportistas: que no sean olvidados
Urge apoyar a nuestros jóvenes deportistas y al personal que les impacta día a día, con compromiso y responsabilidad, escribe Lilliam Pabón
jueves, 23 de febrero de 2023
Niños víctimas de la violencia: acto inaceptable
Lo que hoy vivimos es el resultado de años de falta de acción. Se ha normalizado la violencia… Debemos actuar más allá de la corrección y la rehabilitación, escribe Lilliam Pabón Nieves
jueves, 16 de febrero de 2023
Carga emocional en la mujer: asunto sin atenderse
Hoy, más que una disculpa, merecemos que se tomen medidas para garantizar la seguridad, bienestar y salud mental y física para la mujer, escribe Lilliam Pabón Nieves
viernes, 27 de enero de 2023
La terapia psicológica es una muestra de amor propio
Si aún no se han dado la oportunidad de recibir terapia psicológica, este ‘mes del amor’ que está por comenzar claramente será un buen momento para tener una muestra de amor propio, escribe Lilliam Pabón Nieves