Elizam Escobar: el secreto entre nosotros
El pintor, poeta, ensayista y prisionero político por casi veinte años Elizam Escobar no cesa de escarbar con su obra nuestra conciencia nacional escombrando siglos de encubrimiento hasta revelar el sepultado pentimento de una pintura inacabada, promesas traicionadas y pandemia moral.
Las máscaras que abundan en su legado pictórico y en la críptica sintaxis de sus escritos anticipan el virus que amenaza coronar nuestros días y eternizar la noche. Maestro de la subversión tan política como estética, Elizam desenmascara enmascarando el carnaval colonial. El travieso vejigante ponceño de su ciudad natal baila con la gallina ciega del Goya aragonés en embriagante ronda de abrazador tanteo.
Peregrino prisionero en cárceles de máxima seguridad y mínima justicia, el maestro Escobar elaboró con sus manos libertades sin límites en lienzos, papeles, envoltorios, aparentes desperdicios y efímeros manifiestos. Pintó en la oscuridad, la luz y desde la estrecha celda gestó obras monumentales. Si resultan alucinantes muchas de sus creaciones, es porque era este el único modo de adivinar la realidad en el misterio, la verdad en el cautiverio.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/JONARYAJYZBFJKC4Z6OHYWB3LE.jpg)
El sueño de la razón produce monstruos, reza el epígrafe goyesco. Nuestro boricua, al pintarse infante difunto inspirado en Oller y velado por Goya, Gauguin, Diego, Frida y Carlos Raquel, tiene bien heredado y sabido que el despertar no aguarda la resurrección, que el arte es vida, la verdad belleza, la creación libertad.
Ahora que la muerte cerró sus ojos, su visión abre caminos que la razón no conoce, su reveladora línea en imágenes y palabras trazan un sendero, no por accidentado, menos emancipador. Lo que nos dice Elizam nunca es alarido estridente sino susurro apenas inteligible, secreto entre nosotros, íntima adivinación.
¿Cómo no ser conspirativa la revelación si atenta contra la injusticia y el vasallaje? El arte de Elizam le sobrevive deslizándose como creció: entre rejas y redes, verdades pescadas al vuelo de la imaginación, armadas almas que al amor se deben.
Otras columnas de Antonio Martorell
martes, 21 de marzo de 2023
Francisco Rodón: un pintor grande y generoso
Nada en su pintura es genérico, todo supone una entrega personal tanto del artista como del espectador, escribe Antonio Martorell
domingo, 5 de marzo de 2023
¿Democracia o teocracia?
El derecho a opinar no otorga el poder de silenciar al otro; la terapia de amor no supone amordazar el deseo. ¡Viva la diferencia y que la represión nos deje en paz!, escribe Antonio Martorell
viernes, 25 de noviembre de 2022
Andrés Mignucci: el espacio habitado en libertad
Es el gozo lo que permanece y lo revivo ahora que nuestro Andrés Mignucci ha emigrado ¡quién sabe a dónde! para allí crear mágicas estructuras, habitáculos inéditos, residencias, espero que eternas, escribe Antonio Martorell
lunes, 30 de mayo de 2022
Los superadultos al poder
Al paso acelerado que vamos, los superadultos pronto seremos mayoría y podremos elegir y derrocar gobiernos, indica Antonio Martorell