El Parque de las Cavernas del Río Camuy, patrimonio puertorriqueño
En el 1957, el piloto de las Fuerzas Aéreas, Ted Ian, realizaba un vuelo de entrenamiento por la zona norte de Puerto Rico y avistó un enorme “cráter” entre los mogotes. Decidió llegar hasta el lugar por tierra y encontró lo que conocemos hoy día como el sumidero Tres Pueblos, que conforma parte del Sistema de Cavernas del Río Camuy. Ted Ian realizó una publicación para dar a conocer la existencia de esta maravilla natural fuera de Puerto Rico. Por supuesto, residentes de la zona sabían de la existencia del lugar e inclusive más adelante se supo, por hallazgos arqueológicos, que pueblos precolombinos hacían uso de las cuevas y cavernas del área.
Otras columnas de Adolfo Rodríguez Velázquez
miércoles, 23 de noviembre de 2022
Acción de Gracias y la Tierra en el horno
No todo lo que se relaciona con el día de Acción de Gracias es positivo. Uno de los aspectos negativos más notables es el impacto al medio ambiente y su contribución al calentamiento global, de acuerdo con Adolfo Rodríguez Velázquez
viernes, 28 de octubre de 2022
La supuesta depredación de una mujer en Indonesia por una pitón y Puerto Rico
En Puerto Rico, a pesar de que el riesgo de ser depredado por una pitón reticulada pudiera ser extremadamente bajo, no se debe de descartar que una mordedura de esta especie, a pesar de no ser venenosa, pudiera ser dolorosa y peligrosa, escribe Adolfo Rodríguez Velázquez
lunes, 24 de octubre de 2022
¿Qué hace un lémur en Puerto Rico?
Al ser primates, los lémures pueden transmitir ciertas enfermedades como la rabia a los humanos, escribe Adolfo Rodríguez Velázquez
martes, 10 de mayo de 2022
Las golondrinas: crucial la conservación de nuestras cuevas y cavernas
La Ley para la Protección y Conservación de Cuevas, Cavernas y Sumideros de Puerto Rico carece de un reglamento que ayude combatir los crímenes ambientales en estos valiosos ecosistemas, plantea Adolfo Rodríguez Velázquez