El alegato de Pedro Pierluisi y el doble discurso del status
El otro día Thomas Rivera Schatz se quejó de que Pedro Pierluisi estuviese defendiendo la soberanía del Estado Libre Asociado ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos. No era para menos. Desde Promesa y el caso Sánchez Valle el liderato estadista e independentista ha venido repitiendo que el mito de la soberanía del ELA se había derrumbado. Y ahora, de buenas a primeras, Pierluisi se aparece ante el foro más alto argumentando que con la creación del ELA Puerto Rico adquirió soberanía similar a la de los estados y que Promesa es solo algo temporero. Hay, sin duda, un doble discurso.
Otras columnas de José Alfredo Hernández Mayoral
jueves, 27 de julio de 2023
El ELA de José Luis Dalmau
Lo urgente en estos momentos es reclamar la inclusión del Estado Libre Asociado bajo principios de derecho al voto y de verdadera libre determinación, escribe José Alfredo Hernández Mayoral
lunes, 29 de mayo de 2023
Una nueva era para la investigación histórica
Como en todo, rápidamente te acostumbras a lo nuevo y quieres más. Y ya me quejo de que no hay más periódicos digitalizados en internet, José Alfredo Hernández Mayoral
martes, 11 de abril de 2023
El origen de la disputa por las obras del artista Víctor Vasarely ocupadas en el Viejo San Juan
Michelle Taburno, quien estuvo casada con el artista, movió 200 obras a Puerto Rico en 2012, poco antes de que bajara el dictamen del tribunal francés negándole titularidad, escribe José Alfredo Hernández Mayoral
martes, 10 de enero de 2023
La demanda contra cantantes boricuas: follow the money
Pesará en contra de los demandantes el que se tardaran décadas en hacer su reclamo. Suena como si no creyeron hasta los otros días que el compás usado fuese original y protegible, escribe José Alfredo Hernández Mayoral