Ricardo Guzmán López de Victoria
💬

Cambios en el CRIM: lección de mejoras oportunas en plataformas digitales

El Centro de Recaudaciones de Impuestos Municipales (CRIM) es la entidad de gobierno encargada de recaudar, recibir y distribuir los fondos públicos que corresponden a los municipios. Entre estos fondos, se encuentran los recaudados mediante el impuesto a la propiedad mueble. A estos efectos, toda persona natural o jurídica dedicada a industria o negocio que sea dueña de propiedad mueble tiene la obligación de rendir una planilla de contribución ante el CRIM en o antes del 15 de mayo de cada año.

En función de lo anterior, el portal digital del CRIM le rendía un servicio aceptable al contribuyente. La radicación electrónica de la referida planilla transcurría sin problemas mayores y el sistema era relativamente fácil de manejar. Entre todos los portales digitales del gobierno, este daba la impresión de ser el más estable.

Entendemos que los sistemas de información necesitan ser actualizados y, en ocasiones, sustituidos por sistemas más avanzados que faciliten la administración de los trámites de cumplimiento contributivo del ciudadano. Nadie debe estar en contra de mejorar los procesos, aún a sabiendas de las incomodidades temporeras que brinda el cambio. Anticipar esas incomodidades y proveer soluciones razonables en el ínterin, sin embargo, debe ser parte integral del esfuerzo.

CRIM: evoluciona el plan piloto del catastro digital

Centro de Recaudación de Impuestos Municipales. (GFR Media)
A mediados de la temporada contributiva de este año, y a semanas de la fecha límite para la radicación de la planilla de propiedad mueble, el CRIM comenzó la implementación de un nuevo portal. Como era de esperarse, de inmediato surgió una variedad de complicaciones que imposibilitaron la radicación oportuna de planillas, escribe Ricardo Guzmán (GFR Media)

A mediados de la temporada contributiva de este año, y a semanas de la fecha límite para la radicación de la planilla de propiedad mueble, el CRIM comenzó la implementación de un nuevo portal. Como era de esperarse, de inmediato surgió una variedad de complicaciones que imposibilitaron la radicación oportuna de las susodichas planillas. Los reclamos de los usuarios no se hicieron esperar.

Consciente de lo anterior, a principios de mayo el CRIM optó por conceder una semana adicional para fines de la radicación que, poco después, se convirtió en casi dos semanas de extensión. Además, el CRIM otorgó prórrogas automáticas de radicación a los contribuyentes hasta el 16 de agosto de 2022. Tres meses sería tiempo suficiente, se pensaba, para realizar los ajustes de implementación que quedaban pendientes.

Durante todo el verano el nuevo portal del CRIM ha continuado dándole problemas al contribuyente. Los cambios constantes de programación ocasionan errores de cómputo en pagos y descuentos. Ante este panorama, el CRIM comenzó a requerir una “hoja de servicio” al usuario que confronte problemas de forma tal que se radique la planilla con errores y se descanse en la eficiencia administrativa de la agencia para corregir las deficiencias, además de honrar los descuentos aplicables.

En días recientes el CRIM se vio en la necesidad de extender nuevamente la fecha límite de radicación, esta vez hasta el 22 de agosto. Anticipamos que esta nueva prórroga no será suficiente para resolver todas las situaciones de la plataforma que evitan la radicación correcta y eficiente. No se dudan las buenas intenciones del CRIM, ni ignoramos el esfuerzo comprometido de su personal, pero tampoco podemos tapar el cielo con la mano: necesitamos realizar mejor trabajo en la implementación oportuna de estos portales digitales tan necesarios para los recaudos del país.

TE PUEDE INTERESAR:

El hackeo del AutoExpreso y tu seguridad en el internet: nadie vendrá a rescatarte, por Luis Herrero

Cualquiera de nosotros puede ser víctima de un ciberataque, por Norberto Cruz Córdova

Otras columnas de Ricardo Guzmán López de Victoria

martes, 7 de febrero de 2023

El momento de la verdad para el Colegio de CPA

Se eliminaría de golpe y porrazo el muro de contención que hoy existe en contra de registros y allanamientos irrazonables por parte del Estado. Aquí está en juego el derecho constitucional a la intimidad de los ciudadanos, escribe Ricardo Guzmán López de Victoria

sábado, 19 de noviembre de 2022

El mercado mundial de juguetes y Puerto Rico

Los empresarios del patio pudieran estar bien posicionados para insertarse en este mercado global, no sólo como intermediarios, sino como manufactureros, escribe Ricardo Guzmán López de Victoria

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: