José Cruz López
💬

Atención al oxígeno: catalizador principal de tu energía y salud

El cuerpo humano está compuesto por billones de células. Cada 24 horas mueren más de 500 millones, pero son remplazadas por igual número de ellas. De esta manera, cada segundo nuestro organismo es capaz de regenerar sobre 10 millones de células en un proceso impresionante.

Cada proceso celular está estrictamente ligado a la oxigenación, que en su estado óptimo es capaz de prevenir, revertir, curar y erradicar cualquier malestar, trastorno o problema de salud en nuestro cuerpo.

El oxígeno es un elemento vital para cada ser humano. El cuerpo necesita cantidades constantes de oxígeno en su sangre para así poder llevar a cabo sus funciones de forma saludable y eficaz.

La falta de oxígeno debilita todos los sistemas del cuerpo y es la causa principal de muchas enfermedades, escribe José Cruz López.
La falta de oxígeno debilita todos los sistemas del cuerpo y es la causa principal de muchas enfermedades, escribe José Cruz López. (Shutterstock)

Un nivel óptimo de oxígeno promueve un ambiente corporal estable donde nuestras células se enriquecen. Nos brinda una función cerebral activa y funcional. Nuestro sistema neuromuscular se revitaliza en el descanso y superamos la fatiga sin dificultad.

Muchas personas desconocen que el oxígeno es el principal catalizador para la energía y salud óptima de cuerpo humano. Su función es protagónica, no solo en el proceso de respiración, sino en todos los procesos metabólicos del sistema. Cabe señalar que la energía que requiere el cuerpo se obtiene de los nutrientes que obtenemos en las comidas. El oxígeno interviene directamente en el proceso con las enzimas y las células.

Las células sanas en el cuerpo requieren niveles adecuados de oxígeno para su desarrollo y crecimiento. Cuando las células se ven privadas de oxígeno, ya sea por deshidratación o deficiencia de vitaminas, proteínas y nutrientes importantes, se produce la descomposición y las células pueden morir o mutar.

Tipos de células

Célula aeróbica: Es un organismo viviente que necesita la presencia de oxígeno y nutrientes para su crecimiento. Se le conoce como célula sana.

Célula anaeróbica: Se desarrolla en un ambiente deficiente de oxígeno o sin el mismo. Se le conoce como célula enferma.

Beneficios de una buena oxigenación en la sangre:

• Favorece el funcionamiento del sistema nervioso.

• Brinda mayor fuerza y salud a los pulmones.

• Aumenta la vitalidad del corazón.

• Mantiene en buen estado la glándula pituitaria.

• Incrementa el número de glóbulos rojos.

• Mejora la capacidad del cuerpo para asimilar los alimentos.

• Ayuda en la regeneración músculo-esqueletal.

• Mantiene alerta y saludable el sistema cognitivo.

Síntomas y afecciones de una oxigenación deficiente y determinada:

• Enfermedad pulmonar

• Anemia por deficiencia de hierro

• Presión arterial alta

• Dolores de cabeza frecuentes

• Fluidos corporales y sangre sucios y tóxicos

• Mareos y desorientación

La falta de oxígeno debilita todos los sistemas del cuerpo y es la causa principal de muchas enfermedades. El sistema inmune se debilita y se vuelve susceptible a infecciones virales, bacterias, enfermedades cardíacas, mutaciones de ADN y acumulación tóxica en la sangre.

Las toxinas dentro y alrededor de las células son el alimento principal en la aparición del cáncer. La conexión entre el oxígeno y el cáncer es estrecha.

El ejercicio físico

La actividad física ayuda a oxigenar la sangre y los tejidos corporales. Algo tan sencillo y al alcance de todos es salir a caminar. Desde lo sencillo a lo más específico y estructurado en la actividad física trae múltiples beneficios a la salud a través de una oxigenación adecuada.

Además, aumentar el consumo de agua incrementará el oxígeno en el cuerpo. El agua se compone de oxígeno, además transporta la sangre y los fluidos corporales a todo el organismo humano. Si no se consume el agua necesaria disminuyen todas las funciones corporales y se afecta la eliminación de toxinas y desechos metabólicos, así como la respiración celular. El agua, más que necesaria, es vital.

El hierro

Los glóbulos rojos normales están llenos de hierro y se encuentran en la hemoglobina. Se unen al oxígeno que se respira, lo transportan por todo el cuerpo y lo liberan; de esta manera ingresa a las células y tejidos. Es esencial para el transporte de oxígeno. ¿Cuánto hierro necesitamos? De 8 a 18 miligramos al día.

La sal

Una nutrición baja en sal conduce a una mayor y eficiente oxigenación de los riñones y la sangre. Realizar ejercicios de respiración profunda le ayudará a limpiar los pulmones y aumenta la cantidad de oxígeno en la sangre y al torrente sanguíneo.

El pH

Es el valor que determina la acidez y la alcalinidad del cuerpo. Una oxigenación adecuada junto a un pH saludable es esencial para la salud y la vitalidad. Son sustanciales los beneficios a corto y largo plazo al mantener una oxigenación corporal equilibrada.

Múltiples estudios e investigaciones alrededor del mundo han concluido que la oxigenación es una manera efectiva y proactiva para tratar patologías asociadas a cáncer, diabetes, afecciones cardiacas, pulmonares y artritis, entre otras.

¡Pon atención a tu oxigenación en la sangre y cuida lo más preciado, tu salud!

(El autor es fisiólogo del ejercicio y posee un centro de desarrollo y capacitación. Puede ser contactado al correo electrónico jc_scs@yahoo.com)

Otras columnas de José Cruz López

domingo, 12 de marzo de 2023

La receta ideal para el éxito de un atleta

Al margen de factores genéticos, la práctica y la disciplina son claves para desarrollar habilidades necesarias para lograr el éxito deportivo, expone José Cruz López

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: